Lecciones aprendidas.
Ninguna.
El pósito de Barallobre sancionó a dos vigilantes con tres meses.
La patrona los castigó por desoír una llamada de auxilio de un mariscador Los celadores dicen que la emisora de su embarcación estaba averiada y por ello no recibieron el aviso.
A Dos vigilantes marisqueros de la Cofradía de Pescadores de Barallobre han sido sancionados con tres meses de suspensión de empleo y sueldo por haber desoído una llamada de auxilio hecha por un mariscador que se encontraba en apuros en el banco de As Pías. Los dos celadores castigados niegan los hechos alegando que la emisora de la embarcación de vigilancia se encontraba averiada ese día. La vista oral, contra esta sanción, se celebró ayer en el Juzgado de lo Social número 1 de Ferrol y quedó visto para sentencia. Según consta en el expediente sancionador instruido por el pósito, los hechos ocurrieron sobre las ocho de la mañana del 7 de mayo pasado. Manuel Bañobre Durán, afiliado a la cofradía de Barallobre, se dirigía en esos momentos hacia el banco de As Pías, tras embarcar en su lancha en la zona de Neda. Pero al llegar a la altura de las obras del nuevo puente de la autopista, un cable de la barrera de balizamiento de las obras, se le enredó en la hélice destrozando la propulsión. Según explicó al tribunal el propio trabajador, llamó entonces por el radioemisor de la lancha, utilizando el canal de las cofradías de la ría, y uno de los vigilantes, respondiendo a su requerimiento, le dijo con toda claridad «no», es decir, que se negaban a acudir.
El ayudante de Manuel Bañobre, que se encontraba también en la lancha, corroboró este testimonio. Por su parte, los dos celadores: Manuel Martínez Roca y José Sanmartín Feal, lo negaron de plano, señalando que el radioemisor se encontraba averiado. Un testigo aportado por esta parte declaró en esos mismos términos. Los sancionados llevaron como perito, en su apoyo, a Antón Salgado Clavo, oficial radiotelegrafista de la Marina Mercante que aseguró que el canal 16 VHF es el de peticiones de socorro. Los mensajes quedan grabados, cosa que no ocurrió en este caso, por tanto, duda de que existiese esa llamada. El letrado de la cofradía indicó que en el interior de la ría los mariscadores utilizan generalmente el canal 71, por lo que es difícil que quede registrado. Antón Salgado, como representante de una asociación profesional, viene denunciando el caos, desregulación y falta de control que reina en este ámbito de la pesca de bajura, como queda de manifiesto en este episodio de los mariscadores de Barallobre. Este incidente del 7 de mayo había sido denunciado también en la Guardia Civil de Fene, si bien las diligencias penales fueron archivadas por el juez de Ferrol que se ocupó del asunto. Un intento de avenencia, previo al juicio de ayer, fracasó.
Fuente:lavozdegalicia.es
Deja una respuesta