Efectivamente, tirando del hilo, nos encontramos con unos ponentes «blanditos» y
aptos para contentar a la DGMM y capaces de consolidar un Sistema entre la Náutica de Recreo, despreciado, y, lo que es peor, ininteligible para tan doctos conferenciantes.

Teoría, práctica, normativa…

Pero vamos a a ver, calamidades nuestras.

Ustedes han tolerado que los certificados Long and Short para buques no Solas, en este caso la Náutica de Recreo, fueran rechazados y el GMDSS se impartiera para la obtención de títulos y certificados de Recreo, como asignatura.

Ustedes, no tienen ni pajolera idea de lo que ocurre en la mar y mucho menos de las dificultades para la recuperación de naufragos de embarcaciones de Recreo, consecuencia de su recurre…
«Tirando del hilo» (2)

Enviado: jue., mar. 10, 2011 a 9:23

Asunto: Náutica de Recreo y Salvamento Náutica de Recreo y Salvamento Marítimo

              Una increíble complicidad

Cuando a uno le tocó padecer la presentación del Sistema Mundial de Socorro y del Reglamento de Radiocomunicaciones de España, contratado por la Dirección General de la Marina Mercante en la etapa de Felipe Martinez, lo hizo después de asistir a/en Londres como Asesor en la Delegación de España en el Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento ( Comsar 10 ).

No fueron pocos los obstáculos presentados y puestos en el camino por » cualificados funcionarios » exentos del Convenio Internacional de Titulación, Formación y Guardias para Gente de Mar ( STCW 78/95 ) y lógicamente sin certificados de especialización del GMDSS,

Tampoco fueron pocas las miles de horas de investigación, comparativas, normativas, reglamentos, manuales, etc … empleadas para elaborar un Manual que, al amparo de las Resoluciones y Recomendaciones OMI y de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT, permitieron a través de los comportamientos en tierra y desde la mar sobre la gestión de los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorrro, hacer una valoración de la eficacia respecto a la minimización de los tiempos de respuesta que ahorrarían vidas y no pocos euros abortando la activación de falsas alertas de socorro de las Radio Balizas y Llamada Selectiva Digital.

Bien, pues anunciado estaba, determinados » hombres de la casa » es decir de la DGMM, esos/aquellos funcionarios que rayan la perfección en sus planteamientos y estudios sustentados en la nada, para eso son funcionarios … caramba … han conseguido que la Náutica de Recreo, a través de sus continuas visitas y quejas a distintos altos cargos de la Administración Marítima hayan conseguido burlar y vulnerar el Reglamento de Radiocomunicaciones de este pais.

El Sistema Mundial de Socorro, se imparte como asignatura de radiocomunicaciones dentro de sus titulaciones y no por la obtención de los Certificados Long and Short, larga y corta distancia, para poder salir a la mar y obtener asi la garantia de salvaguardar la vida humana en la mar y evidentemente con alumnos aptos y no aptos en función de su competencia.

Enhorabuena al entonces Jefe de Area de Radiocomunicaciones de la Dirección General de la Marina Mercante, felizmente jubilado, sus postulados e irregulares actuaciones han llegado a buen término.

Consiguió exterminar a los Oficiales Radioelectrónicos de la Marina Mercante y dar entrada en la Carrera de Radioelectrónica Naval, a todos aquellos que no solo no actualizan ni repasan sus conocimientos cada 5 años del Sistema Mundial de Socorro, permitido también por la DGMM, sino que encima participan en charlas sobre materias que por lo demostrado hasta ahora desconocen en profundidad.

¡¡¡ Magnífico !!!

La próxima semana, dentro de unas jornadas de salvamento a celebrar en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los dos principales actores del mayor desconcierto que se pueda generar en la mar, es decir Sasemar y Anavre, harán una magnífica representación de lo que pudo haber sido y no fue …

En este pais, como sobran los euros, la Náutica de Recreo, seguirá utilizando recursos pagados por todos los contribuyentes ante la inaplicación y pasividad de la Administración Marítima en materia coercitiva tal y como está ordenado en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.

