01 JUN 2007 3:00
Con la creación de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, con sede en Lisboa, se pretendía garantizar un nivel elevado, uniforme y eficaz de seguridad marítima y de lucha contra la contaminación causada por los buques en la Comunidad.
Uno de sus fundamentos era la adopción de las medidas de protección adecuadas para garantizar la seguridad del transporte marítimo y de los puertos comunitarios.
Una reciente auditoría del Ministerio de la Defensa de Portugal, reconociendo la falta de implementación y cobertura del Sistema Mundial de Socorro en sus costas y archipiélagos, no sólo deja en entredicho los postulados de la Agencia, sino también pone en altísimo riesgo las costas europeas por ser el Sistema Mundial de Socorro el primer eslabón de la lucha contra la contaminación y de la seguridad de la vida humana en la mar.
El último informe de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el Sistema Mundial de Socorro, demuestra que España, no está actualizando en tiempo y forma la Base de Datos del Sistema Mundial de Socorro.
El desconcierto que puede crear un buque emitiendo un mensaje o alerta de socorro, urgencia o seguridad, por medio de los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial del Socorro, caso de no estar registrado en su Base de Datos (Sistemas MARS), no sólo puede significar un retraso considerable en la activación de los medios de salvamento, sino también la pérdida de vidas humanas y contaminación marina.
El seguimiento del Ejercicio Programado de Lucha Contra la Contaminación, Vigo 2007, ha demostrado que los buques españoles y la flota mundial, no están correctamente registrados en el Sistema de MARS.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU/UIT), ha dejado constancia desde 1998, de que el Sistema MARS (Base de Datos) está destinado fundamentalmente a soportar el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM).
En España, desde entonces y a pesar de haber sido advertido en distintos parlamentos, con comparecencia incluso de la Ministra de Fomento como consecuencia del trágico naufragio del pesquero Siempre Casina, se ha hecho caso omiso a esta circunstancia.
Resulta sorprendente que la Agencia Europea de Seguridad Marítima, no haya caído en la cuenta del altísimo riesgo que todo ello significa, aplicando o exigiendo las oportunas medidas correctoras.
Fuente:farodevigo.es
Deja una respuesta