

Sólo otro sitio de WordPress
Un ferry que cubría la ruta Caleta de Sebo (La Graciosa)- Órzola (Lanzarote) se estropeó esta tarde con unas 150 personas en su interior, entre ellos, alumnos de un colegio de Arrecife, a pocos metros de la llegada al muelle de Órzola. El barco, de la compañía Líneas Romero, sufrió una avería en sus dos motores a unos quince metros de la escollera, con un oleaje que preocupó a los pasajeros, que llegaron a pensar que podían impactar contra las rocas.
No sucedió. Otra embarcación de Biosfera Express que hacía el trayecto contrario y salía de Órzola hacia La Graciosa logró ejecutar una maniobra para evitar que el barco estropeado chocase contra las piedras. Este ferry los alejó del muelle.
«El punto más delicado fue al pararse en la entrada de la bocana del puerto de Órzola, a solo unos quince metros de la escollera», describen los pasajeros. En ese momento, vieron el otro barco de Biosfera Express. «Nuestro barco activó la bocina para avisar al otro de que estaba estropeado, sin gobierno», añaden, y destacan el comportamiento de la tripulación de Líneas Romero, que les mantuvo al tanto en todo momento de lo que ocurría, intentó tranquilizarlos y les proporcionó información durante, aproximadamente, la hora y media que estuvieron sin gobierno. «Engancharon un barco a otro y nos alejó de las rocas», explicaron.
Lo que ocurrió, según los primeros datos, fue que un motor sufrió una avería en el trayecto. La tripulación tenía la intención, explicaron al pasaje, de llegar a puerto y atracar solo con el otro motor, pero ese también se estropeó en la maniobra.
El ferry de Biosfera que los separó no pudo remolcarlos al ir cargado de pasajeros, pero sí los dejó en una zona segura. Fue otra embarcación de Líneas Romero la que llegó hasta el ferry averiado para remolcar a los pasajeros. Este los llevó de regreso a Caleta de Sebo para poder hacer el transbordo a otro barco y regresar a Órzola.
Fuente:laprovincia.es
Daniel Domínguez, nuevo Director de La Opinion. Siempre nos escucho.
El Consejo de Administración de LA OPINIÓN A CORUÑA ha nombrado nuevo director del periódico a Daniel Domínguez (A Coruña, 1979), en sustitución de Manuel Ferreiro, para afrontar una nueva etapa de potenciación y desarrollo de la cabecera coruñesa en todos los soportes como referente de la información local y de su área metropolitana. Domínguez asume la dirección con el objetivo de impulsar nuevos contenidos, consolidar y profundizar la transformación digital del periódico y continuar con la mejora y modernización de la redacción. Ferreiro pasa a desempeñar nuevas responsabilidades de coordinación de contenidos, eventos y relaciones institucionales dentro de los planes de relanzamiento de la cabecera herculina.
El nombramiento ha sido anunciado a la plantilla deLa Opinión A Coruña por el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, en una reunión en la Redacción en la que también han estado presentes otros directivos del grupo. Javier Moll destacó en su intervención el compromiso de la empresa por robustecer La Opinión y aprovechar la celebración de su 25 aniversario, que el periódico cumplirá en otoño, para acelerar su transformación digital con una respuesta permanente a los desafíos y necesidades de A Coruña y su área metropolitana con el ADN de la “mejor información local e híperlocal, seña de identidad de nuestro grupo”.
Daniel Domínguez asume la dirección de La Opinión A Coruña tras una dilatada y destacada trayectoria profesional en Prensa Ibérica en Galicia tras su incorporación en marzo de 2010 a la delegación de Faro de Vigo en Santiago. Durante sus 15 años en el periódico decano se ha encargado especialmente de la información política y social de la comunidad, con exclusivas de todo tipo alcanzando una contrastada reputación y relevancia en todos los ámbitos informativos. En su intervención ante la redacción del periódico, Daniel Domínguez resaltó su decidida voluntad de “potenciar al máximo la transformación digital del periódico y robustecerlo en todos los frentes porque ahí está el futuro”. “Entramos en nuestro 25 aniversario y abrimos una nueva etapa ilusionante para la que tengo el privilegio de contar con una magnífica redacción, convencido de que juntos haremos posible todo lo que nos propongamos”.
