El deterioro de la seguridad en el Mar Rojo se produce en medio de los actuales ajustes del tráfico a través del Canal de Suez, lo que recientemente estuvo marcado por el retorno de los grandes portacontenedores a la vía navegable egipcia tras meses de ausencia.

“El hundimiento de dos graneleros en el Mar Rojo -el Handy Eternity C, construido en 2012, y el Ultramax Magic Seas, construido en 2016– ocurrió justo cuando los propietarios y operadores parecían estar permitiendo que buques portacontenedores más grandes reanudaran sus tránsitos por el Canal de Suez”, comunicó Alphaliner.

En línea con lo informado por la consultora, durante los últimos dos meses, el tráfico de navíos subpanamax más pequeños (con capacidad inferior a 4.000 TEU) se redujo a menos de 100 naves tanto en mayo como en junio. “Cabe destacar que junio marcó la primera disminución interanual en los cruces mensuales de este segmento desde abril de 2021”, remarcó la entidad.

Mientras tanto, los portacontenedores en el rango de 4.000 a 7.500 TEU aumentaron sus tránsitos, superando los 40 cruces por mes tanto en mayo como en junio por primera vez desde marzo de 2024.

“No se observaron cambios significativos en los buques con capacidad de 7.500 a 18.000 TEU. Sin embargo, los portacontenedores ULCS Megamax (de más de 18.000 TEU) han seguido evitando la región por completo, ahora por decimoquinto mes consecutivo”, subrayó Alphaliner.

El 19 de junio, el Canal de Suez presenció el primer paso de un gran portacontenedores, lo que se dio tras una interrupción temporal del tránsito de estos navíos desde el estrecho de Bab al-Mandeb que comenzó en marzo de 2024, producto de los ataques a naves perpetrados por los hutíes de Yemen en el mar Rojo. Un día después le siguieron dos más de similares características.

Fuente:portalportuario.cl