

Sólo otro sitio de WordPress
A Manolo y a un servidor, pretendieron emplumarnos con 6 meses de empleo y sueldo y «deportarnos» desde Madrid a Arrecife Radio (CCR).
Se cortaron las comunicaciones en consola en pleno SOS de un petrolero y un bulkcarrrier en Golfo de Vizcaya.
La protestas y movilizaciones de nuestros compañeros «diluyeron el arresto».
Cosas de Soplillos, Pingüinos y Tomates Fritos.
Su incompetencia quedó y quedara demostrada con el paso de los tiempos.
Nuestros mejores deseos para los controladores aéreos.
Para nuestra sagaz reportera el naufragio ha quedado sumido en un misterio.
La ignorancia le lleva a estas dudas.
Decíamos…
Grupo de Expertos no Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro
Naufragio Pesquero Vilaboa 1 el pasado 3 de abril de 2023 en Cabo Mayor.
Las balsas…donde están las balsas…
Han utilizado un robot para bajar al pecio.
Lo localizan, pero, no informan.
Existen imágenes?
Como estaban las redes ?
Las balsas?
Estaban ancladas?
Se autozafaron?
En estos últimos tiempos se han puesto de moda los robots, pero, cuidado, si preguntas, te remiten al Juez, «nosotros no tenemos nada que ver».
Mientras tanto, que se corrige, que se aprende?
Quizás no interese informar, no vaya a ser que se pillen las manos.
Desde que los medios de comunicación comenzaron a informar sobre «la vía de agua» del pesquero Vilaboa 1, todo fueron contradicciones provocadas por un Gabinete de Prensa de Sasemar total y absolutamente inoperativo.
Capítulo aparte merecen los medios de comunicación que han asumido su papel de interlocutores entre la verdad, la verdad a medias y la mentira, eso si, con el oportuno entrecomillado que los deja, como siempre, en un pésimo lugar y muy alejados de la información veraz que demandan sus lectores, televidentes o radioescuchas, el caso es llenar espacios y cumplir ante los jefes de redacción.
Miren, el tema es muy serio y, alguien, los que mandan y cobran por supuesto, deberían de una vez por todas poner freno a unos siniestros marítimos que como consecuencia de la impericia o quizás ineptitud de unos y otros continuan » sangrando » nuestros bolsilllos, o sea, el de los contribuyentes que seguimos subvencionando negocios, tecnologias y formaciones que por lo demostrado para nada sirven.
No crean que pecamos de exagerados al hablar de impericia o ineptitud … una simple ojeada a las conclusiones de la mal llamada Comisión de Siniestros Marítimos, lo demuestra y lo demuestra porque siempre se cubren las espaldas y sus buenas dietas o emolumentos criminalizando a la gente de la mar y aconsejando a las distintas administraciones sobre la falta y mejora de la formación e inspecciones.
Para qué hablar de los remolques de salvamento, de fortuna … y otras lindezas contempladas y permitidas en los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales, dignas de las mejores etapas corsarias.
Imagínense que ustedes circulan por una autopista o carretera de cualquier orden y divisan a un camión de gran tonelaje parado en la cuneta con su conductor desmayado o fallecido … por supuesto que avisarían a las autoridades competentes, pero … ¿ negociarian cuestiones como las de los seguros, grúas o premios por haber sido los primeros en auxiliar la vida y bienes del camión ? …
A uno, como consuelo, le queda el recuerdo de las sabias palabras del Almirante Silva Cardoso recogidas en la Revista Hidromar del Instituto Hidrográfico de Portugal, en diciembre de 2002 y plena crisis del Prestige … » por causa de la omisión, negligencia o ganancia de algunos, el patrimonio de millones de personas y su calidad de vida, cuando no la suya propia, pueden ser dramáticamente afectados » …
En La Coruña a 15 de abril de 2023
Fdo
Antón Salgado/Luis Milian
Pesqueros atracados en el puerto de Vigo, en la zona de O Berbés.
Marina Mercante advierte que los trámites «podrían estar temporalmente inoperativos» y aclara las dudas más comunes.
Si la tecnología no falla, desde este 15 de agosto arranca la era digital en trámites tan habituales como esenciales para los barcos de pesca, de recreo y de transporte marítimo: el despacho y el enrole de tripulantes. Comienza la transición del soporte de papel al informático, pero solo para los trámites que se realicen a partir de hoy. Los que tengan vigencia más allá de hoy no será necesario digitalizarlos hasta su vencimiento.
