Prorrogada seis meses la fase de instrucción del «caso Pitanxo».

El informe definitivo de la Ciaim, principal diligencia que falta por cumplimentar.

El juez que instruye la investigación del naufragio del Villa de Pitanxo, Ismael Moreno, ha incidido recurrentemente en lo «esencial» que, a su criterio, es el informe definitivo de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) para disponer de todos los datos necesarios antes de cerrar la instrucción. Dos veces emitió requerimientos a esta entidad –adscrita al Ministerio de Transportes– para recibir el estudio, sin que hasta la fecha se haya cumplimentado.

De ahí que hace una semana el magistrado plantease a todas las partes la posibilidad de fijar una nueva prórroga, la cuarta ya, en esta fase de instrucción, retrasando de nuevo la apertura de juicio oral. Ese plazo extra acaba de decretarse, según ha podido saber FARO en fuentes conocedoras del procedimiento.

Así las cosas, y cuando acaban de cumplirse tres años del siniestro, la investigación proseguirá hasta el mes de septiembre. La Ciaim no tiene la obligación legal de entregar sus análisis definitivos en un plazo determinado. Es cierto que, al igual que todos los organismos homólogos de investigación, debe entregar un informe en el plazo de un año desde un naufragio o cualquier otro siniestro en la mar; en caso de no poder tener uno definitivo, debe ser provisional.

Este documento sí se remitió, aunque fuera de plazo. Ahora no hay fecha definida para la pericial completa. Como analizó FARO, la Ciaim cuenta únicamente con ocho investigadores de campo, lo que la sitúa a la cola en medios de todas las potencias en pesca del continente y a años luz de la capacidad desplegada por los Gobiernos de Japón o Canadá.

El Villa de Pitanxo, de la armadora Pesquerías Nores Marín, naufragó en la madrugada del 15 de febrero de 2022 a unas 200 millas de la costa de Terranova. Murieron 21 de las 24 personas que iban a bordo. El capitán, Juan Enrique Padín, está imputado por 21 delitos por homicidio por imprudencia grave y contra los derechos de los trabajadores; la empresa y dos de sus máximos directivos también tienen la condición de investigados en la Audiencia Nacional.

Fuente:farodevigo.es