
JenTelMx
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo rector de las telecomunicaciones a nivel mundial y a través de sus sectores produce Resoluciones y Recomendaciones para el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios, asimismo mediante la celebración de Conferencias y Asambleas Mundiales se adoptan modificaciones y enmiendas a la Constitución, Convenio, Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales y el Reglamento de Radiocomunicaciones.
El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) se consagra en un entorno habilitador de gestión a nivel internacional del espectro de frecuencias radioeléctricas. Dado que la utilización y gestión mundiales de las frecuencias necesita de un alto grado de cooperación internacional. Una de las principales tareas del UIT-R es facilitar las complejas negociaciones intergubernamentales necesarias para la conclusión de acuerdos jurídicamente vinculantes entre Estados soberanos. Estos acuerdos están encarnados en el Reglamento de Radiocomunicaciones y en los planes mundiales y regionales adoptados para los distintos servicios espaciales y terrenales.
En tal sentido, la UIT celebrará la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23) en World Trade Center de Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU) del 20 de noviembre al 15 de diciembre de 2023.
Las CMR tienen lugar cada cuatro años, su mandato consiste en examinar y, cuando corresponda, revisar el Reglamento de Radiocomunicaciones, que es el tratado internacional por el que se rige la utilización del espectro de radiofrecuencias y de las órbitas de los satélites geoestacionarios y no geoestacionarios. Las revisiones se efectúan sobre la base de un orden del día fijado por el Consejo de la UIT, que tiene en cuenta las recomendaciones formuladas por las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones anteriores.
«La CMR-23 desempeñará un papel fundamental en la configuración del futuro marco técnico y reglamentario para la prestación de servicios de radiocomunicación en todos los países», declaró Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. «Las oportunidades económicas que brinda la tecnología deben estar disponibles no sólo para algunos de nosotros, sino para todos. Me complace ver que los Miembros de la UIT están haciendo progresos constantes para garantizar el éxito de la conferencia del próximo año.»
Actualizaciones del Reglamento de Radiocomunicaciones
Esta conferencia emblemática estará precedida por la Asamblea de Radiocomunicaciones (AR-23), que tendrá lugar del 13 al 17 de noviembre de 2023 en el mismo lugar.
Se espera que asistan a la CMR-23 y a la AR-23 más de 4.000 delegados de los 193 Estados Miembros de la UIT. También asistirán como observadores representantes de los 278 miembros del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT, que representan a diversas partes interesadas como fabricantes de equipos, empresas de telecomunicaciones, operadores de redes, organizaciones internacionales y foros industriales, así como representantes de los organismos hermanos de las Naciones Unidas de la UIT, organizaciones regionales de telecomunicaciones y organizaciones intergubernamentales que explotan sistemas de satélites, así como de las instituciones académicas.
El proceso preparatorio de las CMR implica amplios estudios y debates técnicos entre los gobiernos, los organismos reguladores, los operadores de redes y los proveedores de equipos, junto con los foros de la industria y los usuarios del espectro a escala nacional, regional y mundial.
El enfoque de múltiples partes interesadas permite la creación de un consenso, esencial para que cada CMR fomente un entorno normativo estable, predecible y de aplicación universal.
Fuente:jentelmx
Deja una respuesta