Nota de Prensa
Naufragio/incendio pesquero Pico Tresmares.
Este Grupo, ante la «disparidad» de noticias, siempre contradictorias publicadas en determinados medios de comunicación,,se ha dirigido al Gabinete de Prensa de Sasemar/CNCS Madrid, que amablemente y de forma inmediata ha puesto fin a tamaño desconcierto que afecta a la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.
Una respuesta sujeta al exigido rigor profesional y que demuestra de forma fehaciente que se han vulnerado todos los criterios sobre la minimización de los tiempos de respuesta y la mala praxis en la gestión de los Subsistemas y Métodos del GMDSS por parte de los pesqueros implicados.
Respuesta del CNCS Madrid
Buenos días,
Sobre su pregunta, la primera información recibida en el CNCS procede del CSP, de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las 6:06 UTC, comunicando que habían tenido conocimiento de un posible incendio en el buque español Pico Tresmares. El pesquero se encontraba faenando a 1.000 millas al oeste de La Serena (Chile).
Habían recibido el aviso del armador de la embarcación, que había tenido conocimiento tras contacto con el buque Playa Muinho Vello, que faenaba en las inmediaciones y al que, desde el buque siniestrado, se informó que tenían un incendio a bordo. Había también un elevado retraso en emisión de la señal VMS.
Desde el CNCS se dio aviso al MRCC Chile, que asumió la coordinación y comenzó a emitir avisos a la navegación. Se le proporcionó también la información de contacto recopilada sobre los buques implicados.
El armador se puso en comunicación con un pesquero portugués, con patrón español , el Avo Músico, que puso rumbo a la posición del pesquero, que se encontraba a unas cuatro horas de navegación. El Playa Muiño Vello estaba también camino del buque, aunque estimaba su llegada en 11 horas.
Cuando el buque Avo Musico llegó a la zona, los 19 tripulantes del Pico Tresmares se encontraban en balsas salvavidas y fueron rescatados en buen estado.
Esperamos les resulte de utilidad
saludos
Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información confidencial sometida a secreto profesional. No está permitida su reproducción o distribución sin la autorización expresa de la E.P.E. SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA. Si usted no es el destinatario final por favor elimínelo e infórmenos por esta vía. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento UE 2016/679 (RGPD) le informamos que tratamos los datos que usted nos ha facilitado para realizar la gestión administrativa, contable y fiscal, así como enviarle comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y/o servicios. La causa que nos legitima es su consentimiento. No se cederán datos a terceros. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional. http://www.salvamentomaritimo.es/aviso-legal Si usted no desea recibir nuestra información, póngase en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: atencionalciudadano@sasemar.es
Mostrar contenido cortado.
Naufragio pesquero Pico Tresmares.
Unos «sagaces» informadores continúan publicando datos erróneos.
Lo confunden todo.
La respuesta del CNCS de Madrid a nuestro Grupo, volvemos a repetirlo, ha sido contundente y esclarecedora.
No le den más vueltas.
Justificacion
La primera información recibida en el CNCS procede del CSP, de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las 6:06 UTC, comunicando que habían tenido conocimiento de un posible incendio en el buque español Pico Tresmares.
El pesquero se encontraba faenando a 1.000 millas al oeste de La Serena (Chile).
Habían recibido el aviso del armador de la embarcación, que había tenido conocimiento tras contacto con el buque Playa Muinho Vello, que faenaba en las inmediaciones y al que, desde el buque siniestrado, se informó que tenían un incendio a bordo.
«Falar non ten cancelas»
Que ocurrió con el Distress Alert del Villa de Pitanxo ?
Los barcos en sus cercanías mantenían las escuchas cerradas tal y como se demostró en el Informe Preliminar CIAIM.
Los multamos, los metemos en la cárcel ?
No, al pesquero rescatador al que hubo que
localizar por AIS e Inmarsat, lo aclamaron e hicieron un reconocimiento público.
Multas/Sanciones ?
Pero que broma pesada es esta.
Deja una respuesta