Protocolos:
«Homogeneizar y probar protocolos de actuación para asegurar una respuesta unificada y eficiente.»
Aclarando conceptos.
La normativa sobre incendios y protección civil, como la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil y la Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007), no detalla ejercicios específicos, sino que establece la obligatoriedad de planes de autoprotección y la realización de simulacros y ejercicios de evacuación de forma periódica para preparar a las organizaciones y ciudadanos ante emergencias.
Estos ejercicios, como el Ejemplo Ebro 2021 para incendios forestales, sirven para probar procedimientos y mejorar la coordinación entre los diferentes servicios de emergencia, adaptándose a las características de cada riesgo y ubicación.
Marco Legal y Obligaciones
Ley 17/2015 de Protección Civil:
Establece el marco general del Sistema Nacional de Protección Civil, que incluye la preparación y respuesta ante emergencias.
RD 393/2007 (Norma Básica de Autoprotección):
Obliga a las empresas y organizaciones a elaborar Planes de Autoprotección que incluyan medidas de prevención, plan de emergencia y la realización de ejercicios y simulacros.
Simulacros de evacuación:
Son obligatorios al menos una vez al año en edificios con más de 50 trabajadores o usuarios simultáneos, y son una herramienta para familiarizar a las personas con los procedimientos y rutas de evacuación.
Objetivos de los Ejercicios de Incendios y Protección Civil.
Coordinación:
Mejorar la coordinación entre los diferentes cuerpos de emergencia y los dispositivos implicados en la gestión de una emergencia.
Protocolos:
Homogeneizar y probar protocolos de actuación para asegurar una respuesta unificada y eficiente.
Capacitación:
Capacitar y entrenar al personal y a los ciudadanos en la prevención y respuesta ante desastres, difundiendo materiales y cursos de formación.
Conocimiento:
Fomentar el conocimiento mutuo entre los dispositivos de emergencias para facilitar el trabajo diario.
Ejemplos de Ejercicios
Ejercicios nacionales:
Se realizan simulacros de gran escala para probar la coordinación entre diferentes comunidades autónomas y con los dispositivos nacionales.
Ejercicios locales:
Se llevan a cabo en empresas y edificios para evaluar la efectividad de sus planes de emergencia y la respuesta de las personas ante una situación simulada de incendio.
Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
Deja una respuesta