Que el gobierno no activo el Nivel 3 para «sacudirse las pulgas».

Lo de costumbre.

Quedó activado el Nivel 2 (Cecop) utilizando los medios del Nivel 3 (Cecopi).

El gobierno ayuda pero…lavandose las manos.

Responsables y culpables…las CCAA …naturalmente.

Unos genios.

«Nos salvó la Guardia Civil, que no se cortó para meterle a las orcas la proa de su patrullera»

El tripulante de uno de los veleros atacados por los cetáceos en la Costa da Vela, que el jueves causaron desperfectos en cuatro embarcaciones, narra cómo les perseguían

Fue un suceso digno de película el que les ocurrió a un grupo de embarcaciones de recreo el pasado jueves por la tarde en la Costa da Vela. En vez de tiburones, lo protagonizaron unas orcas que se enseñaron con cuatro veleros a los que generaron diferentes desperfectos. Este tipo de cetáceos se suelen desplazar en grupo y es común en costas y puertos de latitudes geográficas más altas registrar ataques de estas características.

La embarcación peor parada fue la de unos alemanes. En uno de los embistes, una orca impactó de lleno con el timón de la misma, dejándolo muy dañado y un tanto inutilizado. «Y seguían, no les llegó con romperle el timón, que siguieron», narra un testigo que iba en otra de las embarcaciones.

Viendo la virulencia de los animales, los alemanes tomaron una decisión. A sabiendas del estado del timón, pusieron rumbo a tierra en busca de aguas menos profundas para evitar nuevos ataques. La acción no obtuvo recompensa, pues a media milla náutica de tierra firme parte del grupo de orcas les seguía persiguiendo.

El resto de embarcaciones fueron «salvadas de los ataques» gracias a la actuación de una de las lanchas de la Benemérita. «A nosotros nos salvó la Guardia Civil, que no se cortó a la hora de meterle la proa de su patrullera a las orcas», asegura el tripulante, que viajaba en una nave de alquiler. Eso sirvió para espantarlas.

A causa del pánico, en algunos veleros echaron en falta ener bengalas a bordo para arrojárselas a los cetáceos, algo que está terminantemente prohibido y, de hecho, es ilegal.

El personal del Parque Nacional das Illas Atlánticas no tienen constancia de la presencia de orcas en las aguas de los archipiélagos este verano. en la zona, pese a que los del jueves estaban muy cerca de las Cíes. Sí se espera la llegada, como ya ocurrió el año pasado, de ballenas y delfines a partir de septiembre u octubre. Se dan las circunstancias para ello porque la zona está llena de alimento (plancton).

Los expertos señalan que las orcas no son animales peligrosos para los humanos. De hecho, no se ha registrado nunca una muerte causada por esta especie en estado salvaje.

Fuente:lavozdegalicia.es