- Capitanía Marítima atribuye el suceso a que el buque, que supera los 300 metros de eslora, hacía su segundo viaje y “no se conocía su comportamiento”

Imagen de archivo de un buque en el puerto de Huelva.
Una ola con desplazamiento lateral en la playa del Vigía de Mazagón, en el término municipal de Palos de la Frontera (Huelva) produjo varios heridos en la tarde del miércoles al arrastrar a bañistas de la zona hacia unas rocas de la playa, uno de ellos, una mujer de 28 años que tuvo que ser trasladada al Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital. No hay heridos graves.
El servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió el miércoles a las 16,30 horas un aviso alertando de una ola que había arrastrado a varias personas en la playa del Vigía de Mazagón y había hecho que chocaran contra las rocas, por lo que se avisó a la Guardia Civil, Policía Local, al servicio sanitario 061, servicio de playas y Protección Civil, informando de “varios” heridos.
Según han informado a Europa Press desde Capitanía Marítima, este hecho está siendo investigado conjuntamente con técnicos del Puerto de Huelva. El origen está en una “serie de circunstancias muy especiales” e inhabituales. La principal, el paso de un buque metanero de nueva generación que hacía su segundo viaje “en el mundo” tras su construcción –y la primera vez que entraba en Huelva–, que cuenta con un tamaño que supera los 300 metros de eslora y un desplazamiento que supera las 60.000 toneladas, unido a que había una “marea vaciante” que “aumenta también la velocidad del buque”.
El efecto provocado por el buque no tiene nombre técnico, pero se conoce como “ola generada por el efecto del buque pasante”, algo que se estudia para “conocer el comportamiento” de la embarcación“. Capitanía Marítima ha explicado que se trata de un buque ”tan nuevo“ que ni siquiera era conocido por este organismo ”ni por el mundo marítimo“, ya que al ser su segundo viaje ”no se conocía bien su comportamiento“.
Por ello, se ha determinado que se establecerá un límite de 10,5 nudos para este tipo de barco a su paso por Mazagón –lo que supondría unos 16 kilómetros por hora– en lugar de la velocidad habitual de 11,5 nudos, que supondría unos 20 kilómetros por hora, para “que no se vuelva a producir una situación de este tipo”.
Desde Capitanía Marítima ha destacado que este tipo de buques “no se pone en mano de cualquier persona” y que el capital que lo gobernaba “tiene 20 años de experiencia” llevando estos buques, así como que a bordo había dos prácticos “uno de ellos el que más experiencia tiene y otro que lo asistía”, por lo que se tiene “muchísimo cuidado”, toda vez que ha remarcado que a su salida del puerto de Huelva los barcos alcanzan una velocidad de tripulación que le permita la incorporación, “al igual que ocurre con los coches”.
Por ello, en su maniobra de salida “deben coger una buena velocidad que les permita girar y salir del puerto”, como “maniobra habitual”, para incorporarse a la circulación, pero se ha determinado que a este nuevo tipo de buque, cuyo comportamiento era aún muy desconocido, “no se le puede dar vía libre a esa velocidad, sino la máxima que pueda coger sin que provoque este tipo de efectos”.
Por último, Capitanía Marítima ha señalado que “no hay heridos de gravedad”, al tiempo que han lamentado lo sucedido y “las heridas extendidas” entre algunos de los lesionados, que son superficiales, y “el susto” que se llevaron con este efecto.
A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.
Fuente:eldiario.es
Deja una respuesta