
El buque entrando por última vez en Palma, con el nombre de ‘Astoria’, el 7 de noviembre del 2016.
El 7 de noviembre de 2016 llegó al puerto de Palma por última vez un barco que forma parte de la historia marítima por derecho propio. Se trataba del buque de cruceros Astoria, antiguo Stockholm, la nave que en 1956 colisionó con el trasatlantico Andrea Doria, con el resultado del hundimiento de este último. Durante estos días de principios de julio ha sido noticia porque definitivamente ha sido enviado al desguace, con 77 años en sus cuadernas.
El Stockholm fue construido en los astilleros Götaverken, en Gotemburgo, entrando en servicio en febrero de 1948, en la ruta Gotemburgo-Nueva York para la Swedish America line. Curiosamente era uno de los trasatlánticos más pequeños en dichas rutas, pero el mayor buque construido hasta entonces en Suecia. Sus características eran 160 metros de eslora, 21 de manga, 11.700 toneladas de desplazamiento y una capacidad para 395 pasajeros. En 1952 fue reformado, aumentando su capacidad de pasaje hasta las 568 personas e incrementando su tonelaje hasta las 12.644 toneladas.

Atracado en el Dique del Oeste con el nombre de ‘Athena’ en octubre de 2006.
El Stockholm fue construido en los astilleros Götaverken, en Gotemburgo, entrando en servicio en febrero de 1948, en la ruta Gotemburgo-Nueva York para la Swedish America line. Curiosamente era uno de los trasatlánticos más pequeños en dichas rutas, pero el mayor buque construido hasta entonces en Suecia. Sus características eran 160 metros de eslora, 21 de manga, 11.700 toneladas de desplazamiento y una capacidad para 395 pasajeros. En 1952 fue reformado, aumentando su capacidad de pasaje hasta las 568 personas e incrementando su tonelaje hasta las 12.644 toneladas.
El barco se hizo mundialmente famoso debido a la colisión ocurrida la noche del 25 de julio de 1956. El buque había partido de Nueva York con destino al norte de Europa, poniendo rumbo en principio para pasar cerca del barco-faro de Nantucket. Al mismo lugar se acercaba el trasatlántico italiano Andrea Doria, que desde Gibraltar estaba arribando a Nueva York. Este último se encontraba en un banco de niebla. Debido a una serie de errores en las observaciones del radar y en los cambios de rumbo, ambos buques colisionaron, clavando su proa el Stockholm en la banda de estribor del Andrea Doria y produciéndole un enorme agujero. Como consecuencia de ello hubo que lamentar 46 víctimas en el Andrea Doria y 5 en el Stockholm, resultando este ultimo con su proa destrozada. El Andrea Doria se hundió al día siguiente debido a la gran cantidad de agua embarcada, que le hizo perder la estabilidad. El Stockholm necesitó permanecer tres meses en el astillero para reparar su maltrecha proa.

Partiendo del puerto de Palma con el nombre de ‘Italia Prima’ en junio del 1995.
A finales de 1959 el Stockholm fue vendido al Gobierno de Alemania del Este, que lo renombró Völkerfreundschaft, siendo años más tarde utilizado por los sindicatos de ese país como buque de crucero para los trabajadores, además de ser fletado a países occidentales. En 1985 pasó a una compañía Panameña, que le puso el nombre de Volker, siendo temporalmente amarrado en Southampton, aunque al poco tiempo fue trasladado a Oslo, donde con el nombre de Fridtjof Nansen estuvo varios años como hospedería de los solicitantes de asilo. En 1989 se interesó por el buque Star Lauro Lines, que lo remolcó a Génova en 1993, donde fue objeto de una gran transformación, reconstruyéndole la superestructura y dotándolo de nuevos motores, convirtiéndose en un moderno buque de cruceros. Fue renombrado Italia I y después Italia Prima, dedicándose a realizar cruceros preferentemente por el Mediterráneo, operando para Nina Cia di Navigazione, aunque fue también fletado por otros operadores. Posteriormente, con el nombre de Valtur Prima, navegó por aguas cubanas, donde quedó finalmente amarrado. En el año 2002 lo fletó Festival Cruises, que le puso el nombre de Caribe, siguiendo en la zona caribeña. En el 2005 pasó a Classic International Cruises, que lo renombró Athena, siendo fletado en el 2009 por Phoenix Reisen. A principios del 2013 pasó a la empresa Portuscale Cruises, que lo renombró Azores, charteando el buque a diversas empresas. En el año 2015, tras el colapso de Portuscale, pasó a ser operado por Cruise & Maritime Voyages, que también lo subcharteó, a Rivages Du Monde, siendo su nombre cambiado por el de Astoria en el 2016. Al llegar la pandemia, Cruise & Maritime Voyages quebró y, después de diversas visicitudes, el buque quedó amarrado en Rotterdam a finales de 2020 y puesto en subasta, pasando a manos de un comprador que pretendía reactivarlo, aunque esto nunca ocurrió y este año volvió a ser subastado, quedándoselo una empresa de desguaces. Finalmente el pasado 4 de julio de 2025 partió de Rotterdam remolcado rumbo a Gante, en Bélgica, donde será finalmente desguazado.
El buque ha estado en Palma solamente 11 veces, aunque con cinco nombres diferentes. Su relación con el puerto comenzó el 20 de octubre de 1959, en que realizó su primera visita con el nombre original de Stockholm dentro de un crucero por todo el Mediterráneo que había partido de Nueva York con 236 pasajeros. En esa ocasión el buque no atracó, sino que fondeó en el antepuerto. El 1 de octubre de 1967 realizó la segunda escala, ya con el nombre de Völkerfreundschaft, con la particularidad de que en esta ocasión llegó con 550 turistas checoslovacos. Era la primera vez que llegaba un barco de Alemania del Este, y la primera que llegaban turistas de esa nacionalidad. En esta ocasión vino desde Valencia y partió para Civitavecchia, atracando esta vez en el Dique del Oeste. Repitió visitas con este nombre en 1981 y 1982. Después de su gran reforma, volvió a Palma en 1994 con el nombre de Italia Prima, luciendo su nueva imagen y repitiendo en los sucesivos años 95,96 y 97. En octubre del 2006 vino como el Athena, repitiendo en mayo del 2009. Finalmente su ultima visita, ya como Astoria, data del 7 de noviembre del 2016.
Fuente:diariodemallorca.es
Deja una respuesta