Mucho por aclarar.
Un pesquero con aparejo largado y maniobrabilidad restringida es un buque pesquero que, debido a las redes u otros artes de pesca que está utilizando, tiene su capacidad de maniobra muy limitada y no puede apartarse fácilmente de su derrota para evitar un abordaje.
Esta condición lo clasifica según el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar (RIPA) como un buque con capacidad de maniobra restringida, lo que requiere que exhiba luces y marcas específicas para advertir a otros buques de su situación y obligarles a ceder el paso.
Definición de Maniobrabilidad Restringida
La expresión «buque con capacidad de maniobra restringida» se refiere a un buque que, por la naturaleza de su trabajo (como la pesca), no puede maniobrar según lo exige el Reglamento y, por lo tanto, no puede apartarse de la derrota de otro buque.
Ejemplos de Buques Pesqueros con Maniobrabilidad Restringida
Un buque pesquero que utiliza redes, líneas o aparejos de arrastre.
Un buque que pesca con aparejos que restringen su maniobrabilidad.
Luces y Marcas Requeridas
Los buques pesqueros que están dedicados a la pesca y tienen maniobrabilidad restringida exhiben luces y marcas específicas definidas en la Regla 26 del RIPA.
Para otros tipos de buques con maniobrabilidad restringida (que no son pesqueros), se utilizan luces de tres colores (roja, blanca, roja).
Obligaciones y Señales
La condición de «maniobrabilidad restringida» es una advertencia visual para otros buques, obligándolos a ceder el paso y tomar precauciones para evitar un abordaje.
Es fundamental que el buque pesquero mantenga una vigilancia constante y cumpla con las normas de navegación para garantizar la seguridad de todos.
Naufragio pesquero Tafra 3.
Las claves.
Puente de Gobierno.
Patrón o Serviola como vigilancia de seguridad.
Existió realmente la vigilancia de seguridad ?