«Alerta Temprana»

«El algodón … no engaña»…

YATE RASH

A las 22 : 41 : 42 UTC, se detecta en Estación Espacial de Maspalomas, por medio de los satélites geoestacionarios GOES-12 y MSG-1, la emisión de una radiobaliza británica marítima de 406 MHz. de activación automática.

Desde Maspalomas se envía un mensaje de alerta al Centro de Control de la Misión Cospas-Sarsat en Gran Bretaña ( UKMCC), avisándoles de dicha activación pero sin proporcionar inicialmente su posición.

A las 23:11:07 UTC, se envía desde la Estación Espacial de Maspalomas al CNCS y los Centros Coordinadores Cospas-Sarsat en Francia (FMCC) y Gran Bretaña ( UKMCC), la primera posición del siniestro obtenida por el satélite polar Sarsat-9, confirmándose la posición dada a las 23:25:07 UTC, por el satélite polar S6.

A 2255 UTC, se recibe por Canal 16 VHF, una llamada sumamente débil y entrecortada indicando Mayday/Man overboard, sin otra información, al parecer por Ortegal Radio.

Se llama al barco transmitiendo Mayday Relay, sin respuesta.

Se llama a barcos con información sobre el Mayday : no hay respuesta.

Se contacta con Finisterre Tráfico, Coruña Tráfico y Radio Costera de Bilbao.

Nadie escuchó ninguna transmisión.

Se comunica incidencia a Salvamento Finisterre y se mantiene atenta vigilancia.

A 2338 UTC, se recibe de nuevo transmisión Mayday, entrecortada, la posición que se cree escuchar es 44 de latitud y 009 de longitud.

Se le comunica a Salvamento Finisterre.

A 2343 UTC, llama Salvamento Finisterre, para indicar que hay una Radio Baliza emitiendo señal de socorro en posición 42,13.4N 009.14.3W.

Piden transmisión de Mayday Relay e informan que están movilizadas Salvamar y Helicóptero.

A 2345 UTC, se transmite Mayday Relay por Vigo Radio en Canal 16, previo anuncio en Llamada Selectiva Digital del Sistema Mundial de Socorro.

“ Mayday Relay de Vigo Radio, Radio Beacon Distress Signal activate in psn 42.13.4N 009.14.3W at 2304UTC, vessel in vicinity report to Vigo Radio. “

A 0028 UTC, se llama a Salvamento Finisterre, que indica que no repita Mayday Relay, hasta que reciba instrucciones.

Al parecer, según informa Centro Local Coordinación Salvamento de Vigo, se trata de un yate que ha perdido un hombre por la borda.

A 0100 UTC, se escucha el tráfico de socorro entre el yate y Salvamento Finisterre por Vigo Radio.

A pesar de encontrarse el yate a 14 millas ( aprox. ) de las Islas Cíes, no se entienden las conversaciones debido a la muy baja calidad del audio.

En estas condiciones, no se podría llevar el tráfico de socorro.

A 0125 UTC, llama Salvamento Finisterre, para indicar que se transmita un PAN PAN
( mensaje de urgencia ) referente hombre al agua del yate “ Rash “ y que no se repita hasta nuevo aviso.

Se le comunica a Salvamento Finisterre que en opinión de la Radio Costera, la actuación correcta sería radiar un Mayday Relay.

Comunica instrucciones de radiar PAN PAN.

A 0125 UTC, se cierra actuación Mayday Relay y se abre actuación PAN PAN, siguiendo instrucciones de Salvamento Finisterre.

A 0213 UTC, llama Salvamento Finisterre, para informar que el hombre al agua del velero “ Rash “ ha sido rescatado en buenas condiciones.

A 0215 UTC, se transmite cancelación PAN PAN, por Vigo Radio, previo anuncio en Llamada Selectiva Digital del Sistema Mundial de Socorro.

Salvamento Marítimo
MINISTERIO
DE FOMENTO
Centro de Salvamento Marítimo en Finisterre
CORREO ELECTRÓNICO
prensa.madrid@sasemar.es

Rescatado un tripulante de un yate
británico caído al agua esta madrugada en
las proximidades de las Islas Cíes

. El otro tripulante del yate “Rash” activó la radiobaliza para alertar
a Salvamento Marítimo de la emergencia

. El náufrago, que llevaba un chaleco salvavidas con luz, fue avistado por el helicóptero de Salvamento Marítimo “Helimer Galicia” a 14 millas al oeste de las Islas Cíes a pesar de las
condiciones meteorológicas adversas

. En el rescate participaron medios aeromarítimos de Salvamento
Marítimo y varios buques y pesqueros que se encontraban en la zona
26-Oct-06. Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante, coordinó esta madrugada las operaciones de búsqueda de uno de los dos tripulantes
del yate británico “Rash”, de 48 años de edad y natural de Bristol (Gran Bretaña), que había caído al agua en las proximidades de las Islas Cíes (Pontevedra).

