Las telecos en España sufren tras el apagón: siguen los problemas con internet y el 5G
Los servicios de internet y 5G de Movistar, MasOrange, Vodafone y Digi aún experimentan algunas incidencias, aunque gran parte de sus conexiones se han recuperado tras el apagón
Tras el mayor apagón de la red eléctrica de la historia de España, las principales empresas de telecomunicaciones han empezado a recuperar sus servicios, pero todavía de manera lenta y con muchas incidencias. Cientos de ciudadanos siguen reportando en redes sociales problemas para cursar llamadas, con gran parte de los móviles sin dar tono. Algunos indican que la conexión WiFi sigue caída en sus domicilios. «Después de toda la noche sin red y recuperarla hace un par de horas, se ha vuelto a caer. Qué desastre», señala un usuario. Movistar y MásOrange aseguran que han logrado recuperar al 90% sus servicios de conectividad, fijo y móvil, mientras que Vodafone señala que ya está al 99,5% de tráfico móvil.
«Sin conexión a internet en casa. 40 minutos de llamada en espera que no ha servido de nada… Necesito ayuda», comenta esta mañana frustrado otro usuario. Miles de personas siguen aún el martes sin acceso a internet, sin poder realizar llamadas, o con acceso intermitente a ambas. «Telefónica activó ayer su Comité de Crisis para seguir los protocolos fijados en su Plan de Contingencia. Desde ese momento, ha estado trabajando ininterrumpidamente para recuperar de forma paulatina el servicio hasta alcanzar a esta hora más del 90% tanto en fijo como en móvil, manteniendo en todo momento los servicios identificados como esenciales y racionalizando el uso de los recursos. La Compañía sigue trabajando para recuperar la plena normalidad», explica un portavoz de la operadora.
Vodafone España ha indicado que ha recuperado el 99,5% del tráfico móvil y el 92% de los nodos, «y vuelve a prestar el servicio con normalidad». En otro comunicado, la compañía aseguró que por cuestiones ajenas a Vodafone España se había producido una caída masiva de la red eléctrica en la mayoría de provincias de España, impactando a las comunicaciones e infraestructuras. «Los centros de control de la Red, data centers y sistemas están operativos y cuentan con autonomía superior a 24 horas. La red móvil de Vodafone temporalmente se mantiene activa en un 70%, gracias a los generadores y baterías de reserva, pero su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia», señalaron.
Persisten las incidencias en todas las telecos
Número de incidencias de cada operador de telecomunicaciones reportadas. El apagón se produjo el 28 de abril a las 12:33,
«En MasOrange estamos esforzándonos para recuperar el servicio a la mayor brevedad posible. En estos momentos todas las provincias españolas disponen de conectividad, con más de un 90% de servicio recuperado de fijo y móvil. Seguimos trabajando para recuperar el 100% de nuestros servicios», señala un portavoz de MasOrange, quien comentaba que la empresa ha estado usando generadores electrógenos alimentados por gasolina para mantener la electricidad activa en sus oficinas.
Además de las quejas en redes sociales, páginas como Downdetector siguen mostrando incidencias reportadas por los usuarios en todos los servicios de telecomunicaciones, con un pico de informes todavía durante las primas horas de este martes. Destacan las incidencias reportadas por clientes de Movistar, Digi, Orange, Vodafone, O2 y Jazztel.
Las telecomunicaciones no han sido los únicos servicios básicos y críticos afectados que han impactado en el día a día de los ciudadanos. El Metro de Madrid y Renfe Cercanías desalojó a los ciudadanos de sus instalaciones, aunque han recuperado el servicio en las últimas horas. El conjunto de los aeropuertos españoles se mantiene actualmente operativo: «El impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar», ha señalado Aena en un mensaje publicado en X. Y aunque se están produciendo algunos retrasos, recomienda a los viajeros que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo.
De momento, se desconoce cuál es el origen y la causa del fallo eléctrico. Algunos analistas han especulado con un posible ciberataque, ya que la red eléctrica española sufre, de media, cerca de 1.000 intentos de hackeos al día, que son bloqueados por los sistemas de protección y ciberseguridad de Red Eléctrica. Sin embargo, las autoridades inciden en que «todavía no hay información concluyente» sobre los motivos.
El suministro se empezó a recuperar poco a poco en el norte y el sur peninsular a partir de las 14.00 del lunes, volviendo a funcionar en algunos territorios de Galicia, País Vasco, Cataluña y Valencia. Algunas zonas de Madrid empezaron desde las 20:00 a recuperarse de manera paulatina de esta incidencia, aunque aún quedan zonas de la capital sin suministro. Tras una reunión de emergencia en Moncloa del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente Pedro Sánchez recomendó no utilizar las telecomunicaciones o llamar a no ser que fuera estrictamente necesario para no colapsar las líneas: «Vamos a pasar horas críticas».
Fuente:elconfidencial.com
Deja una respuesta