Profundo conocedor de la realidad de la ciudad herculina y de su área metropolitana, Daniel Domínguez nació en A Coruña, donde reside, el 11 de febrero de 1979. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Santiago en 2001 y máster en Información Internacional y Países del Sur por la Complutense de Madrid, comenzó su carrera en 2001 en El Correo Gallego -en la actualidad perteneciente al mismo grupo editorial que La Opinión A Coruña-. Después de una etapa en la agencia mexicana de noticias Notimex en Ciudad de México, en 2003 se incorporó a la redacción de Galicia Hoxe para volver a El Correo Gallego en la sección de Tema del Día e Investigación. En 2007 fue nombrado delegado de este diario en A Coruña para regresar en 2009 a la sección de Galicia como encargado del área de política. Tras colaborar en la edición de El País en Galicia, se incorporó a la delegación de Faro de Vigo en Santiago en 2010.
Prensa Ibérica es el grupo líder de la prensa local y regional de España, con 25 cabeceras generalistas, además de dos periódicos deportivos (Sport y Superdeporte), 80 Crónicas locales y revistas de primer orden como Viajar o Woman. Es también el grupo editorial referente en Galicia con tres cabeceras en la comunidad, La Opinión A Coruña, el periódico decano Faro de Vigo y El Correo Gallego. El conjunto de sus cabeceras alcanza los 22 millones de usuarios.
Fuente:laopinioncoruna.es
Los buques están equipados con transmisores similares al GPS, llamados Sistema de Identificación Automática (AIS), que envían señales regulares sobre ubicación, velocidad y otros datos. Sin embargo, las interferencias que ocurren cerca de Irán interrumpen estas balizas y muestras a los navíos kilómetros tierra adentro.
Uno de estos casos ocurrió el domingo 15 de junio con el petrolero Front Tyne, el que navegaba por el Golfo entre Irán y los Emiratos Árabes Unidos, poco después de las 9:40 am, momento en que los datos de seguimiento de la nave mostraron a la motonave en campos de cebada de Rusia.
A las 16:15 horas del mismo adía, las señales erráticas del barco indicaron que se encontraba en el sur de Irán, cerca de la ciudad de Bidkhun, antes de trasladarse posteriormente de un lado a otro del Golfo.
La interferencia masiva desde el inicio del conflicto entre Israel e Irán ha afectado a casi 1.000 buques en el Golfo, según Windward, una empresa de análisis naviero.
Uno de ellos, el Front Eagle, un navío gemelo del Front Tyne y, como éste, de más de tres campos de fútbol de largo, parecía estar en tierra en Irán el 15 de junio, según mostraron los datos de la plataforma de datos de productos básicos Kpler.
“Normalmente no hay interferencias en el Estrecho de Ormuz y ahora hay muchas”, afirmó Ami Daniel, director ejecutivo de Windward.
“La culminación de todo esto es un mayor riesgo. Es una zona peligrosa si no te geolocalizas, hay más probabilidades de tener un accidente”, agregó.
En tanto, Jim Scorer, secretario general de la Federación Internacional de Asociaciones de Capitanes de Barco, sostuvo que “el problema hoy en día es que la mayoría de los barcos utilizan sistemas digitalizados, así que si tu GPS está bloqueado, no tendrás otra forma de navegar que a ojo”.
Cabe mencionar que si la tripulación de una nave interrumpe intencionalmente su señalización, el acto se denomina suplantación de identidad y puede indicar una conducta ilegal, como un intento de ocultar una carga o un destino.
En tanto, si un tercero interrumpe las señales, como sucede en el Golfo, se habla de interferencia, según dio cuenta Dimitris Ampatzidis, analista de Kpler.
La práctica se ha vuelto cada vez más común en zonas de conflicto, ya que algunos militares buscan ocultar la ubicación de navíos de guerra u otros objetivos potenciales.
Además, se han observado interferencias en el Mar Negro durante los ataques rusos a puertos ucranianos, en el Estrecho de Taiwán y en aguas cercanas a Siria e Israel, según analistas.
Varios buques parecían estar en tierra en Puerto Sudán el mes pasado. “Si no sabes dónde están los barcos, no puedes localizarlos”, remarcó Ampatzidis.
La Organización Marítima Internacional (OMI), junto con otras agencias de las Naciones Unidas, emitió una declaración en marzo expresando preocupación por el aumento de casos de interferencia en la navegación mundial.