A las 1.12 horas el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (CNCS) en Madrid recibió una alerta de radiobaliza e inmediatamente activó el protocolo a seguir en este tipo de emergencias.

El CNCS contactó con el Centro de Coordinación de Salvamento de Falmouth
(Reino Unido) para obtener información sobre el yate “Rash”, que había activado la radiobaliza a 14 millas al oeste de las Islas Cíes.

Falmouth informó a Salvamento Marítimo de que en el yate “Rash” iban dos
tripulantes y que había partido de Lisboa con destino a Reino Unido.

Salvamento Marítimo escuchó en canal 16 de VHF la transmisión del mensaje “hombre al agua” e inmediatamente contactó con el buque
“OPDR Casablanca”, que se encontraba a 9 millas al sur de la posición de la activación de la radiobaliza.

A la zona se dirigieron el helicóptero
“Helimer Galicia”, la embarcación de intervención rápida “Salvamar Mirach” y el buque de salvamento “Ibaizabal Tres”.

Asimismo, Salvamento Marítimo contactó con los Centros en Vigo, Finisterre y A
Coruña para la emisión de los correspondientes mensajes de socorro.

Posteriormente, el buque “OPDR Casablanca” contactó con el “Rash” y el otro tripulante del yate le comunicó que su compañero había caído al agua por la popa.

A pesar de las malas condiciones meteorológicas reinantes en la zona y
el hecho de que fuese de noche, el helicóptero “Helimer Galicia” fue la primera unidad en avistar la luz del chaleco salvavidas del náufrago.

El “Helimer Galicia” contactó con el pesquero “Lijo”, que se encontraba próximo a la zona, y éste localizó al náufrago.

Inmediatamente, se dirigieron al lugar otros pesqueros que se estaban en las proximidades.

El pesquero “Playa de Touro” rescató al náufrago, que estaba vivo, a las 4.00 horas a 15 millas al oeste de las Islas Cíes y se dirigió al socaire de las islas, donde fue trasbordado al buque de Salvamento Marítimo “Ibaizábal Tres” que trasladó al hombre al muelle de Cangas, en donde lo esperaba una ambulancia.

La embarcación de intervención rápida “Salvamar Mirach” se hizo cargo del yate “Rash” pues estaba sin gobierno y lo remolcó hasta Cangas.

Salvamento Marítimo agradece la colaboración prestada tanto por otras instituciones como por la Gente de la Mar (pesqueros, embarcaciones de recreo, etc.) que en muchas ocasiones es imprescindible para realizar con
éxito las labores de búsqueda y rescate.

ACTUACIONES DE RADIO COSTERA, MASPALOMAS y SALVAMENTO DE FINISTERRE

1.- A 2255UTC, Radio Costera La Coruña, recibe el primer Mayday del yate » Rash «.

2.- A 2255UTC, Radio Costera La Coruña, emite el primer Mayda Relay.

a.- No hay respuesta ni del yate ni de buques en la zona.

b.- Finisterre Tráfico, Coruña Tráfico y Radio Costera de Bilbao, no recibieron Mayday.

3.- A 23.11.07 UTC, Maspalomas envía al Centro Nacional Coordinación Salvamento Madrid, la primera posición del siniestro.

4.- A 23.25.07 UTC, Maspalomas, confirma al Centro Nacional de Salvamento Madrid, la posición dada.

5.- A 2338 UTC, La Coruña Radio, recibe un nuevo Mayday, entrecortado, con posición ilegible y comunicándoselo a Salvamento Finisterre.

6.- A 2343 UTC, Salvamento Finisterre, comunica a la Radio Costera de La Coruña, que hay una Radio Baliza emitiendo una señal de socorro en posición 42.13.4N 009 14.3W, instruyendo la emisión de un Mayday Relay e informando que están movilizadas Salvamar y Helicóptero.

7.- A 2345 UTC, Radio Costera La Coruña, emite Mayday Relay por Canal 16 VHF y Llamada Selectiva Digital del Sistema Mundial de Socorro.

8.- 0028 UTC, Salvamento Finisterre, instruye que no se repita Mayday Relay, hasta nuevas instrucciones.

9.- Según informes del Centro Local Coordinación Salvamento Vigo, se trata de un yate que ha perdido un hombre por la borda.

10.- A 0100 UTC, se escucha tráfico de socorro entre yate y Salvamento Finisterre, con muy baja calidad de audio.

11.- A 0125 UTC, Salvamento Finisterre instruye a Radio Costera La Coruña, para que se transmita un mensaje de urgencia PAN PAN de hombre al agua del yate Rash y que no se repita hasta nuevo aviso.

