
Félix Bidea, Amaia Barredo, José María Torre y Jorge Zickermann, a bordo del Montestena.
El Gobierno Vasco aboga por el relevo generacional en el mar.
El relevo generacional y la atracción y retención de talento en el mar es uno de los asuntos más relevantes en casi todas las industrias. También en el sector marítimo, que observa una leve recuperación en las vocaciones tras unos años de bajas matriculaciones en las carreras relacionadas con la marina mercante y la pesca.
El Gobierno Vasco es consciente del ocaso de la generación actual y se muestra preocupado por el relevo generacional. Por ello, y desde el año 1993, ha colaborado en el embarque en prácticas de 2.745 futuros marinos. Ahora, la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo ha animado a la juventud a conocer la “gran oferta laboral que tanto la marina mercante como la de pesca de altura y bajura ofrecen en un excelente momento para un necesario relevo generacional, en un sector atractivo, con futuro y que vive un interesante desarrollo tecnológico”.

El Montestena es un buque tanque de 274 metros de eslora perteneciente a la flota de Ibaizabal
Todos a bordo
Junto al Director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue, la consejera ha visitado el buque petrolero Montestena en el puerto de Bilbao. Tras una toma de contacto en la Asamblea General de la Asociación de Navieros Vascos (Anavas), Amaia Barredo se ha embarcado junto a varios dirigentes del Grupo Ibaizabal, como su CEO, Jorge Zickermann de Lancastre; el director de Flota, José María Torre; y el capitán Félix Bidea, con quienes ha recorrido el Abra vizcaíno a bordo de un remolcador de última generación. Ha podido conocer in situ las nuevas capacidades operativas de la embarcación, con maniobras como remolcaje proa a proa y virado de 360 grados.
En su visita al Montestena, un buque tanque de 274 metros de eslora, 81.187 GT y 159.236 TPM, la consejera vasca ha escuchado algunos testimonios de los 25 componentes de la tripulación a punto de zarpar a un nuevo destino y comentando con ellos diversos aspectos de su trabajo, formación y expectativas laborales. Además, ha podido conocer el puente de mando, camarotes, cocinas y comedores, control de carga además de la sala de máquinas.

La visita incluyó también la sala de máquinas
Apoyando la formación desde la base
El grupo Ibaizabal forma parte de la Asociación de Navieros Vascos, una organización comprometida con la formación de futuros Oficiales de la Marina Mercante, facilitando las prácticas, tanto académicas como profesionales, a bordo de sus buques asociados. Esa actividad se realiza desde el año 1993 gracias a la colaboración del Gobierno Vasco.
Con este apoyo institucional, Anavas fomenta las vocaciones de la profesión a través de un programa destinado a dar a conocer a las nuevas generaciones el sector y el gran abanico de oportunidades profesionales que este ofrece. Para ello, en el año 2023 ha continuado con el programa de visitas a centros escolares para el fomento de vocaciones de las profesiones marítimas entre los estudiantes, que se puso en marcha en el 2019. Y desde el año 2011, también lleva a cabo labores de intermediación como agencia de colocación autorizada por el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, para lo que dispone de una bolsa de embarque.
Con el objetivo de dar a conocer la profesión, muchas veces desconocida para los estudiantes, así como las posibilidades que ofrece la marina mercante, las visitas a centros de formación consisten en la presentación de un vídeo en el intervienen profesionales de las navieras asociadas y otros componentes del sector, y se ofrecen testimonios en primera persona.
Fuente:diarioelcanal.com
Deja una respuesta