
Dicta una nueva providencia reclamando que traslade las conclusiones sobre las causas del naufragio del pesquero marinense para finalizar la instrucción.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha vuelto a dirigirse al secretario de Estado de Transportes para que «remueva los obstáculos» que impiden emitir un informe sobre las causas del hundimiento del pesquero de Marín Villa de Pitanxo en febrero del 2022, pendiente desde hace más de dos años.
Hasta en cinco ocasiones se ha dirigido Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, a la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), dependiente del Ministerio de Transportes, para que enviase su informe.
El pasado mes de marzo, el juez dictó una providencia en la que requería al departamento que dirige Óscar Puente, a través de su secretario de Estado, que remitiese «de manera urgente» el informe, y ahora, seis meses después, ha vuelto a hacer lo mismo en una nueva disposición fechada este miércoles. En ese requerimiento, Moreno subraya que el documento «debe ser remitido» a su juzgado «de manera urgente», y solicita acuse de recibo de su requerimiento «de forma inmediata».
El juez hace hincapié de nuevo en «las dilaciones» que se están produciendo en la causa y en la «imposibilidad de concluir» la investigación, y recuerda la cronología de sus peticiones. El 21 de julio de 2023 pidió a la Ciaim que adjuntase al informe «todos los datos, registros, grabaciones, declaraciones, interrogatorios, comunicaciones, documentos e informes elaborados u obtenidos» y cualquier información del expediente. Hasta cuatro veces reiteró esta solicitud: el 12 de abril del 2024, el 7 de mayo y el 2 de octubre de ese mismo año y el 19 de marzo del 2025.
El magistrado lleva meses tratando de cerrar su investigación y el pasado agosto acordó prorrogarla un semestre más.
El pesquero gallego naufragó el 15 de febrero del 2022 a 250 millas de Terranova, provocando la muerte de 21 marineros. Solo tres sobrevivieron: el patrón del buque, su sobrino y un marinero de origen ghanés.
El patrón es uno de los principales investigados, junto a varios directivos de la armadora, Pesquerías Nores. La Fiscalía ve indicios de delitos de homicidio por imprudencia grave y contra los derechos de los trabajadores, y las familias de las víctimas, que se querellaron contra el patrón y la armadora, también incluyeron la posibilidad de que se incurriese en otro delito de falsedad documental.
Fuente:lavozdegalicia.es
Deja una respuesta