» Sobra formación sobran títulos» han llegado a manifestar.
En 2006, vio la luz el RR de España.
Todo está planificado.
La Caja Azul, nada tiene que ver con el GMDSS.
El GMDSS minimiza los tiempos de respuesta.
La Caja Azul, poco o nada resuelve, ralentizando además los tiempos de respuesta.
Acomodarse , sin rigurosas sanciones, a los criterios del sector pesquero es asumir riesgos irreversibles tal y como se ha demostrado en los naufragios del Villa de Pitanxo, Argos y Pico Tresmares.
Justificación
«Establecer protocolos para la utilización de la información de las cajas azules, con objeto de contribuir a la resolución de situaciones de emergencia.»
CAJAS AZULES : LAS DENUNCIAMOS EN 2005
PLANES DEL GOBIERNO ( 1 )
El 19 de octubre de 2005, el Ministerio de la Presidencia, contestaba a una Pregunta Escrita en el Congreso, del Diputado del BNG, Francisco Rodríguez Sanchez.
Entre otros cuestiones relativas a las Radiocomunicaciones, se deja constancia de :
» Los planes del Gobierno, en los últimos meses, están encaminados a mejorar las condiciones de seguridad, en general, de los trabajadores del mar.
Entre las medidas en marcha o en fase de implantación pueden enumerarse las siguientes :
1.- Tramitación de un Reglamento de Radiocomunicaciones Marítitimas que establece la obligatoriedad del Sistema Mundial de Socorro a todos los buques de pesca.
2.- Tramitación urgente de un Reglamento específico para buques de pesca de menos de 24 metros de eslora.
3.- Adecuación del plan de formación de radiocomunicaciones para embarcaciones de pesca local.
4.- Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 29 de mayo de 2005, por el que se establecen actuaciones conjuntas entre el Ministerio de Fomento, Trabajo y Asuntos Sociales y Agricultura y Pesca y Alimentación, para mejorar la seguridad de los buques pesqueros.
De este conjunto de actuaciones, pueden destacarse en relación con las radiocomunicaciones marítimas y la seguridad de los trabajadores del mar las siguientes novedades:
1.- Incorporación de radiobalizas satelitarias dotadas de GPS.
2.- Dotar al personal de cubierta de balizas automáticas de hombre al agua.
3.- Establecer protocolos para la utilización de la información de las cajas azules, con objeto de contribuir a la resolución de situaciones de emergencia.
4.- Incorporar, en el plazo de dos años, a la flota de pesca local, litoral y de altura menor de 24 metros de eslora, de sistemas avanzados de comunicaciones de más fácil manejo y mejores prestaciones que los convencionales de radiotelefonía.
5.- Programas de formación a patrones y tripulaciones sobre prácticas que mejoren las condiciones de seguridad de los buques de pesca.
6.- Coordinación de actuaciones en el seno de la OMI, para la ratificación y puesta en marcha del Convenio de Formación, Titulación y Guardia para el Sector Pesquero.
VALORACION
Como se puede comprobar, los planes del Gobierno, van encaminados a la formación y a las radiocomunicaciones.
Cabe destacar que, está en tramitación un Reglamento de Radiocomunicaciones Marítimas, que establece la obligatoriedad del Sistema Mundial de Socorro, para todos los buques de pesca.
Deja una respuesta