El Grupo de Expertos no Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, dentro de sus desinteresadas colaboraciones, recomendó, al amparo del Art. 76 de la Constitución, la creación de una Comisión de Investigación en el seno del Congreso de los Diputados, al estimar el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo, como un asunto de interés público.

Se rechazó de plano y lo que es peor, no se mostró el más mínimo interés por las partes afectadas.

Las consecuencias de este irreparable daño a la Seguridad de la Vida Humana en la Mar, son evidentes.

El naufragio está siendo investigado por la CIAIM, pero, los registros en tiempo real del Sistema Mundial de Socorro/GMDSS, facilitados por este Grupo de Expertos y la Agencia Europea de Seguridad Marítima con sede en Lisboa, demuestran la ralentización de los tiempos de respuesta en la recogida de náufragos.

Doce pesqueros faenando en la zona del Villa de Pitanxo y ninguno tenía las escuchas de Socorro abiertas.

Ninguno escucho la Alerta de Socorro del Villa de Pitanxo.

Uno de ellos, según la AESM de Lisboa, tenia el Ais desconectado.

Este conjunto de manifiestas infracciones recogidas y sancionadas por el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones/UIT, obligaba a sancionar de oficio a los responsables de la omisión del socorro y/o denegación de auxilio.

Los antecedentes históricos debatidos en Comisión en el Congreso de los Diputados, evidencian las medidas correctoras/correctivas que se ejecutaron de facto.

El naufragio del pesquero Marvel en las Islas Cíes, significó el nacimiento de la Red de Estaciones Costeras de Telefónica.

La Catástrofe del Prestige, sirvió para que el Congreso de los Diputados, resolviera la mejora de la Seguridad de la Vida Humana en la Mar, implementando modificaciones en los Subsistemas y Métodos del Gmdss en el sector pesquero.

Mención aparte merece el tratamiento en la Comisión de Transportes de distintos naufragios con la presencia del Director General de la Marina Mercante a instancias del Grupo Mixto.

Fue en esta comisión, donde quedó aclarado el concepto de la economía frente a la eficacia.

O, lo que es lo mismo, Sasemar, no activa sus medios ni el Reglamento de Radiocomunicaciones, en tanto en cuanto no se verifique si una Alerta de Socorro es verdadera o falsa.

Desde el naufragio del Villa de Pitanxo, nada se ha corregido ni mucho menos sancionado pudiendo utilizar a tal fin registros oficiales.

En La Coruña a 15 de agosto de 2023.

Antón Salgado/Luis Milian
Coordinadores