Nada más salir del muelle de la isla se detectó una vía de agua

El barco regresó de inmediato y todos los ocupantes pudieron desembarcar sin sufrir ningún tipo de heridas

Esta mañana se activó el operativo para reflotar la embarcación, llamada «Faneca Brava»

El Parque Nacional Illas Atlánticas y el Servizo de Gardacostas de Galicia vigilan que no se produzca contaminación marina

Una lancha de recreo llamada “Faneca Brava” se hundió está madrugada en el muelle de Ons, que forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas. La embarcación acababa de zarpar del puerto de la isla cuando su patrón se dio cuenta de que había una vía de agua, por lo que volvió de inmediato al muelle. En la embarcación viajaban cuatro personas, que pudieron desembarcar enseguida por el lado sur del muelle y no hubo que lamentar heridos. La lancha fue amarrada al puerto y finalmente se hundió alrededor de las 2.15 horas, tal como indican desde la dirección del parque nacional.

A lo largo de la mañana se finalizaron los trabajos para reflotar el barco, del que se encarga la empresa de Bueu Servisub-Grupo Roslev y que para la maniobra ha contratado al barco bateeiro “Trimila”, con base también en Bueu. El naufragio de esta lancha, de unos 5,4 metros de eslora y motor fueraborda, supuso la puesta en marcha de un operativo en que colaboran activamente el personal del Parque Nacional Illas Atlánticas y el Servizo de Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar.

Nada más tener conocimiento de los hechos, el servicio de guardacostas desplazó al lugar a la embarcación auxiliar del buque “Irmáns García Nodal”, con base en Marín, con una bomba de achique y material de lucha contra la contaminación para actuar ante cualquier incidencia que pueda surgir durante el reflotamiento. Las fuentes consultadas explican que de momento no se registra contaminación, a pesar de que la embarcación tenía el tanque de combustible completamente lleno.

La lancha accidentada llegó a la isla de Ons durante la tarde del viernes y quedó amarrada en la parte sur del muelle, más resguardada de los vientos del norte. Sobre las 1.30 horas sus ocupantes volvieron a embarcar para regresar a Bueu, pero nada más ponerse en marcha se detectó la vía de agua y la embarcación regresó al instante a puerto para que todos los ocupantes pudiesen desembarcar.

Las bombas de achique no pudieron evacuar la cantidad de agua que estaba entrando y finalmente, alrededor de las 2.15 horas, la embarcación se hundió y solo quedó a flote su proa.

Fuente:farodevigo.es