Una pequeña perforación en la tubería del ‘Age of Union’ de la ONG Sea Shepherd provocó el domingo el derrame de 50 litros de combustible en aguas portuarias
Capitanía Marítima le reclama una garantía de 10.000 euros mientras se tramita el expediente; hasta que no pague no podrá salir al mar

El ‘Age of Union’, pegado al muelle, junto a otro barco de la organización Sea Shepherd.
El Age of Union, uno de los barcos de la flota de la organización ecologista internacional Sea Shepherd, está en este momento retenido en el Puerto de Las Palmas sin poder levar anclas hasta que deposite los 10.000 euros de garantía que le ha impuesto la Capitanía Marítima de Las Palmaspor verter gasoil de forma accidental este domingo en el Muelle Pesquero.
El capitán marítimo, Ignacio Gallego, explica que pasadas las 15.00 horas se notificó el derrame del combustible al mar dentro del recinto portuario e inmediatamente se activó el Plan Interior Marítimo, que a su vez activa automáticamente el Plan Marítimo Nacional, y los planes de la terminal y la Autoridad Portuaria, entidad que se encargó de la limpieza.
Para averiguar qué había ocurrido se envió a un inspector al buque para comprobar si el vertido fue parte de las maniobras del bunkering o era culpa del propio barco, y se encontró «un poro» en la tubería del Age of Union, un minúsculo agujero por el que escapó el gasoil.
Incidencia resuelta rápidamente
Al ser un vertido dentro de aguas portuarias, fue la Autoridad Portuaria la encargada de las tareas de limpieza -el Estado, a través de Capitanía solo actúa si se le solicita- y acotamiento del combustible con barreras para que no se extendiera.
Gallego señala que tanto las dimensiones de la fuga, que no superó los 50 litros, como las características del combustible, permitieron que tres horas después la incidencia estuviera solventada y que todos los planes preventivos activados decayeran.

El ‘Age of Union’ junto al ‘Ocean Warrior’, que ya partió del Puerto para iniciar otra misión.
El gasoil, apunta el capitán marítimo, es «mucho menos agresivo» y es «más fácil luchar contra él porque tiene un mayor componente de evaporación» que el fuel.
El que contamina, paga
Bajo la premisa de que el que contamina paga, la Capitanía Marítima ha abierto un expediente sancionador al Age Of Union, que está pendiente de depositar en la caja general 10.000 euros de garantía, «la cantidad que se ha considerado oportuna» dada las pequeñas dimensiones del vertido. Hasta que no haya ingresado esta garantía «de eficacia de la sanción, si procede», se retiene a la tripulación y a la embarcación en el Puerto sin poder salir al mar.
Ahora se tramitará el expediente sancionador y se dirimirá la cuantía de la multa final que tendrá que abonar este barco de Sea Shepherd.
La garantía que se ha reclamado a este buque contrasta con las impuestas a otros que han causado vertidos mayores en el Puerto de Las Palmas o aguas de la costa de la Isla.
A principios de diciembre se multó al pesquero Marshal Krylov con 250.000 euros por un vertido de 200 litros de fuel en La Luz el 12 de noviembre de 2023 durante un trasiego de combustible de un barco a otro. Previamente, Capitanía Marítima de Las Palmas le había impuesto una garantía de 370.000 euros.
También elportacontenedores de bandera liberiana Akhisar tuvo que desembolsar una garantía de 340.000 euros en septiembre por derramar 1.800 litros de fuel mientras repostaba en el Puerto de las Palmas, 200.000 para asegurar el cobro y 140.000 para compensar los gastos de Salvamento Marítimo durante el control y la limpieza del vertido.
Despliegue automático y preventivo
Ignacio Gallego hace hincapié en la importancia de los protocolos establecidos para este tipo de accidentes, independientemente de sus dimensiones. En ese sentido, precisa que la activación del Plan Marítimo Nacional es automática «para garantizar que los recursos están disponibles en caso de que tengan que ser movilizados», pero eso no debe conllevar «una alarma» social.
Fuente:laprovincia.es
Deja una respuesta