
El centro del Grupo Oesía en Porto do Molle diseñó una tecnología que permite conectarse a Internet con grandes anchos de banda mediante comunicaciones satelitales de baja órbita
Las embarcaciones de Salvamento Marítimo dispondrán de un nuevo sistema satelital de comunicaciones que facilitará la gestión de las operaciones de emergencia en altamar diseñado en el centro tecnológico que Grupo Oesía tiene desde hace ya casi un año en Porto do Molle (Nigrán), en las instalaciones de la Zona Franca de Vigo.
Esta solución tecnológica permite conectarse a internet con grandes anchos de banda mediante comunicaciones satelitales de baja órbita (LEO) e incorpora un equipamiento embarcado para la transmisión de vídeo de alta calidad en tiempo real y de forma segura a los centros de coordinación y gabinetes de crisis responsables de gestionar emergencias en tierra.
Además, facilita los usos generales de acceso a Internet de banda ancha a bordo, como puede ser la conexión de móviles, tabletas, portátiles y otros aparatos de uso cotidiano. Los dispositivos necesarios para utilizar este sistema de comunicaciones ya se están instalando en varias salvamares.
Salvamento Marítimo apunta que este sistema fabricado con tecnología española desde Porto do Molle destaca por su “diseño compacto y bajo consumo”. Los dispositivos fabricados por Grupo Oesía tienen capacidad para transmitir en banda ancha hasta 150 Mbps de descarga y 30 Mbps de subida.
Se trata de una de las actuaciones del proyecto iSAR que el Ministerio de Transportes lleva a cabo, a través de Salvamento Marítimo, en colaboración con el Ministerio de Ciencia y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Tiene el objetivo de mejorar el desempeño y eficiencia de los servicios de salvamento mediante la innovación en las prestaciones y capacidades de las unidades marítimas, aéreas y centros de coordinación. Incluye el desarrollo de sensores inteligentes, incorporación de aeronaves no tripuladas y mejora de la transmisión y gestión de la información generada en las operaciones.
La Ría de Vigo como banco de pruebas
A lo largo del desarrollo de este novedoso sistema de comunicación satelital, Grupo Oesía utilizó, entre otros lugares, la Ría de Vigo como banco de pruebas de la eficacia de sus dispositivos.
Instalados en una embarcación similar a las salvamares de Salvamento Marítimo, se hicieron rutas entre el puerto de Cangas y las Islas Cíes para probar los sistemas. Unos ensayos que, según la propia compañía, demostraron “una disponibilidad de comunicaciones muy alta, tanto en la recepción como en la transmisión”.
El terminal que se instalará en las embarcaciones de Salvamento Marítimo es un equipo de comunicaciones ‘full duplex’ en banda Ku formado por aperturas radiantes de bajo perfil y con conformado de haz electrónico, como describe Grupo Oesía en el comunicado que distribuyó a los medios. Además, cuenta con un ‘front end’ de radiofrecuencia y un sistema de navegación inercial que dispone de un sistema de navegación global por satélite y una unidad de control de antena.
Fuente:atlantico.net
Deja una respuesta