Ana Núñez, directora general de la Marina Mercante, explicaba días atrás que el procedimiento informatizado incidirá «por igual» en pesca, náutica de recreo y transporte marítimo, «pero es posible que el sector pesquero sea el más beneficiado».
Según Marina Mercante, el nuevo sistema simplifica muchos trámites habituales. Para que los barcos puedan navegar, se incorpora el autodespacho (cuando por circunstancias extraordinarias no se pueda cumplimentar el ordinario en tiempo y forma). Aunque no en todos los casos, el despacho ordinario puede sustituirse por la declaración responsable del armador o del capitán. Y se introduce el despacho simplificado, útil para la pesca porque permite «registrar a una tripulación en varios buques a la vez» y en distintas empresas, además de ahorrar trámites al no tener que presentar listas de tripulantes —siempre que no haya cambios— ni más declaraciones responsables si no han cambiado las condiciones.
En cuanto los roles, los tripulantes de pesqueros ya no tendrán que ir a las capitanías marítimas a sellar las libretas, que no desaparecen. Enroles y desenroles se acreditarán con el justificante que se generará cuando el capitán o el armador los anoten.
Son parte de las novedades de la nueva normativa, en la que, en el caso de la náutica recreativa, la declaración responsable del armador que sustituirá al actual despacho no se aplicará de forma generalizada. En determinadas circunstancias, se seguirá requiriendo la autorización expresa de Marina Mercante para salir al mar. Por ejemplo, si las embarcaciones de recreo de uso privado pasan temporalmente a explotarse comercialmente, se les exigirán una serie de requisitos. Además del seguro de responsabilidad civil y uno de accidentes para cubrir a todas las personas a bordo, deberá ser gestionado por una empresa dedicada al arrendamiento náutico.
Aviso de Marina Mercante y aclaraciones a las dudas
Al mismo tiempo que advierte de que «con motivo de las actualizaciones necesarias para la implementación del Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima (RONM), los procedimientos relativos a las solicitudes de despacho y tramitación del rol electrónico podrían estar temporalmente inoperativos», Marina Mercante publica en su página web una detallada explicación de los cambios y responde a las dudas más comunes que puedan surgir.
Fuente:lavozdegalicia.es
Hasta 371 torres marítimas de todo el mundo participarán en este evento los días 16 y 17 de agosto.
Durante los días 16 y 17 de agosto, el Faro de Mera será el escenario de la International Lighthouse & Lightship Weekend (ILLW). A través de una señal especial, el equipo de radioaficionados EG1LWM llevará a cabo, durante 48 horas ininterrumpidas, conexiones con miles de estaciones de radio desde Australia hasta Noruega, Japón o Argentina.
Con el fin de divulgar y resaltar la relevancia de los faros y buques faro, este encuentro se ha consolidado con el paso del tiempo hasta reunir a cientos de equipos en diferentes países. El Faro de Mera se convertirá en el epicentro de este destacado evento, elevando su valor como símbolo del patrimonio marítimo gallego.
Este evento, gratuito y abierto a todos los públicos, aspira a superar los 4.500 contactos internacionales realizados en la edición anterior. Además, cada contacto recibirá una postal conmemorativa exclusiva como recuerdo de la ocasión.
Fuente:lavozdegalicia.es
Destaca los «contrastes» de las franjas horarias entre la primera y la segunda llamada.
Decenas de personas durante un minuto de silencio por las víctimas del naufragio del ‘Vilaboa Uno’, en el Barrio Pesquero de Santander.
El Grupo de Expertos no Gubernamentales Sistema Mundial de Socorro ha exigido una explicación oficial sobre los registros de las llamadas de alerta que habría emitido el pesquero ‘Vilaboa Uno’ antes de naufragar en la madrugada del lunes en aguas del Cantábrico.
El portavoz del Grupo, Antonio Salgado, señala que hubo dos alertas procedentes de esta embarcación y que, según las informaciones publicadas, la primera se hizo al pesquero ‘Siempre Nécora’ -el que rescató a los primeros marineros que salieron con vida- a las 2:10 y la segunda a Salvamento Marítimo de Santander a las 4:10, sin especificar si se trata de hora local o UTC.
