Desde el naufragio del Villa de Pitanxo la Prensa nos tiene bloqueados.
Las razones ya las hemos publicado.
La «endogamia mariñeira» está detrás de la maniobra.
Polémica sobre el rescate en la playa coruñesa.
Expertos en socorro denuncian la activación tardía de los helicópteros en el Orzán

- Fuentes de Sasemar reconocen un pequeño retraso por un parche de niebla
- Niegan información teléfonica a los medios sobre la hora de salida
- Sostienen que la movilización de las aeronaves se produjo tras darse la alerta
El Grupo de Expertos no Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro sostienen que «noticias oficiosas» informan de que los helicópteros de Salvamento Marítimo actuaron con retraso en el suceso acaecido en la playa coruñesa del Orzán, donde una persona murió ahogada y se busca a otras tres.
Este grupo informa, en un comunicado firmado por su portavoz, Antón Salgado Clavo, que los helicópteros Helimer 210 y 215 iniciaron las labores de búsqueda «cuatro horas más tarde de la activación de la alerta».
Fuentes de Sasemar han asegurado a este medio que «tan pronto como se recibió la alarma, se movilizó el Helimer», helicóptero de salvamento. Sí reconocen un pequeño retraso provocado por «un parche de niebla». No obstante, «tan pronto como se solucionó ese problema de visibilidad, el helicóptero salió». De momento, no se ha facilitado el cronograma del rescate.
La localización del primer cadáver se produjo en torno a las ocho y media de la mañana, tres horas después de que se diera la alerta sobre el suceso en la playa de Orzán.
El grupo de expertos que ha hecho la denuncia insta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, «a que especifique las comunicaciones y medidas habidas desde la primera alerta, su encaminamiento con franjas horarias, y el nombre y cargo de la autoridad competente en el mando de las operaciones».
Retrasos ‘injustificados’ de Sasemar
Añaden que, «caso de confirmarse la noticia, nos encontraríamos nuevamente con unos retrasos injustificados de Sasemar, con la agravante de que sus helicópteros están dotados con las innovaciones tecnológicas precisas para la identificación de cuerpos en la mar por infrarrojos».
El Grupo de Expertos no Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro dice en la nota que «sorprende la presencia de distintas autoridades manifestando su pesar, pero se echa en falta la autoridad competente recogida en el ordenamiento jurídico español, que recae, en este caso, en el director general de la Marina Mercante o bien el director de Sasemar».
Fuente:elmundo.es
Deja una respuesta