El Puerto recordó a los marineros peruanos y españoles que perdieron la vida trabajando, como el “Villa de Pitanxo”

La Policía Portuaria colocando la ofrenda floral de una familia al pie del monolito.
Vigo y Perú se unieron ayer para rendir homenaje a los pescadores fallecidos en el mar con un acto en el Puerto del Berbés. El evento, organizado por la embajada de Perú, también contó con la presencia de amigos y familiares de los trabajadores fallecidos en el “Villa de Pitanxo”.
El evento empezó con la intervención del vicario general del Obispado de la Diócesis Tui -Vigo, Juan Luis Martínez Lorenzo, quien afirmó que este era “un acto que empuja a mirar hacia delante con esperanza e ilusión”. “Esto sirve para ponerle rostros y darle una historia a los hombres y mujeres que hoy recordamos con cariño, sabiendo que su existencia no ha sido en vano y que dejaron una profunda huella en nuestras vidas”, le decía a los familiares presentes en el homenaje.
Una vez finalizó la parte litúrgica, el embajador de Perú Luis Iberico, realizó una ofrenda institucional en recuerdo de todos los pescadores peruanos y españoles que dejaron este mundo cuando faenaban en la mar. “De esta forma queremos rendir un merecido y sentido homenaje a quienes entregaron su vida al mar. Partieron a faenar y no regresaron, pero su memoria sigue viva”, afirmaba Iberico antes de hacer una ofrenda en el monolito sobre el que se erige la figura de la Virgen del Carmen, patrona de las gentes del mar y sus familias.
Las familias y amigos de los pescadores fallecidos también presentaron sus ofrendas florales en recuerdo de aquellos que no regresaron del mar. “Fue un acto con mucho respeto con un mensaje para darnos ánimos a las familias, para continuar en esta lucha de que se sepa la verdad y alcanzar una sentencia justa”, declaraba María José de Pazo, portavoz de las familias del “Villa de Pitanxo”.
“Para nosotros este homenaje es muy importante porque, al final, tenemos muchos amigos y gente que ha trabajado aquí y que por desgracia han fallecido o se han hundido sus barcos. Yo creo que el poder acompañar a las familias, el que sientan que seguimos arropándolos, que nunca se les olvida y que el Puerto siempre está con ellos es lo más importante”, explicaba el presidente del Puerto, Carlos Botana.
El evento, presentado por Jennifer González y Engry González, también contó con una importante carga artística con la que poner de manifiesto la emoción de los familiares de los fallecidos. La bailarina Inés Núñez interpretó una danza al sonido de “Guardianes de la mar”, de Adrián Maggi. La soprano Cristina Harslem cantó la canción “Hallelujah” y las ofrendas florales de los familiares contaron con música del duo de guitarra “Tonichi & Pacheco”.
Fuente:atlantico.net
Deja una respuesta