
Vista de la nueva sala de control de la torre remota del aeropuerto de Vigo que entrará en funcionamiento el 11 de junio .
El presidente de Aena la descartó el mes pasado para Menorca y la tildó de «experimento»
Los controladores aéreos reaccionaron ayer con «máxima preocupación y sorpresa» al anuncio de la puesta en marcha de la torre de control remota en el aeropuerto de Vigo, programada para el 11 de junio. Tras conocer por La Voz la fecha para iniciar la progresiva sustitución de la torre de control actual por otra asistida por cámaras y sin acceso visual directo a la pista desde su nueva ubicación en el antiguo párking del aeropuerto, los profesionales representados por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) advierten de que la visibilidad no es completa con las imágenes reproducidas en los monitores y que no se distingue el tipo de aeronave que se aproxima «hasta que está muy cerca». Los controladores entendían que los planes de implantar torres remotas en España habían sido definitivamente descartados por Aena después de que su presidente, Maurici Lucena, dijese a mediados de febrero en una conferencia en Menorca que solo se había tratado de un experimento. En dicho acto, el responsable del operador aeroportuario español habría asegurado, según recogieron medios locales, que Aena estaba llevando a cabo con su proyecto de torre remota para Menorca solo «una experimentación con una tecnología, no para implantarla directamente, sino para conocerla. No hay nada más», aseguró entonces Lucena.
Pero finalmente, lo que se descartó definitivamente para Menorca, donde también se habían instalado las cámaras en el 2022, se mantiene para Peinador. «Es un despropósito. Parece que Vigo es de segunda y que en su aeropuerto sí se puede experimentar», reprochan los controladores desde su plataforma en USCA, tras recordar que en la isla balear el rechazo social, laboral y político a la torre remota fue muy amplio y unánime.
«La visibilidad de los aviones en la lejanía es escasa. A milla y media solo se ve un punto y no se distingue si se trata de un Airbus A-320 o de una avioneta; la estabilidad de la imagen no es adecuada; no se puede seguir de manera ininterrumpida al pasar de una pantalla a otra, lo que no es nada recomendable, y no sabemos nada de si están resueltos los puntos ciegos de la pista», concreta el sindicato. Sus representantes mantienen que el caso de Vigo es el inicio de lo que están seguros quiere extender Aena, con un proyecto que aseguran supondrá para la empresa Saerco, concesionaria de la torre de control del aeropuerto de Vigo, ingresar 300.000 euros en concepto de formación en el nuevo sistema de los controladores y los que puedan llegar de otros aeropuertos, si es que se replica el modelo o se llega a concentrar en Vigo la gestión de otras pistas, como inicialmente se planteó.
USCA, que había celebrado públicamente la decisión del presidente de Aena de no avanzar en la implantación de la torre virtual en Menorca, reclama la misma decisión para el aeropuerto de Vigo, «reforzar su plantilla y mejorar sus instalaciones, en lugar de dedicarse a hacer experimentos con las torres virtuales».
Aena asegura que la fiabilidad del sistema es igual que la de la torre actual
Aena hizo ayer especial énfasis en que la torre virtual que entrará en funcionamiento de manera progresiva justo antes del verano «cuenta con el visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea». En un comunicado emitido tras desvelar La Voz la puesta en marcha de la torre asistida por cámaras para el 11 de junio, el operador aeroportuario subraya que la sustitución de las torres tradicionales por las remotas ya se ha llevado a cabo en más de treinta aeropuertos europeos y se desarrollan también en Australia, Canadá y Estados Unidos. «Esta nueva tecnología marcará una nueva era en el control del tráfico aéreo aeroportuario», llega a asegurar Aena. Añade que la torre digital «mantiene las mismas condiciones de seguridad que una torre de control convencional» y que incluso proporciona más información a los controladores gracias a la tecnología digital.
Fuente:lavozdegalicia.es
Deja una respuesta