La delegación española está participando esta semana en el 134 período de sesiones del Consejo de la OMI.

Una delegación española, liderada por el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, y la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, están participando esta semana en el 134 período de sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional, que preside el representante permanente alterno de España ante la OMI, Víctor Jiménez.

Entre los asuntos previstos en la agenda del Consejo se incluyen, entre otros: la mejora del sistema mundial integrado de información marítima de la OMI (GISIS); el presupuesto de la OMI para el próximo bienio (2026-2027); la potenciación del multilingüismo; el plan de auditorías de los estados miembros de la OMI o los preparativos para el trigésimo cuarto periodo de sesiones de la Asamblea de la OMI que se celebrará en noviembre.

Las sesiones comenzaron el pasado lunes 7 de julio, en la sede de la OMI en Londres, y se prolongarán hasta el 11 de julio. En este sentido, están repletas de asuntos de gran interés para el transporte marítimo nacional e internacional.

El Consejo abordará también los informes de los distintos comités de la OMI (Seguridad Marítima, Protección del Medio Ambiente, Facilitación, Cooperación Técnica y Jurídico), así como el informe de la reunión consultiva de las partes contratantes del Convenio de Londres 1972.

Asimismo, en estas sesiones se dará un repaso a la labor desarrollada por las instituciones mundiales de formación marítima dependientes de la OMI y se abordará la información sobre la protección de las vías de navegación esenciales, entre otros asuntos.

España volverá a defender candidatura en septiembre

Este será el penúltimo período de sesiones del Consejo antes de que se celebre la elección de sus 40 miembros, el próximo mes de noviembre, en la Asamblea 134 de la OMI, en la que España volverá a defender su candidatura y revalidación de su posición como miembro del Consejo dentro de la categoría B, que incluye a los 10 Estados miembros de la OMI con mayor interés en el comercio marítimo internacional.

Fuente:diarioelcanal.com