El comisario aprovecha su primer viaje a Galicia para visitar el «Intermares» y la EFCA: «La lucha contra la pesca ilegal no entiende de fronteras»

El comisario de Pesca, Costas Kadis (a la izquierda), con el ministro Luis Planas, a bordo del buque escuela «A-41 Intermares».
Vigo acogió ayer la visita del comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en su primera expedición institucional por Galicia. Una jornada en la que el chipriota dejó claro sus prioridades tanto por los mensajes que lanzó como por donde lo hizo. Acudió primero al buque escuela A-41 Intermares, estrechamente involucrado con la formación pesquera y que desde este lunes celebra un curso internacional sobre inspección marítima que están realizando 35 funcionarios de una docena de países iberoamericanos. Tras ello mantuvo una reunión con los responsables de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA), la única de los Veintisiete en la comunidad y el cerebro desde donde se coordina la vigilancia de los océanos.
«La lucha contra la pesca ilegal no entiende de fronteras», aseguró Kadis, acompañado en todo momento por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Admitió que «la vida en el mar presenta nuevos desafíos cada día, desafíos que enseñan lecciones», y destacó entre ellos el reto que supone la sangría de profesionales que sufre el sector: «Sin jóvenes pescadores corremos el riesgo de perder no solo medios de vida, sino también generaciones de conocimientos invaluables sobre el mar, los ecosistemas marinos y las prácticas pesqueras sostenibles».

Planas y Kadis con la directora ejecutiva de la EFCA, Susan Steele, en la sede de la agencia.
«La formación es crucial en medio de esta crisis global de relevo», defendió el comisario. Ensalzó así el papel del A-41 Intermares: una embarcación que «más que una plataforma de formación es un lugar donde se forjan el compromiso y la profesionalidad». «Estos programas hacen que la profesión no solo sea viable, sino también atractiva, animando a más jóvenes a elegir la pesca como medio de vida», agregó. Planas recordó que hace unas semanas puso a disposición de Bruselas el barco, ya que puede ser «un instrumento magnífico de cooperación y amistad con todos los países donde la Unión Europea tiene acuerdos de pesca y donde llevamos a cabo una pesca sostenible».
«Espero ver a la próxima generación de pescadores e inspectores continuar este legado con orgullo», añadió Kadis, que puso en valor el trabajo de la EFCA en el desarrollo de «políticas activas de control y vigilancia de la pesca, en colaboración con organismos estatales, europeos e internacionales». «La Comisión Europea ha sido históricamente un referente en el compromiso con una pesca legal, sostenible y transparente», zanjó el chipriota en la ciudad olívica.
Fuente:farodevigo.es
Deja una respuesta