Llegada al puerto de Nuadibu (Mauritania) de los 21 tripulantes rescatados tras el hundimiento del Tafra 3

El capitán del Right Whale quedó arrestado en la gendarmería en Nuadibú.

El martes sale un vuelo directo desde Mauritania hacia Canarias. En principio, ese es en el que pretenden viajar Javier Gestido y José Manuel Diz, junto al maquinista de Huelva, de regreso a O Morrazo, donde ambos residen. Pero está por ver si los dos gallegos que han sobrevivido al naufragio del Tafra 3, un arrastrero congelador con bandera de Mauritania, pero perteneciente a una sociedad mixta en la que hay capital gallego, el de la empresa Baiapesca, con sede en Vigo, pueden regresar en esa fecha.

Que este domingo ya haya prestado declaración Gestido, el patrón gallego del barco que se fue a pique tras el abordaje del Right Whale, un arrastrero pelágico de 105 metros de eslora y bandera de Gambia, podría agilizar los trámites. Sobre todo, porque, tras contar su versión de lo ocurrido ante las autoridades mauritanas, el oficial ha podido abandonar la gendarmería, cosa que no ha ocurrido con el capitán del buque factoría con pabellón africano, pero de capital lituano. Este quedó arrestado tras prestar declaración en el marco de la investigación que se abrirá para esclarecer las causas de un incidente que no se entiende muy bien por las circunstancias en que se produjo: con buena visibilidad y con un mar en calma. El segundo oficial del barco lituano abandonó las dependencias tras dar su versión. No han trascendido, no obstante, los cargos por los que ha sido retenido el capitán lituano.

Los 21 supervivientes del abordaje por parte del arrastrero pelágico con bandera de Gambia Right Whale, de 105 metros de eslora, permanecen instalados en un hotel «conmocionados», pero en buen estado de salud, como confirmaron también desde el consulado español en Nuadibú, donde poco más dijeron que el hecho de que están prestando «asistencia consular». Además de los tres españoles, fueron rescatados por pesqueros que faenaban por la zona y por el propio Right Whale, un ghanés, un senegalés y dieciséis mauritanos, que llegaron el sábado a bordo del Tafra 2 a Nuadibú.

Los otros cinco marineros que conformaban una tripulación de 26 personas continúan desaparecidos. Todos ellos son de nacionalidad mauritana. Ayer ya solo eran embarcaciones de pesca, como el Tafra 2 y el Tafra 1, también de la empresa viguesa Baiapesca, los que rastreaban la zona en busca de las cinco personas que todavía faltan: Sidi Mahmoud Ould Mouh, que medios africanos señalan como capitán del barco, Ibrahim Salifou, Mohamed Mahmoud Imigin, Amadou Tidiane Thiam y Mohamed Moustapha Mah.

Helicóptero de la Guardia Civil

En las labores de rastreo en busca de los marineros participó una patrullera de los guardacostas de Mauritania, la Arguin, según Efe, y también tomó parte un helicóptero de la Guardia Civil, en atención a la petición de medios que realizó el Gobierno mauritano para tratar de dar con los marineros que faltan. Medios digitales mauritanos se hicieron eco de la petición de los familiares de los desaparecidos de que se intensificase la búsqueda y se destinasen más medios al rescate.

En este sentido, patrones y armadores que operan por la zona señalan que el que anteriormente era el Playa do Loureiro está hundido a apenas 60 metros de profundidad, por lo que sería relativamente sencillo comprobar si, como sostienen algunas fuentes, puedan estar todavía en el interior de la embarcación.

Fuente:lavozdegalicia.es