Utilizan para sus conversaciones privadas el canal 11, que está habilitado para comunicaciones de tráfico marítimo.

El asedio de los pescadores marroquíes a las aguas españolas y a la actividad del puerto de Ceuta no cesa. Los trabajadores de estas instalaciones portuarias han mostrado su malestar por las interferencias que sufren sus comunicaciones, sobre todo el canal 11 habilitado para el tráfico marítimo, según ha podido saber THE OBJECTIVE en fuentes solventes. Esta práctica, que se puede apreciar en los audios que acompañan esta información, está «prohibida por la legislación marítima y sujeta a sanción», según expertos en Derecho del mar.

La situación es cada vez más difícil en el puerto de la ciudad autónoma de Ceuta. Como ya publicó este periódico, durante las últimas semanas Marruecos ha aumentado la presión sobre las aguas españolas con la presencia de pescadores de este país en las instalaciones portuarias. No solo en los alrededores, sino dentro del puerto. A pesar de los continuos requerimientos para que abandonen la zona por parte de la Guardia Civil, vuelven a faenar.

A esta circunstancia se une también otro hecho que incluso puede afectar a la seguridad del tráfico marítimo. Estos pescadores marroquíes no solo ocupan una zona que les está vetada, sino que también interfieren las comunicaciones entre el puerto y los buques de la zona, a los que dirigen en la navegación y alertan de cualquier peligro.

«En las radiocomunicaciones portuarias hay una serie de canales que tienen asignada una utilidad. Por ejemplo, si estamos en el mar, todas las embarcaciones tienen un equipo obligatorio y el Sistema General de Salvamento y Seguridad Marítima establece unos protocolos y unos canales para operar con ellos», explican expertos en la materia. «Si te estás ahogando, hay que activar el canal 16. Es sancionable si utilizas ese canal para comunicaciones habituales, ya que se utiliza para otra cosa». El canal 11 es el utilizado por las comunicaciones portuarias: «Es un canal que las autoridades portuarias de Ceuta usan para comunicar el tráfico marítimo. Por ejemplo, ‘aléjese de esta zona que va a entrar un petrolero’. Es un canal muy importante».

Lo que está sucediendo, según estas fuentes, es que «lo cogen pesqueros marroquíes que durante toda la noche se ponen a faenar y se comunican entre ellos con el canal 11». Esto supone que «están obstaculizando el medio de comunicación de la autoridad portuaria para operar. Lo que hacen los operadores es pulsar de manera reiterada el PTT [conector] para que se den cuenta de que tienen que dejar de hablar».

La autoridad portuaria de Ceuta denuncia esta situación, pero, como sucede con los pescadores que entran a faenar en el puerto, «hay una gran pasividad en Marruecos. Los trabajadores están muy cansados porque todas las noches sucede lo mismo, sin parar». El mayor peligro del incumplimiento de la utilización de estos canales es que se puede producir algún accidente: «Al final están obstaculizando la actividad del control portuario», señala. Esta situación se ha intensificado a lo largo de los últimos meses y la «infracción administrativa se ha convertido en costumbre».

Estas intromisiones de Marruecos en España se están produciendo justo en el momento en el que la Guardia Civil ha descubierto un túnel que sale de Marruecos y llega a territorio español. Las fuentes consultadas no descartan que a través de esta infraestructura, «una obra de ingeniería, no estamos hablando de cualquier cosa ni de la construcción de un particular», no solo haya intercambio o entrada de drogas, sino también de personas. El túnel ha sido tapado en la parte marroquí y la Guardia Civil no ha podido llegar más allá. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE apuntan que se ha pedido colaboración a Marruecos para aclarar el origen del mismo, «ya que iba justo en la dirección de un cuartel de este país. Lo que está pasando ahora con Marruecos es de suma importancia». La estructura cruza un río e incluso apuntan que podría ser una «ingeniería militar. No es un boquete solo para meter fardos».

Fuente:theobjective.com