12.- Radio Costera La Coruña, le comunica a Salvamento Finisterre que en su opinión la actuación correcta sería radiar un Mayday Relay, confirmando Salvamento Finisterre, la emisión mensaje PAN PAN.

13.- A 0213 UTC, comunica Salvamento Finisterre, que tripulante yate Rash, ha sido recuperado en buenas condiciones.

                                           CONTRASTES HORARIOS

1.- A las 23.11.07 UTC, Maspalomas envió a Centro Nacional Salvamento Madrid, la primera posición.

2.- A las 23.25.07 UTC, Maspalomas confirmó posición al Centro Nacional.

3.- A las 23.43 UTC, Salvamento Finisterre, instruye a Radio Costera La Coruña, para emisión Mayday Relay, facilicando por primera vez las coordenadas de la Radio Baliza.

                                           DIFERENCIAS HORARIAS

1.- Salvamento Madrid, tuvo las coordenadas a las 23.11.07 UTC.

2.- Salvamento Madrid, tuvo confirmación de las coordenadas a las 23.25.07 UTC.

3.- Salvamento Madrid, instruyó a Radio Costera La Coruña, para emisión Mayday Relay a las 23.43 UTC.

                                             RETRASOS HORARIOS

PRIMERA POSICIÓN RESPECTO A LA EMISIÓN MAYDAY RELAY : 32 MINUTOS.

CONFIRMACIÓN POSICIÓN RESPECTO A EMISIÓN MAYDAY RELAY : 18 MINUTOS.

                        ESTUDIO DE LA NOTA DE PRENSA DE SASEMAR

1.- A 0112, el Centro Nacional de Salvamento, recibe alerta de socorro de Radio Baliza y activa inmediatamente, el protocolo a seguir.

2.- Centro Nacional de Salvamento, contacta con Falmouth, para obtener informes sobre yate Rash.

3.- Falmouth, confirma iban 2 tripulantes a bordo.

4.- Salvamento Marítimo, escuchó en Canal 16 VHF, la transmisión de hombre al agua e inmediatamente contactó con el buque » OPDR Casablanca » que se encontraba a 9 millas de la posición de la Radio Baliza.

5.- Salvamento Marítimo, contactó con los Centros de Vigo, Finisterre y A Coruña, para la correspondiente emisión de avisos de socorro.

6.- Posteriormente, el buque » OPDR Casablanca » contactó con el patrón del yate Rash, que le confirmó que su compañero había caído al agua.

7.- El Helimer Galicia, avista una luz en el agua.

8.- El Helimer Galicia, contactó con el pesquero Lijo, que se encontraba en la zona y localizó al náufrago.

9.- Inmediatamente, otros pesqueros se dirigieron a la zona.

10.- A las 0400 horas, el pesquero Playa de Touro, recuperó al náufrago.

11.- La embarcación de intervención rápida, Salvamar Mirach, se hizo cargo del yate Rash, que estaba sin gobierno.

12.- Salvamento, agradece a otras Instituciones y Gente de la Mar ( pesqueros, embarcaciones de recreo, etc … ), que en muchas ocasiones es imprescindible para realizar con éxito las operaciones de búsqueda y rescate.

                                                    CONCLUSIONES

1.- La Radio Costera de La Coruña, fue quien recibió el Mayday del yate Rash.

2.- La Radio Costera de La Coruña, emitió inmediatamente el preceptivo Mayday Relay.

3.- Ningún buque en la mar, dio acuse de recibo al Mayday Relay.

4.- Ningún buque en la mar, estaba a la escucha en el Canal 16 de VHF.

5.- Ningún buque en la mar, esstaba a la escucha en la Llamada Selectiva Digital.

6.- Salvamento Marítimo, no recibió el Mayday del yate Rash.

7.- Es RIGUROSAMENTE FALSO, que Salvamento Marítimo, a las 0112 ( 23.12 UTC ), activara a inmediatamente el protocolo a seguir.

8.- Salvamento Marítimo, instruyó a la Radio Costera de La Coruña, a las 2343 UTC, para la emisión de un Mayday Relay, indicando las coordenadas de la Radio Baliza.

9.- La diferencia horaria es de ¡ 31 minutos ! de RETRASO, pero en realidad son ¡ 32 minutos !
por el error de la Nota de Prensa, que genera más confusión si cabe por referenciar siempre la hora local española y no hacerlo en horas UTC.

10.- Nadie duda que acivaran sus medios marítimos y aéreos, pero existen unos protocolos establecidos entre DGMM-SASEMAR-TELEFÓNICA, para la emisión inmediata del preceptivo Mayday Relay.

11.- Salvamento Marítimo, debería aclarar el motivo de su contacto con Falmouth y el tiempo invertido.

12.- Salvamento Marítimo, debería explicar si el motivo de la llamada a Falmouth, no fue otro que verificar la activación de la Radio Baliza y contactar con el armador o familiares del yate Rash.

