Imagen del sistema Marine Traffic

El rastreo de embarcaciones ha alcanzado un nivel de precisión sin precedentes, no solo garantizando la seguridad marítima, sino optimizando rutas, mejorando la eficiencia del combustible y gestionando zonas de alto tráfico. Sistemas avanzados como el AIS y herramientas como MarineTraffic y AISLive permiten monitorizar miles de barcos en todo el mundo.

Localizar buques y en tiempo real hoy en día es posible. De hecho, el rastreo y localización de embarcaciones ha alcanzado un nivel de precisión sin precedentes. Difícilmente imaginable hace unas décadas.

Puede parecer que localizar un buque sea solo una cuestión de seguridad, pero la función de estos sistemas de rastreo va mucho más allá. De hecho, se utilizan también para realizar un uso más eficiente del combustible, optimizando las rutas de navegación, así como para gestionar zonas de alto tráfico marítimo.

Cómo funcionan los sistemas de localización de buques

Una de las tecnologías más utilizadas es conocida como Sistema de Identificación Automática (AIS). Este sistema avanzado es capaz de ofrecer información sobre la posición, la velocidad y el rumbo en tiempo real.

El sistema funciona gracias a los llamados transpondedores que toda embarcación debe llevar a bordo. Los transpondedores son dispositivos de comunicación que envían señales a estaciones terrestres y satélites. Son de uso obligatorio para la náutica comercial y de recreo.

El AIS es aprovechado por plataformas como MarineTraffic y VesselFinder, que recopilan estos datos para ofrecer mapas interactivos que muestran la posición de los buques a nivel mundial. Solo tienes que entrar a sus respectivas páginas web para ver la densidad de tráfico que hay en directo en algunas zonas.

En realidad se trata de un sistema que va mucho más allá del rescate de barcos. Este tipo de plataformas también sirven a las autoridades portuarias para gestionar el tráfico marítimo en sus puertos de una forma más eficiente. Por ejemplo, es una forma muy práctica de evitar colisiones entre buques.

Imagen del sistema de Vesselfinder.

Además de los sistemas de rastreo de embarcaciones ya mencionados, existe también AISLive. Se trata de un software más sofisticado todavía, con cobertura satelital capaz de monitorizar flotas en alta mar, incluso en zonas alejadas de las estaciones terrestres. AISLive es muy utilizado incluso por gobiernos, ya que permite ver hasta 130.000 buques en tiempo real con una actualización cada 60 segundos.

ShippingExplorer es otro sistema quizás menos conocido de localización de buques en tiempo real basándose en criterios como nombre, MMSI, tipo y destino. Incluye herramientas para planificación de rutas y predicción de tiempos de llegada.

Aplicaciones para localizar barcos

En los últimos años, también han surgido aplicaciones móviles con funciones similares, aunque mucho más limitadas. Una de las más utilizadas es FleetMon disponible tanto en dispositivos de Apple como de Android. Un localizador de barcos en tiempo real gratis que puede resultar práctico en determinadas ocasiones.

El acceso a un localizador de barcos en tiempo real gratis permite que cualquier persona con conexión a internet y sin ningún conocimiento previo pueda explorar el tráfico marítimo global. Este tipo de plataformas no solo es útil para la logística o la navegación profesional, sino que también atrae a quienes disfrutan observando el movimiento de embarcaciones y aprendiendo sobre las rutas marítimas más transitadas.

Localizar barcos navegando está al alcance de cualquiera. Desde un teléfono móvil o un ordenador, cualquier usuario puede acceder a mapas interactivos que muestran posiciones, destinos y hasta el tipo de carga que transporta un buque.

Cómo se puede comprobar, encontrar un barco en alta mar no es difícil con todos estos sistemas de rastreo. Solo hay que elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Fuente;diarioelcanal.com