Concurrido homenaje en Marín en el tercer aniversario del naufragio.

Los 21 del Villa de Pitanxo siguen vivos en la memoria de sus familias y de la sociedad. El Paseo Alcalde Blanco de Marín acogió este sábado un concurrido acto de homenaje a los 21 marineros fallecidos con motivo del naufragio en aguas de Terranova el 15 de febrero de 2022 en el que no faltaron familiares y allegados de los marineros, representantes de todas las fuerzas políticas e instituciones y también vecinos y ciudadanos, fieles ya al tributo que se le rinde cada año a la tripulación que perdió la vida en aguas del Atlántico.

El acto se inició a las 12.00 frente al monumento en honor a los fallecidos y fue conducido por María José de Pazo, portavoz de las familias. La primera intervención fue la de la Valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiñanes, de la que la portavoz de las familias destacó el importante apoyo que la institución brindó «cando ao principio da desgraza, lamentablemente moitas institucións nos pecharon as portas, esta muller e o seu equipo abríronnos as súas de par en par. Escoirtáronnos, cando lamentablemente, moitos nin nos escoitaban e sentiuse cercana a nós ao longo destes tres anos».

La responsable institucional recordó la valía de los trabajadores del mar, la importancia de quienes trabajan arriesgándolo todo para un sector esencial, como es la alimentación. «Un día como hoxe perdéronse 21 vidas humanas, traballadores, bravos, valentes»,  quiso recordar, antes de reconocer «a loitadas familias contra os elementos, para buscar os posibles superviventes, para que se localizaran os corpos, para que se baixara ao barco para contribuír a saber a verdade, para que se escoitara á testemuña, Samuel Kwesi, para que se adoptaran as medidas xudiciais, para que a Audiencia Nacional asumira o caso, para que se adoptaran dilixencias cautelares e en definitiva despois de tres anos, para que se coñeza a verdade e se depuren as responsabilidades«, afirmó. A esa lucha sumó la de la memoria «para que se recorden estas 21 almas inmortais», antes de cerrar su intervención recordando versos de Mario Benedetti, Si mañana no despertara.

Fue María José de Pazo la que continuó con la narración del acto recordando los importantes hitos conseguidos por las familias en este año, y, en especial, agradeciendo a la Armada todo su papel de apoyo también desde que se produjo el naufragio y, en especial, en 2024, al ser una fragata militar la que acompañó a las familias y a la placa conmemorativa que se colocó en Terranova. «Foi un acto especial para todos, pero moito máis para as familias dos que non se puideron atopar», recordó, destacando que la fragata se mantuvo en Terranova «os tres días que estivemos, rendindo homenaxe» a las víctimas.

Por este motivo, este año, después de las familias, la primera institución en rendir homenaje fue la Armada, a través del capitán y director de la Escuela Naval Pedro Cardona.

En ese mismo contexto, María José de Pazo explicó que en Canadá, en donde las familias fueron extraordinariamente arropadas por las autoridades, se hizo entrega de una medalla al mérito destinada al superviviente cuyo testimonio ayudó a avanzar en el proceso de investigación sobre lo ocurrido en el naufragio, Samuel Kwesi, quien recibió en el mismo acto la insignia. Se trata de la Medalla del Centenario del Memorial a los Caídos en San Juan de Terranova y fue concedida por la vicegobernadora general de Terranova y Labrador, Joan Marie Aylward.

Kwesi recogió la insignia con gran emoción, interrumpido por el aplauso de los presentes y recordando en todo momento a sus 21 compañeros fallecidos, en los que dijo que piensa a diario. «Vosotros no les véis, pero yo les veo cada día», recordó, para añadir que en su dura experiencia en la balsa de superviviencia también a él le ayudaron a sobrevivir sus compañeros que perecieron. Samuel enumeró los nombres de la mayoría de sus compañeros y les dedicó este reconocimiento..

El acto también tuvo un recuerdo para los marineros del Menduíña II, por su ayuda en el rescate y su defensa de la verdad, y un momento de memoria para las víctimas del naufragio del Argos Georgia.

Finalmente se produjo la ofrenda floral de las familias, sonó la salve marinera y colocaron sus flores reprensentantes del PSOE, BNG, el conselleiro de Mar en nombre de la Xunta, un representante del Consulado de Perú y el delegado y subdelegado del Gobierno.

Fuente:diariodepontevedra.es