La emblemática embarcación mallorquina, construida en 1945 y declarada BIC por el Consell de Mallorca, mantiene una plena actividad cultural y didáctica.

El llaüt Alzina, declarado BIC por el Consell de Mallorca, cumple su 80 aniversario manteniendo una plena actividad cultural y didáctica. La emblemática embarcación, destinada en la actualidad a regatas de vela latina y singladuras para socios y con alumnos, fue construida por el carpintero de ribera Miquel Rosselló y empezó su vida marinera en 1945 en aguas de Cala Rajada, como barca de pesca de palangre adaptada para langosta y lampuga, a cargo de la familia Alzina.
Clasificada después como embarcación de recreo, tras su cambio de actividad a punto estuvo de ser desguazada, como la mayor parte de la flota tradicional de madera y aparejo convencional, a lo largo de las últimas décadas. El hecho se vio agravado por sufrir un tiempo de deterioro. La legislación vigente incentiva esta práctica a la hora de renovar la flota. Hasta que, gracias a la labor emprendida por la Associació d’Amics del Museu Marítim y al apoyo de entidades públicas y privadas, fue objeto de una cuidadosa restauración a cargo del taller de mestres d’aixa del Departament de Medi Ambient i Natura del Consell de Mallorca.
Hoy, con base en el Club Nàutic de s’Arenal, pertenece a la sociedad Alzinaires que, con más de un centenar de socios, gestiona su mantenimiento con salidas periódicas desde Cala Gamba. El Alzina representa pues uno de los pocos ejemplos de conservación del patrimonio náutico mallorquín en activo y preservado a nivel institucional, junto a la barca de bou Balear.
De las cualidades marineras del Alzina dan fe sus largas singladuras como la travesía realizada de Palma a Sevilla con ocasión de la Expo 92, con escala en Eivissa y Alicante, en representación de la Marina de vela histórica balear; su periódica vuelta a Mallorca o su participación en los eventos de Portocolom o las populares Passetjades pel Port de Palma abiertas a la ciudadanía. Son iniciativas que, a parte de lograr su perfecta conservación en plena actividad, permiten dar a conocer a los más jóvenes la navegación tradicional con aparejo de vela latina en trinquete, maestra y mediana.
Fuente:ultimahora.es
Deja una respuesta