Aparente temor.

Ahora resulta que las Recomendaciones y Conclusiones de CIAIM «no son vinculantes» al decir de algunos.

El que los informes técnicos de CIAIM no sirvan para señalar o culpar a profesionales de la mar antes jueces y tribunales, ello, no es óbice, para que tutelados por distintos ordenamientos jurídicos y directivas europeas, reglamentos UIT y/o directivas europeas, permitan el estudió de medidas correctoras y correctivas, tal y como se demuestra en la Memoria de CIAIM/2010.

Queda demostrado entonces que la CIAIM – si- es vinculante.

Otra cosa será que las permitidas filtraciones, que no autorizadas, por su carácter confidencial sobre las valoraciones de los peritos judiciales «sirvan» a efectos de parte para desvirtuar el análisis global de CIAIM.

CIAIM, ya no interesa.

Los registros electrónicos e informes de EMSA/Lisboa, ya no tienen valor, no vaya a ser que se identifiquen a todos y cada uno de los responsables de este luctuoso naufragio en la mar y en tierra.

Interesa lo que «aparece en el fondo marino» es decir, los vídeos grabados por el robot del buque Artabro.

El problema está en que esos vídeos vienen a demostrar que las puertas estancas del guardacalor de la sala de máquinas estaban abiertas, al igual que lo estaban en los naufragios del Arosa y Dorneda.

Luego entonces, no hay lugar a la duda.

El Villa de Pitanxo, no se hundió como consecuencia de un embarre sino más bien de la mala praxis y falta de prevención de maniobras perfectamente detalladas y obligatorias respecto a la navegación en arrastre y con mar arbolada.

La pregunta.

Como controla el mando de un buque pesquero las actuaciones en el parque de pesca ?

Ojo, en el bien entendido de que si las compuertas estaban abiertas pudo ser como consecuencia de la evacuación del personal de máquinas.

Todo está muy claro.

El Informe provisional de CIAIM no interesa transcurridos tres años del naufragio, no es vinculante.

Los «voceiros» han caído en la cuenta.