Por otra parte, el colectivo apunta que los registros de la web especializada Marine Traffic indican que a las 2:13 hora local el ‘Vilaboa Uno’ ya estaba parado («stopped»).
A juicio del Grupo de Expertos no Gubernamentales, los contrastes de estas franjas horarias podrían esclarecer el «repentino» hundimiento consecuencia de una vía de agua. «Nuevamente la navegación electrónica y el Sistema Mundial de Socorro pueden despejar las dudas sobre este luctuoso naufragio», ha trasladado su portavoz en un comunicado. Salgado ha asegurado que no pretende profundizar en asuntos confidenciales, pero sí exige «sin demora una explicación oficial» sobre los registros del AIS (Sistema de Identificación Automática) y las comunicaciones emitidas desde el Vilaboa Uno.
Fuente:cantabrialiberal.com
El sector primario está siendo esquilmado por los burócratas de Bruselas, la Agenda 2030 y un conjunto de políticas que les sitúa en una posición de desventaja frente a los competidores extracomunitarios, sobre todo por las condiciones impuestas a su actividad. Sin embargo, al PSOE le preocupa mucho más la supuesta falta de presencia de mujeres en este sector. Así lo demuestra el partido de Pedro Sánchez después de haber registrado una Proposición no de Ley con la que plantea impulsar la adaptación de las estructuras pesqueras para favorecer la incorporación de la mujer al sector pesquero, industrial y acuícola.
El PSOE defiende en su propuesta la necesidad de incrementar la presencia femenina en el sector pesquero. Así, afirman que «hay que incidir en la necesidad de seguir trabajando en mejorar el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad y toma de decisiones», enfatizando que «se debe seguir trabajando en mejorar los aspectos estructurales y de carácter organizativo que lastran su crecimiento en estos ámbitos del sector». – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector-7283121/
Autentica tomadura de pelo.
Ay … los cuñaos…
La embarcación este martes en el Port de Palma antes de ser izada.
La embarcación tradicional ‘Rafael’, que el Consell de Mallorca prevé comprar y trajo de Palamós, ha sido extraída del mar este martes para trasladarla al taller insular de mestres d’aixa, ubicado en Son Bonet (Marratxí), donde será sometida a un plan de restauración que durará aproximadamente un año y que consistirá en la revisión completa de esta barca de bou mallorquina.
La embarcación es una barca de pesca tradicional tipo llaüt con más de 110 años de historia, que se encuentra en buenas condiciones de navegabilidad. No obstante, desde el Departament de Medi Ambient prevén hacer una revisión completa y cuidadosa del estado de conservación y renovar aquellos elementos deteriorados, siguiendo las técnicas de los mestres d’aixa.
De acuerdo con la restauración prevista, en principio se retirará toda la pintura y se revisarán la tablazón y las cuadernas. En el caso de que hubiera que sustituir alguna pieza de la barca, se hará de acuerdo con la tradición, técnica y material del taller. Los cabos de jarcia y maniobra se harán nuevos, al igual que la motonería. El motor también se revisará a fondo así como el palo mayor, el botalón y las velas, según han detallado desde el Consell.
Esta joya náutica que fue construida en el año 1915 por los astilleros Llompart de Palma, siguiendo la tradición constructiva de los mestres d’aixa de Mallorca, que hacían estas embarcaciones de 12,9 metros de eslora y con capacidad para 25 pasajeros.
Durante su estancia en el taller, el ‘Rafael’ será visitado, principalmente por escolares, que podrán conocer de primera mano la importancia patrimonial y cultural de esta embarcación. El Consell y la actual propiedad de la barca han firmado un convenio de colaboración por el cual se concreta la cesión gratuita de uso temporal de la embarcación hasta la finalización del proceso de compra por parte de la institución insular.
El acto de izada de la embarcación ha tenido lugar en las instalaciones de los Servicios Técnicos Portuarios y ha contado con la asistencia del vicepresidente segundo y conseller de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, Pedro Bestard, que ha estado acompañado del coordinador de la Unidad de Patrimonio Marítimo, Bernat Oliver. También ha presenciado la izada Michael Curel, compañera del anterior propietario de la embarcación, Joan Santolaria.
Fuente:ultimahora.es