Continúan los errores de concepto.

La señal Epirb la recibe el Centro Aeroespacial de Maspalomas que los transfiere a CNCS Madrid.

Significa ?

Ralentización en recogida de naufragos.

A quien le preocupa todo esto ?

A nadie.

Rescatados los 11 tripulantes de un palangrero de A Guarda que naufragó al este de las Azores.

Un mercante recogió a los tres españoles y los ocho indonesios que iban a bordo del Nuevo Salmón y un helicóptero los evacuó a la isla de San Miguel.

El palangrero de superficie Nuevo Salmón, con base en A Guarda, se ha ido a pique a las cinco de la madrugada de este jueves cuando navegaba a unas 150 millas al este de las islas Azores. Sus 11 tripulantes, tres españoles y ocho indonesios, han sido rescatados por el buque mercante CS Standard, de donde posteriormente los recogió un helicóptero que los evacuó hasta la isla de San Miguel. Los marineros se encuentran «en buen estado», informa Salvamento Marítimo, que precisa que al llegar al aeropuerto de Punta Delgada no necesitaron asistencia sanitaria.

En el momento de elaborar esta información no han trascendido más detalles del naufragio de un pesquero que se dedicaba a capturar pez espada y tintorera en aguas del Atlántico. Se desconocen las causas por las que se ha ido al fondo en alta mar, en una zona donde las competencias de salvamento corresponden a Portugal.

El operativo de rescate ha sido coordinado por el centro de rescate marítimo de Punta Delgada, situado en la isla de San Miguel. En el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de España se recibió la alerta de la radiobaliza del Nuevo Simón y han estado en contacto constante son las autoridades portuguesas.

El CS Standard, el mercante que recogió a los náufragos del Nuevo Salmón de las balsas salvavidas, navega con bandera de Singapur y había partido el 19 de agosto del Canal de Panamá. De 162 metros de eslora, transporta carga refrigerada y se dirige al puerto de Skagen, en Dinamarca.

Hundimiento pesquero español Nuevo Salmón, 150 millas al este de Azores (zona SAR portuguesa). Sus 11 tripulantes han sido rescatados, en buen estado, por mercante CS Standard y trasladados en helicóptero a Azores. Emergencia coordinada por RCC Ponta Delgada. En CNCS se recibió 

De 28 metros de eslora y con casco de acero, el barco que se fue a pique había sido construido en 1990, contaba con un motor de 459 kilovatios (624 caballos) y un arqueo bruto de 195 GTs, según el Registro General de la Flota Pesquera, donde se indica que está de alta definitiva desde el 2014. Actualmente está registrado como propiedad de la empresa Pesquera Lelo Mar, asociada de la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu)

El buque salió a subasta en el 2012, por 360.000 euros, pero el único postor que se había interesado había ofrecido 200.000. Antes había sido embargado y en el 2011 había estado a punto de irse a pique en el muelle vigués de Bouzas, donde estaba amarrado después de haberse visto implicado en el 2006 en una operación de narcotráfico en la que fue abordado en alta mar por Vigilancia Aduanera y en la que fueron detenidas 15 personas, entre ellas la que lo tenía en propiedad hace 19 años.

Fuente:lavozdegalicia.es