Pinceladas de barniz.
En que quedó este asunto ?
Pesca.- Expertos y técnicos de Salvamento asesorarán a la Comisión de Seguridade en medidas para reducir los accidentes
Un estudio de siniestralidad eleva al medio millar las víctimas en el mar, el 48% en arrastreros y la mayoría en la actividad de bajura
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Seguridade marítima del Consello de Pesca decidió hoy, transcurridos casi cuatros años desde su última reunión, la convocatoria «inminente y urgente» de expertos y técnicos de Fomento –Salvamento y Capitanía Marítima– para que los asesoren en las medidas que ponga freno a la alta siniestralidad que registra el sector gallego donde se eleva casi al medio millar (462) las víctimas …
(2005)
Sector pesquero.
Asumen las Recomendaciones CIAIM ?
El ‘Nuevo Pilín’ se hundió por modificaciones ilegales en el pesquero
Según el informe de la Marina Mercante al que ha tenido acceso la SER
Olaya Argüeso / CADENA SER 10-12-2005
La Cadena SER ha conocido nuevos datos sobre el naufragio del buque pesquero ‘Nuevo Pilín’, que se hundió el 19 de noviembre de 2004 con cinco tripulantes a bordo.
Según el informe de la dirección general de la Marina Mercante sobre el accidente, el vuelco del pesquero se debió, entre otras causas, a varias modificaciones que se realizaron en el barco sin los permisos oficiales y que redujeron la estabilidad de la navegacion.
El buque pesquero ‘Nuevo Pilín’, con base en el puerto cántabro de Santoña, naufragó el 19 de noviembre de 2004 en aguas del Cantábrico con cinco tripulantes.
Tres perecieron a bordo y otros dos se dieron por desaparecidos. Los cadáveres de dos de los tripulantes se recuperaron del mar, el otro se rescató de los restos del barco.
La Cadena SER ha tenido acceso al informe de la Dirección General de la Marina Mercante sobre el accidente.
El texto concluye que el vuelco del pesquero se debió, entre otras causas, a varias modificaciones que se realizaron en el barco sin los permisos oficiales y que redujeron la estabilidad de la nave.
Entre los cambios que se hicieron en el barco y que resultaron fatales, el informe de Marina Mercante al que ha tenido acceso la Cadena SER señala la sustitución de la barandilla original de la cubierta por un cerramiento más pesado, que añadió una tonelada y media a la proa del pesquero.
Para que se diera de paso esa estructura se exigía una prueba de estabilidad, que nunca se realizó.
También se eliminaron dos toneladas del lastre del buque sin permiso oficial. Estos cambios originaron, según el informe, que el buque incumpliese «ampliamente» los criterios de estabilidad.
Además, cuando volvía de faenar, rumbo a Santoña, y teniendo en cuenta las condiciones del mar, el ‘Nuevo Pilín’, asegura el informe, navegaba a una «velocidad inadecuada» y con el casco más sumergido de lo razonable debido a la carga que llevaba.
Tras el accidente, se comprobó que se había reducido en más de dos tercios la capacidad de los conductos de desagüe, lo que añadió más inestabilidad al buque cuando, durante la navegación, el agua entraba en cubierta.
Deja una respuesta