LECCIONES APRENDIDAS

          TECNOLOGIAS DESCONOCIDAS 

El último abordaje en aguas de la Bahía de Algeciras, evidencia nuevamente, que la interfaz hombre máquina en la estrategia de la
navegación electrónica, ha vuelto a fallar.

Recurrir nuevamente al » factor humano » sería incurrir en un nuevo error.

La pericia de los Grupos de Trabajo de la Organización Marítima Internacional, debe impedir de una vez por todas, la masiva implementación de innovaciones tecnológicas a bordo de los buques sin las tripulaciones de seguridad exigidas y sin los módulos de formación requeridos.

En la Organización Marítima Internaciona( COMSAR/OMI ) continúan debatiéndose en profundidad distintos aspectos relacionados con la navegación electrónica.

Algunas delegaciones muestran su inquietud ante la posible sustitución de ayudas a la navegación tradicionales por ayudas a la navegación virtuales o navegación electrónica.

Además, opinaron que era necesario asegurarse de que se tenía debidamente en cuenta la interfaz hombre-máquina y el factor humano, y en particular la formación del personal.

Diferentes Grupos de Trabajo del Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento de la Organización Marítima Internacional
(COMSAR/OMI ) llegaron a la conclusión de que los enlaces de comunicaciones de datos y el funcionamiento del Sistema Mundial de
Socorro (SMSSM ) son posibles elementos de una estrategia de navegación electrónica, y de que la estructura propuesta para el sistema se encuentra dentro del ámbito de competencias del Subcomité COMSAR.

El Pleno del Subcomité de Radio Comunicaciones, Búsqueda y Salvamento ( COMSAR 11 ), celebrado el pasado mes de febrero en Londres, en sus Conclusiones elevadas al Comité de Seguridad Marítima, recogió en uno de sus puntos, la » REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE LAS TRANSMISIONES
INCORRECTAS DEL SISTEMA AUTOMATICO DE IDENTIFICACIÓN DE BUQUES ( SIA/AIS ) «

La OMI, a través del COMSAR 11, recoge en sus Conclusiones, la importancia de establecer una Estrategia para la Navegación Electrónica.

Nos encontramos en plena fase de transición de la Navegación Tradicional a la Navegación Electrónica, con los riesgos reconocidos en la OMI, como son la interfaz máquina-hombre, la formación y las infraestructuras en tierra.

El Sistema Mundial de Socorro y el Sistema Automático de Identificación de Buques, están íntimamente ligados en la gestión de la Navegación Electrónica.

Los buques están controlados desde los Centros Coordinadores de Salvamento a través del Sistema de Identificación Automático de Buques ( SIA/AIS ).

El Sistema Mundial de Socorro, con su conjunto de Subsistemas y Métodos, ofrece todas las posibilidades de comunicación.

Algo está fallando en la mar y en tierra.

La Organización Marítima Internacional ( OMI ) debería dar una explicación del por qué de tanto siniestro marítimo.

SISTEMA AUTOMÁTICO IDENTIFICACIÓN BUQUES ( AIS )

Las estaciones base son equipos AIS especiales instalados en tierra, y son las encargadas de recibir la información de los buques que se encuentran en su zona de cobertura, y enviarla al nodo central para
su procesa-do, almacenamiento y posterior distribución.

Las estaciones base también tienen como función emitir información destinada a los buques, entre la que cabe destacar la emisión de mensajes relativos a la seguridad, y mensajes de texto que pueden ser
dirigidos a todos los buques o a uno en concreto, y la emisión sintética o virtual de ayudas a la navegación que están en otro lugar, o que incluso no existen realmente.

Fdo :

Antón Salgado/Luis Milian