Festival de Eurovisión 1991. España estuvo representada en él por el cantante catalán Josep Sergi Capdevila Querol (nombre artístico Sergio Dalma) y quedó, si la memoria no es infiel, en el cuarto puesto de la clasificación entre la veintena de países participantes. Canción: Bailar pegados.
Diecisiete años después bailan pegados, para repetir clasificación en el ranking de los absurdos, la Dirección General de la Marina Mercante y la empresa pública Isdefe-Ingeniería de Sistemas que, a lo que parece, ha sido descubierta en los últimos tiempos para, empezando por orientar sobre la adjudicación a Abertis Telecom del servicio de socorro radiomarítimo a pasar este jueves a organizar una conferencia informativa sobre el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima nada menos que en el Aula de Formación del Instituto Social de la Marina en ¡Melilla!, población española que merece toda la consideración, pero que no justifica, por su número de buques de todo tipo en su puerto y por el de marinos existentes en la misma, la realización de una conferencia de estas características orientada, según la convocatoria, «a todos los interesados en las radiocomunicaciones marítimas, especialmente a los profesionales del sector, así como a navegantes deportivos, técnicos en protección y demás».
Melilla, encantadora ciudad autónoma, lejana en demasía para trasladarse a ella desde la Península para asistir a una conferencia, acogerá a los ¿técnicos? en radiocomunicaciones marítimas que Isdefe aportará porque, como ya se ha dicho, la Dirección General de la Marina Mercante carece de los medios técnicos y humanos necesarios para este tipo de eventos.
En la Capitanía Marítima de Melilla desconocían el lunes quiénes iban a participar en dicha conferencia y ésta se celebrará el jueves. La DGMM en colaboración con Isdefe la organiza. ¿Cuántos serán los asistentes en representación del sector? ¿Incluirán a los patrones de las pateras y les darán un curso acelerado de GPS y teléfonos móviles por si el Estrecho hace de las suyas a los ocupantes de esas frágiles embarcaciones?
Hablar del GMDSS no es una cuestión menor. Hacerlo en Melilla parece como si alguien se hubiese empeñado en pagar unos días de estancia a los teóricos profesionales de las radiocomunicaciones marítimas que impartirán esa especie de lección magistral en el marco de una campaña de verano que pretende reducir el número de intervenciones en operaciones en las que se ven involucradas las embarcaciones de recreo -que es evidente tampoco existen en número muy importante en Melilla-. Pero, sobre todo, ¿quiénes van a asumir la responsabilidad de orientar a los marinos -profesionales o deportivos de Melilla- en la utilización del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima en esa hermosa ciudad española del Norte de África? ¿No estaría más justificada en Madrid que, siendo de secano, reúne a varios miles de marinos, además de los aficionados a remar en el estanque del Retiro?
Como la DGMM siga bailando pegada a Isdefe, es muy probable que la próxima conferencia la dicten a las cabras del islote de Perejil, necesitadas como están las pobres de un chaleco salvavidas, un GPS, una radiobaliza entre las patas traseras y un teléfono móvil para poner a salvo sus pezuñas en caso de caída a la mar.
Fuente:laopinioncoruna.es
Deja una respuesta