Anónimos «marineros de la flota pesquera de todos los caladeros» denunciaban hace pocas horas la precariedad en sus sistemas de salvamento.

No hay medios a bordo ni en las balsas, según sus criterios, anunciando a la vez, la programación de sus propios grupos de trabajo para resolver la seguridad.

No hay duda de la ignorancia de quienes así se manifiestan y de quien da voz a estos ignorantes, sin contrastar la auténtica realidad.

La comunicaciones, medidas y respuestas, caso de naufragio, están tuteladas por el Comité Mundial de Radiocomunicaciones Marítimas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ( CMR/UIT), OMI, con sus Comités y Subcomités y el Reglamento de Radiocomunicaciones de España.

Todos ellos, han conseguido desde 1.999, unificar criterios para la unificación de un lenguaje común, GMDSS, que agrupa buques Solas y no Solas, para que se comuniquen con unos Subsistemas y Metodos -infalibles- salvo que no se ejecuten los protocolos establecidos.

Si el GMDSS ha -colapsado- es consecuencia de la mala praxis de estos anónimos denunciantes y de la autocomplacencia de la DGMM.

La OMI es taxativa.

Recomienda un control permanente de la Base de Datos Mars, de las falsas alarmas, de los cursos de actualización y repaso de los certificados, auditorías y un largo etc. Que España no cumple.

Naufragios muy recientes, evidencian que el Villa de Pitanxo, demostró que el sistema es eficaz.

Lo hicieron fracasar y ralentizar la recogida de naufragos, los 9 barcos en sus cercanías, por desatención al SOS.

La flota pesquera, señores, esta dorada de las mejores tecnologías en materia de salvamento.

Cosa distinta será que ustedes las entiendan, atiendan y guarden la debida atención a la guardia en el puente de gobierno.

A otro can con ese hueso.

Justificación

OMI (Organización Marítima Internacional) + NCSR (Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Rescate) se refiere al organismo de las Naciones Unidas encargado de mejorar la seguridad marítima, y el subcomité específico que trata todas las cuestiones relacionadas con la navegación, las comunicaciones y los sistemas de socorro y seguridad, como el GMDSS.

OMI (Organización Marítima Internacional)
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación en el ámbito del transporte marítimo.

Sus objetivos incluyen el desarrollo de un sistema internacional para mejorar la seguridad en el mar y la prevención de la contaminación marina.

NCSR (Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Rescate)

Este subcomité técnico es el principal foro internacional para asuntos relacionados con la seguridad marítima.

Se ocupa de:

Navegación: Medidas de ruta, sistemas de informes de buques, requisitos de equipos y desarrollo de e-navigation (navegación electrónica).

Comunicaciones: Requisitos de equipos de comunicación y el sistema VDES (Sistema de Intercambio de Datos VHF).

Búsqueda y Rescate (SAR): Asuntos de SAR y el GMDSS (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima).

Seguridad: Medidas para la seguridad de pilotos y personal, y aspectos de seguridad y integridad de los sistemas de identificación automática.

En resumen, el NCSR es una parte fundamental de la OMI para asegurar que la tecnología y los procedimientos de navegación, comunicación y socorro funcionen de manera segura y eficaz en el ámbito marítimo.

Fdo

Anton Salgado/Luis Milian