El petrolero Xi Wang Mu, que fue puesto bajo sanciones estadounidenses, parecía estar en un templo hindú en India a principios de este año cuando falsificó su ubicación, según un análisis de la plataforma de datos marítimos Lloyd’s List Intelligence.
Fuente:portalportuario.cl
Imagen de archivo de un pesquero gallego faenando en la Costa da Morte .
Unos 170 pesqueros con ese tramo de esloras tienen base en Galicia.
Ahora opcionales para los pesqueros de entre 12 y 15 metros que faenan en aguas españolas o no pasan más de 24 horas en el mar, los sistemas de geolocalización vía satélite (conocidos como cajas azules) serán obligatorios para todos los barcos de ese tramo de esloras a partir del próximo 10 de enero. Con intención de evitar que los que aún carecen de esos equipos esperen a última hora para comprarlos, instalarlos, probarlos y activarlos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé subvencionar, «con los topes que se indiquen», el coste total de la adquisición y montaje.
A esa ayuda máxima tendrán opción los que la instalen y soliciten la activación al Centro de Seguimiento de Pesca en los plazos marcados por el ministerio. Antes del 20 de octubre los de 14 a 15 metros de eslora, antes del 10 de noviembre los de 13 a 14 y antes del 30 de noviembre los de 12 a 13. Son las fechas inicialmente apuntadas por Pesca en la consulta pública de la norma que regulará las subvenciones. Si lo hacen después de esas fechas, «podrán recibir como ayuda máxima el 90 %», también con los límites que se establezcan.
Más de 3.000 euros
Según el ministerio, unos 2.350 barcos de bandera española ya cuentan con alguno de los cinco modelos de cajas azules certificadas; entre ellos, parte de los de entre 12 y 15 metros. De ese tramo de esloras, de acuerdo a las últimas cifras oficiales sobre la situación de la flota pesquera nacional, en Galicia hay 172 barcos, 127 de ellos de artes menores, 37 cerqueros, 5 palangreros de fondo y tres volanteros.
Fuentes de la flota apuntan que un equipo de geolocalización permanente puede costar más de 3.000 euros. El ministerio prevé sufragar la primera instalación porque los potenciales beneficiarios «son en su mayoría pymes, micropymes y autónomos que tienen más dificultad para asumir los costes derivados del cumplimiento de la obligación» de llevarlos a bordo.
Marca plazos porque intenta «contribuir a una implantación gradual» y, en lo posible, evitar cuellos de botella en fabricantes e instaladores. También en las administraciones públicas «que han de certificar y acreditar» las cajas azules. No figura en la consulta previa de la orden que regulará las ayudas, pero el ministerio ya ha analizado cuántos pesqueros de entre 12 y 15 metros de eslora deberán tener activas las cajas azules el 10 de enero.
Fuente:lavozdegalicia.es
Los 14 tripulantes de un pesquero que llegó este martes a Lanzarote han solicitado asilo tras atracar en el puerto de Los Mármoles, en Arrecife.
Al parecer, los tripulantes supuestamente se habrían apoderado de la embarcación de pesca y, posteriormente, pusieron rumbo a Lanzarote.
Las fuentes consultadas señalaron que el barco tenía bandera marroquí.
Según ha podido saber Diario de Lanzarote, los tripulantes del barco se encontraban hacinados en dos cuartos con capacidad para un total de ocho personas.
La citada embarcación se encuentra atracada en el dique principal del muelle de Los Mármoles.
La Autoridad Portuaria contactó con la Policía Nacional, que se hizo cargo de los trámites oportunos y se llevó a los tripulantes del pesquero.
Las fuentes indican que los marineros son de origen marroquí y uno de ellos es menor de edad.
Al llegar a Arrecife se les ha denegado la entrada en España en base a la Ley de Extranjería y han solicitado asilo político.
Los tripulantes se encuentran en la zona de inadmitidos del puerto lanzaroteño, salvo el menor, que está en un centro.
Si se les denegase el asilo serían repatriados, a excepción del menor, del que se hará cargo el Gobierno canario.
Fuente:diariodelanzarote.com
A Subdirección Xeral de Gardacostas de Galicia e a Unidade Operativa de Celeiro desta entidade foron distinguidas polo Clube de Remo Celeiro pola organización do simulacro que tivo lugar con motivo da III Bandeira Liga Galega de Traineiras para Veteranos, celebrada a pasada fin de semana na localidade mariñá.