13.- Salvamento Marítimo, debería confirmar la hora en la que escuchó el mensaje de hombre al agua y su procedencia.

14.- La Radio Costera de La Coruña, confirmó a las 22.55 UTC, que Salvamento Marítimo, no había recibido el primer Mayday del yate Rash.

15.- Salvamento Marítimo, debería confirmar la hora en la que contactó con el buque » OPDR Casablanca » y por qué vía.

16.- Salvamento Marítimo, debería dejar constancia de la hora de contacto del buque » OPDR Casablanca » con el yate Rash.

17.- Salvamento Marítimo, debería aclarar cuando habla de Centros de Vigo, Finisterre y A Coruña, si se refiere a los Centros de Coordinación de Salvamento o Radio Costeras.

18.- Salvamento Marítimo, debería decir la hora exacta en la que el Helimer Galicia, avistó la luz del chaleco salvavidas del náufrago en el agua.

19.-Salvamento Marítimo, debería confirmar la hora en la que el Helimer Galicia contactó con el pesquero Lijo, por qué vía y la distancia del pesquero al naúfrago, es decir el tiempo invertido por el pesquero Lijo en llegar al náufrago.

20.-Salvamento Marítimo, debería notificar los nombres de los pesqueros en las proximidades que participaron o se dirigieron en la búsqueda del náufrago.

                                                         VALORACIÓN

Una vez más, se ha falseado la intervención de Salvamento Marítimo.

Una vez más, se ha obviado la intervención de las Radio Costeras.

Una vez más, se ha omitido el dato de que fue la Radio Costera de La Coruña, quien recibió el socorro del yate Rash.

Una vez más, Salvamento Marítimo, retrasa un salvamento, con actuaciones faltas de todo rigor profesional.

Una vez más, Salvamento Marítimo, actúa de forma negligente.

Una vez más, Salvamento Marítimo, infringe el Protoclo establecido, impidiendo que la Radio Costera emita en tiempo y forma el preceptivo Mayday Relay.

Una vez más, Salvamento Marítimo, cambio el rango de un mensaje de socorro por el de urgencia, con el riesgo que conlleva.

Una vez más, Salvamento Marítimo, falsea una nota de prensa.

Una vez más, Salvamento Marítimo, se arroga intervenciones que no realiza.

Una vez más, Salvamento Marítimo, infringe el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT.

Una vez más, Salvamento Marítimo, entorpece las radiocomunicaciones.

Una vez más, Salvamento Marítimo, omite informaciones de obligado cumplimiento que debe faciliatar a las Radio Costeras y que resultarán vitales para la recuperación de náufragos y salvamentos.

Una vez más, las unidades marítimas y aéreas del Salvamento Marítimo, no facilitan ningún tipo de información a las Radio Costeras y que significarán retrasos y confusiones.

Una vez más, Salvamento Marítimo, demuestra su falta de capacitación profesional para resolver siniestros en la mar.

Una vez más, Salvamento Marítimo, se hace cómplice de las acciones, a todas luces irregulares, de los buques pesqueros, que no están a la escucha en el Canal 16 de VHF.

Una vez más, Salvamento Marítimo, no denuncia a los buques pesqueros que, lejos de intervenir en tiempo y forma, retrasan el rescate de un náufrago, por no estar a la escucha en el canal de socorro.

Una vez más, se demuestra que dos buques pesqueros, en este caso el Praia de Touro y el Lijo, son OMNI´S, es decir, OBJETOS MARINOS NO IDENTIFICADOS, al no estar censados en las Bases de Datos de las Radio Costeras.

Una vez más, dado que los pesqueros Praia de Touro y Lijo, se supone por ser buques menores de 24 metros de eslora, tendrán instalada una Radio Baliza.

Una vez más, se demuestra que los patrones de los buques pesqueros gallegos, están faltos de capacitación y formación, al no observar el canal de socorro.

Una vez más, se demuestra que si un buque pesquero tiene instalada una Radio Baliza, principal Subsistema del Sistema Mundial de Socorro, los responsables de las guardias de navegación, han de ser titulares de los correspondientes Certificados General o Restringido del Sistema Mundial de Socorro.

Una vez más, se demuestra que la formación de los mandos de los buques pesqueros en materia de radiocomunicaciones es absolutamente – ilusoria – por su falta de respuesta en tiempo y forma en los salvamentos.

Una vez más, se demuestra que los pesqueros gallegos cuando faenan, tienen cerrados el canal y frecuencia de socorro.

Una vez más, se demuestra que el elevadísimo porcentaje de aprobados en los cursos del Sistema Mundial de Socorro, evidencian que se está impartiendo una formación errónea.

Una vez más, se demuestra que la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Pesca, está facilitando con dinero público, una formación altamente peligrosa para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.