IRPF Mutualistas Jubilados 2025: ¿Cuánto cobrarán, cuándo y cómo pedir la devolución?

InicioMercadosIRPF Mutualistas Jubilados 2025: ¿Cuánto cobrarán, cuándo y cómo pedir la devolución?

IRPF Mutualistas Jubilados 2025: ¿Cuánto cobrarán, cuándo y cómo pedir la devolución?

23/07/2025 Redacción Mercados

La pensión media de jubilación asciende en España.

El Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente la esperada reforma legal que permitirá a miles de jubilados mutualistas recibir, en un solo pago, la devolución del IRPF cobrado de más. Con esta votación, el trámite queda resuelto y Hacienda podrá reactivar las devoluciones paralizadas desde diciembre de 2024.

La medida, incluida como enmienda en la reforma de la Ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos a motor, recibió 178 votos a favor, 32 en contra y 138 abstenciones. Su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) está prevista para esta misma semana, momento a partir del cual se activará la tramitación automática para quienes ya habían solicitado la devolución.

¿Cuánto cobrará cada mutualista?

Según cálculos del Consejo General de Economistas, el importe medio que Hacienda deberá devolver a cada mutualista oscila entre 3.000 y 4.500 euros, dependiendo del número de años afectados y del tipo de pensión que reciban.

En total, el Estado podría tener que desembolsar más de 1.300 millones de euros a más de 300.000 jubilados mutualistas, una cifra que subraya el impacto económico de esta sentencia del Tribunal Supremo, que reconoció el derecho de estos contribuyentes a pagar menos IRPF por aportaciones realizadas a mutualidades anteriores a 1979.

¿Cuándo se pagará?

Una vez que el texto se publique en el BOE, las devoluciones podrán comenzar este mismo verano, probablemente entre finales de julio y agosto de 2025, según estimaciones de técnicos del Ministerio de Hacienda y asesores fiscales del REAF y el sindicato de técnicos GESTHA.

“El sistema está preparado. La Agencia Tributaria solo estaba esperando a que la ley se publicara para reactivar el proceso de devolución”, explica José María Mollinedo, secretario general de GESTHA.

InicioMercadosIRPF Mutualistas Jubilados 2025: ¿Cuánto cobrarán, cuándo y cómo pedir la devolución?

IRPF Mutualistas Jubilados 2025: ¿Cuánto cobrarán, cuándo y cómo pedir la devolución?

23/07/2025 Redacción Mercados

La pensión media de jubilación asciende en España.

El Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente la esperada reforma legal que permitirá a miles de jubilados mutualistas recibir, en un solo pago, la devolución del IRPF cobrado de más. Con esta votación, el trámite queda resuelto y Hacienda podrá reactivar las devoluciones paralizadas desde diciembre de 2024.

La medida, incluida como enmienda en la reforma de la Ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos a motor, recibió 178 votos a favor, 32 en contra y 138 abstenciones. Su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) está prevista para esta misma semana, momento a partir del cual se activará la tramitación automática para quienes ya habían solicitado la devolución.

¿Cuánto cobrará cada mutualista?

Según cálculos del Consejo General de Economistas, el importe medio que Hacienda deberá devolver a cada mutualista oscila entre 3.000 y 4.500 euros, dependiendo del número de años afectados y del tipo de pensión que reciban.

En total, el Estado podría tener que desembolsar más de 1.300 millones de euros a más de 300.000 jubilados mutualistas, una cifra que subraya el impacto económico de esta sentencia del Tribunal Supremo, que reconoció el derecho de estos contribuyentes a pagar menos IRPF por aportaciones realizadas a mutualidades anteriores a 1979.

¿Cuándo se pagará?

Una vez que el texto se publique en el BOE, las devoluciones podrán comenzar este mismo verano, probablemente entre finales de julio y agosto de 2025, según estimaciones de técnicos del Ministerio de Hacienda y asesores fiscales del REAF y el sindicato de técnicos GESTHA.

“El sistema está preparado. La Agencia Tributaria solo estaba esperando a que la ley se publicara para reactivar el proceso de devolución”, explica José María Mollinedo, secretario general de GESTHA.

Los pagos se realizarán en un solo ingreso, unificando lo correspondiente a los ejercicios de 2019 y anteriores no prescritos, así como de 2020 a 2022.

¿Hay que volver a pedirlo?

No. Si ya se presentó el formulario a través de la sede electrónica de Hacienda antes del 30 de junio, no es necesario volver a presentarlo. El texto aprobado deja claro que ese mismo formulario se considerará válido para todos los años aplicables, aunque originalmente solo cubría hasta 2019.

Para quienes no hayan solicitado todavía la devolución, Hacienda ampliará el plazo hasta seis meses y nueve días tras la entrada en vigor de la ley, debido a la suspensión del cómputo de prescripción.

¿Quién tiene derecho a la devolución?

Pueden reclamar la devolución del IRPF los pensionistas y jubilados que hayan realizado aportaciones a mutualidades laborales antes de la integración de estas en la Seguridad Social. Esto incluye:

  • Jubilados del Régimen General, Clases Pasivas o Instituto Social de la Marina
  • Funcionarios adscritos a Muface, Mugeju e Isfas
  • Receptores de pensiones complementarias o planes de pensiones mutualistas
  • Herederos de mutualistas fallecidos (como beneficiarios legítimos)

Reducciones fiscales reconocidas:

  • Aportaciones anteriores a 1967: reducción del 100%
  • Aportaciones entre 1967 y 1978: reducción del 25%
  • Aportaciones anteriores al 1 de enero de 1995 en pensiones complementarias: reducción del 25%
  • Complementos de pensión pública: reducción del 25% si derivan de mutualidades integradas hasta 1987

Impacto económico y justicia fiscal

Desde 2022, miles de jubilados han iniciado trámites legales para recuperar estas cantidades. La suspensión de devoluciones en diciembre de 2024 generó gran indignación en colectivos de mayores. Con esta reforma, se cierra un episodio de incertidumbre jurídica que afectaba a pensionistas que, en muchos casos, han esperado años por esta resolución.

Rubén Gimeno, secretario técnico del REAF, subraya que “este cambio legislativo es una cuestión de justicia fiscal, ya que durante años los mutualistas tributaron en exceso por pensiones que incluían aportaciones ya realizadas”.

Un cambio definitivo en la ley

Este nuevo marco normativo establece una forma simplificada, centralizada y definitiva para tramitar las devoluciones. El Gobierno considera que se trata de una “medida de reparación y justicia fiscal”, y estima que no será necesario incluir esta reforma en los próximos Presupuestos Generales, ya que la dotación de la Agencia Tributaria para 2025 ya contempla estas devoluciones.