Recibiron así unha placa conmemorativa realizada con gran saber facer polos usuarios de Aspanane.
Agradecidos polo recoñecemento pero, sobre todo, por darnos a oportunidade de achegar á poboación o servizo que prestamos!.
https://www.facebook.com/share/1BfexkzhhU
Los 24 tripulantes de uno de los barcos fueron evacuados y trasladados al puerto emiratí de Khorfakkan.La colisión se produjo cerca del estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte del petróleo mundial.
Pasajeros de una embarcación con bandera iraní observan un petrolero en el estrecho de Ormuz.
La Guardia Costera Nacional de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha evacuado este martes a 24 tripulantes de un petrolero tras una colisión con otro buque en el mar de Omán y los trasladó al puerto de la localidad emiratí de Khorfakkan, en la costa este de este país del golfo Pérsico. El accidente se ha producido muy cerca del estrecho de Ormuz, la entrada marítima estratégica al golfo Pérsico, en el marco de la guerra entre Irán e Israel. Tras la intensificación de los ataques, cientos de barcos han experimentado señales de navegación irregulares.
Los miembros de la tripulación del petrolero Adalynn, que navega bajo la bandera de Antigua y Barbuda, fueron trasladados al puerto mediante embarcaciones de búsqueda y rescate de la Guardia Costera Nacional que se desplazaron hasta el lugar del accidente, a 24 millas náuticas de la costa de Emiratos, ha informado la agencia oficial de noticias emiratí WAM.
La breve nota no aporta más detalles sobre el suceso, ni sobre el estado de los tripulantes o de los buques, de los que se desconoce el grado de daño producido en la colisión así como si existe riesgo de fuga de crudo o de hundimiento.
Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, por el estrecho pasa aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial. En 2024, un promedio de 20 millones de barriles de petróleo lo atravesaron cada día. El suceso no ha tenido reflejo en el precio del petróleo y el Brent cotiza este martes por debajo de 75 dólares el barril, un nivel prácticamente igual que el de la víspera.
La firma británica de seguridad marítima Ambrey ha dicho que el incidente no está relacionado con un incidente de seguridad, mientras continúa el conflicto entre Israel e Irán, que está justo al otro lado del estrecho de Ormuz desde la vecina Omán, recogió Associated Press.
Después de que Israel atacara Irán el 13 de junio, aumentó la preocupación sobre si la República Islámica podría bloquear la vía marítima. Expertos en embarcaciones marítimas dicen que los propietarios de barcos son cada vez más prudentes al usar la vía marítima. De hecho, algunos barcos han reforzado la seguridad y otros han cancelado rutas allí.
Tras la intensificación de la guerra entre Israel e Irán durante el fin de semana, cientos de barcos en el estrecho experimentaron señales de navegación irregulares y tuvieron que depender más del radar, aunque no estaba claro de inmediato qué causó el incidente del martes.
El Financial Times informó el viernes que la compañía de petroleros más grande del mundo que cotiza en bolsa, Frontline, dijo que rechazaría nuevos contratos para navegar hacia el golfo a través del estrecho de Ormuz después de que estallara el conflicto entre Israel e Irán.
El rescate de este martes se produjo menos de dos semanas después de que la guardia nacional de Emiratos evacuara por aire a un hombre herido desde un petrolero a un hospital emiratí.
El petrolero, construido en 2002, salió desde el puerto emiratí de Khor al Fakkan y esperaba llegar a su destino, el Canal de Suez, en Egipto, en nueve días, según los detalles proporcionados por VesselFinder y Maritime Optima, dos páginas web de seguimiento de navíos.
No es la primera vez que se produce un siniestro de estas características en la zona, ya que en julio del pasado año el buque petrolero Prestige Falcon, con bandera de las Comoras, volcó en un lugar próximo a este punto, frente a la costa del Sultanato de Omán, según informó entonces el Centro de Seguridad Marítima del Ministerio de Defensa omaní.
Los servicios de emergencias rescataron con vida a nueve miembros de la tripulación, mientras que recuperaron el cuerpo sin vida de uno de ellos y otros seis permanecieron desaparecidos.
Fuente:20minutos.es