Este Grupo, hace pública su valoración sobre la » desconexión » de Galicia en la aplicación de disposiciones reglamentarias para la modernización del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima y los estudios relacionados con la Navegación Electrónica, ante la situación de encontrarnos situados en el corredor de Finisterre, el de mayor tráfico marítimo del Mundo.
Distintas Resoluciones de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (Ginebra, 2012) han dejado constancia de que existe una necesidad continuada a escala mundial de mejorar las comunicaciones a fin de mejorar las capacidades marítimas.
Prueba de ello es que la Organización Marítima Internacional ( OMI ) está desarrollando una estrategia y un plan de implantación para la navegación electrónica, que se define como la armoniosa recopilación, integración, intercambio, presentación y análisis de la información marítima a bordo y en tierra, por medios electrónicos, con el fin de mejorar la navegación puerto a puerto y los servicios conexos en pro de la seguridad en el mar y la protección del medio marino.
La falta de una información de calidad e inequívoca por parte de los que dicen representar los intereses marítimos españoles y el silencio de los politicos, está llevando a una confusión altamente peligrosa para los ciudadanos y el sector marítimo.
La desconfianza es permanente por la ausencia de una Autoridad Competente que sepa hacer una valoración exacta de los Criterios de Alta Prioridad contemplados en el ordenamiento jurídicio nacional e internacional.
El Sistema Automático de Identificación de Buques ( AIS/SIA ) es evidente que permite identificar a los buques con mercancias peligrosas que naveguen por las costas de Galicia, pero ello no significa que vayan a ser controlados, tal y como se ha demostrado en en el Estrecho.
De igual forma, insta a la directora general de la Marina Mercante, a que sin demora, facilite información sobre el funcionamiento, competencias y responsabilidades de los Centros Coordinadores de Salvamento Marítimo costeros y portuarios y si realmente protegen nuestras costas y salidas y entradas portuarias además de monitorizar o no monitorizar el tráfico marítimo.
La Autoridad Competente debería explicar cual es realmente la eficacia de la Navegación Electrónica desde tierra y en la mar.
Fdo
Anton Salgado/Luis Milian
Coordinadores Grupo GMDSS
Deja una respuesta