La embarcación contenía una carga avaluada en, al menos, US$115 millones. Se han abierto cuatro contenedores y la fruta está «en muy mala condición», sostuvo Antonio Walker, presidente de la SNA.

El buque «Saltoro» de la empresa Maersk que estuvo varado en los mares de Asia llegó al puerto de Nansha, China, 52 días después de haber zarpado desde desde el puerto de San Antonio con destino al país asiático. Se esperaba que la embarcación, la cual iba cargada de 1.353 contenedores con casi 5 millones de cajas de cerezas chilenas en su interior y evaluada en un rango de unos US$115 millones a unos US$150 millones, llegara a destino el pasado 17 de enero.
Sin embargo, debido a un problema en el motor, el buque pasó 23 días parado cerca de Micronesia. Recién hoy llegó a su destino final. Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), señaló a Emol que se abrieron cuatro contenedores, donde «la fruta estaba en muy mala condición y calidad», comentó. Así, esos contenedores no irán al mercado debido a su estado.
Asimismo, señaló que pese a que es una noticia en desarrollo dado que son las 2 de la madrugada en China, se realizará dentro de poco una reunión entre Maersk y la aduana china. «De esta forma sabremos en definitiva que pasará con el buque, ya que puede ser que la autoridad china no autorice que el resto de la fruta vaya al mercado». «Pero, los primeros indicios no son buenos. Sin embargo, yo creo que si no está en un buen estado esa fruta no debería comercializarse, ya que ensucia el mercado y afecta el promedio de calidad de la fruta chilena», señaló. Por su parte, Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, comentó que «según nos han reportado las autoridades chinas, actualmente se están haciendo las primeras inspecciones en terreno para evaluar las condiciones y calidad de la fruta que arribó recientemente al puerto de Nansha, una labor que podría tomar varios días dado el alto volumen transportado». «Ahora debemos esperar los reportes que entreguen dichas autoridades para así evaluar los posibles escenarios», agregó. Se trata de un problema más para una industria que no lo ha pasado bien durante esta temporada, producto fundamentalmente del derrumbe de los precios de la cereza en China, los que no se recuperaron con la llegada del Año Nuevo Chino, como los más optimistas esperaban. Cabe señalar que las cerezas tomaron el primer lugar en las exportaciones no mineras del país, sin embargo, estos resultados no se tradujeron con los mejores precios en ventas en su principal mercado.
Fuente:emol.com
Deja una respuesta