Mientras tanto el Ministro de Fomento, tranquilo y dedicado a otros menesteres.

El dia que se abra una investigación interna en la Dirección General de la Marina Mercante, el dia en que se fiscalice la evaluación de la competencia de profesionales que ocupan puestos y cargos de infinita responsabilidad, habrá o podría haber no pocas sorpresas que generarían unos cuantos merecidos disgustos.

Pero no nos caerá esa breva …

El RCNGC acogerá unas jornadas sobre salvamento y rescate los días 18, 25 y 26 de marzo

El programa recoge charlas, proyecciones, demostraciones prácticas y un simulacro de rescate en el mar

PoliDeportivo – 09/03/2011

Los salones del Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC) acogerán el próximo viernes 18 de marzo el primer acto programado dentro de unas jornadas sobre salvamento y rescate, que tendrán continuidad durante los días 25 y 26 del presente mes. Organizada conjuntamente con la Asociación de Navegantes de Recreo (Anavre) y Salvamento Marítimo, y la colaboración de la firma Ocean Products, esta iniciativa está dirigida a navegantes de embarcaciones deportivas.

La celebración de estas jornadas tiene como fin principal colaborar para conseguir una navegación más segura. La entrada es gratuita y la convocatoria está abierta al público en general.

La actividad se iniciará el viernes 18 de marzo (20.00 horas) con una charla impartida por Roberto Basterreche, jefe del Centro de Las Palmas de Salvamento Marítimo, quien estará acompañado de Javier Henríquez (controlador de Salvamento Marítimo y capitán de la Marina Mercante), Rafael Gómez Romero (comandante del helicóptero Helimer), y Patricio Morenes (patrón de la embarcación Salvamar). También hay prevista una proyección de operaciones de rescate en aguas canarias.

El segundo acto que recoge el programa de las jornadas sobre salvamento y rescate tendrá lugar el viernes 25 de marzo, desde las 18.00 horas, en la piscina del RCNGC. Allí se analizará la importancia de la balsa salvavidas, su correcta utilización, los elementos que la integran y el mantenimiento que necesita. Además, habrá una demostración práctica a cargo de la firma Ocean Products sobre el uso de la balsa y de sus componentes (bengalas, botes de humo, etcétera).

El sábado 26 de marzo, a partir de las 10.30 horas, está previsto realizar un simulacro de rescate en el mar de una embarcación deportiva y de su tripulación mediante el helicóptero de Salvamento Marítimo y la embarcación Salvamar. Esta actividad se desarrollará frente al espigón sur del Muelle Deportivo del Puerto de Las Palmas

Fdo

Anton Salgado

Adviser Comsar 6/Omi Londres.

Chief Radio Officer

Marina Mercante hablará sobre el nuevo sistema de seguridad (SMSSM) en Madrid
Marina Mercante ha organizado una conferencia sobre el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima en el Salón Náutico de Madrid.

Lo que tenía que ser una conferencia más de las que, promovidas por Editorial Noray, está dando Elías Meana sobre el SMSSM (a la de Palma asistieron varios cofrades), ha sido absorbida por Marina Mercante, quien tiene previsto emprender una serie de acciones para dar a conocer el nuevo Sistema entre los navegantes deportivos.

Además de Elías, que sabe mucho de la parte técnica pero menos de las normas legales, hablarán dos personas de Marina Mercante, que espero podrán sacarnos del mar de dudas que está generando el Sistema.

Temas a desarrollar:

TEORÍA Y PRACTICA DEL SMSSM.

A cargo de Elías Meana (Oficial radioelectrónico y autor del libro Manual práctico del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.

DOCUMENTACIÓN.

A cargo de Clara Lazcano (Dirección General de Marina Mercante)

NORMATIVA. A cargo de Francisco Ferrol (Dirección General de Marina Mercante)

Fecha: Viernes, 16 de marz 2007, a las 11 horas.

Lugar: Salón Náutico de Madrid

Organiza: Dirección General de la Marina Mercante

Colaboran: IFEMA, Federación Madrileña de Vela y Editorial Noray