El convenio contempla becas, prácticas, seminarios y actividades docentes para fomentar el conocimiento del sector marítimo entre los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha firmado un convenio de colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid para la creación del Aula DGMM. Esta nueva iniciativa tendrá como principal objetivo atraer talento joven y cualificado hacia la Administración marítima, así como difundir el conocimiento sobre sus competencias entre los estudiantes universitarios.

El acuerdo ha sido suscrito este lunes por el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, y el director de la ETSIN, Antonio Crucelaegui, en un acto en el que se ha subrayado la necesidad de afrontar el relevo generacional en el ámbito marítimo, tanto en el sector privado como en el ámbito de la Administración General del Estado.

Según ha indicado el director general de la DGMM, el sector marítimo requiere de un cambio generacional que no se está produciendo al ritmo adecuado. Entre las causas, ha señalado el escaso conocimiento que existe entre los jóvenes sobre las funciones y competencias de la Administración marítima, lo que dificulta la captación de nuevo talento. En este sentido, el Aula DGMM nace como una herramienta para aproximar esta realidad profesional al entorno universitario.

El convenio contempla la convocatoria de becas de prácticas curriculares y extracurriculares dirigidas a estudiantes de Ingeniería Naval de la UPM, con el objetivo de facilitar su contacto con las tareas y responsabilidades que desempeña la Marina Mercante. De este modo, los alumnos podrán conocer de primera mano las oportunidades profesionales que ofrece el sector público en el ámbito marítimo.

Además de las prácticas, el Aula DGMM desarrollará un programa de actividades formativas y de difusión del conocimiento. Entre estas acciones se incluyen la organización de seminarios, conferencias, jornadas técnicas, encuentros con expertos y experiencias de cooperación educativa, así como la promoción de publicaciones sobre asuntos vinculados con la Administración marítima.

La Dirección General de la Marina Mercante aportará 10.000 euros anuales durante los próximos dos años para poner en marcha y mantener esta iniciativa. Esta financiación permitirá desarrollar el conjunto de actividades previstas en el Aula, en colaboración con la ETSIN, contribuyendo así a reforzar los vínculos entre la universidad y la Administración.

Fuente:elestrechodigital.com