Autor: admin (Página 56 de 296)

Aparece en la costa marroquí un velero de competición once meses después de su hundimiento

El «Class40 Acrobatica» se perdió en el Atlántico tras chocar con un petrolero

Restos del velero italiano en la costa marroquí.

Un monocasco de carreras, el «Class40 Acrobatica», ha aparecido en las costas de El Ouatia, en el sur de Marruecos, según informa Ouest France . El velero italiano se hundió en el Atlántico en julio de 2024 tras una violenta colisión con un petrolero durante la Transat Québec-Saint-Malo.

El capitán Alberto Riva y sus dos tripulantes fueron rescatados por la tripulación del carguero involucrado, antes de ser desembarcados en las Azores. El barco quedó a la deriva, presumiblemente perdido en el mar.

«Recorrió más de 2.100 kilómetros, impulsado por el viento y las corrientes, hasta tocar tierra en la costa marroquí, cerca de la playa de El Ouatia, cerca de las Islas Canarias » , dijo Alberto Riva en su cuenta de Instagram . «Después de tanto tiempo, es como reencontrarme con una parte de mí mismo», añadió conmovido.

El equipo del regatista se moviliza ahora para organizar la recuperación del velero. Alberto Riva planea viajar a Marruecos después de su próxima regata para supervisar la operación y asegurar la limpieza del lugar.

Fuente:larazon.es

Nueva plataforma busca mejorar forma en que marineros comparten experiencias a bordo.

Offshore Ship Advisor se presenta como una nueva plataforma que busca “revolucionar” la forma en que los marineros compartes experiencias a bordo. Esto a través de un espacio dedicado para que los hombres de mar aporten perspectivas sobre la vida al interior de diferentes navíos.

“Este sitio web pretende ser un recurso esencial para los profesionales de alta mar, permitiéndoles evaluar embarcaciones con base en experiencias de primera mano. Algunos barcos ofrecen alojamientos excepcionales, con tripulantes dedicados que se esfuerzan al máximo para garantizar una estancia cómoda, ya sean camareros que mantienen una limpieza impecable, chefs talentosos que preparan comidas memorables tras largos turnos o empresas que ofrecen instalaciones a bordo excepcionales, como gimnasios de primera categoría y camarotes de diseño impecable”, comunicó la entidad.

“Por el contrario, la plataforma también sirve para destacar áreas donde se necesitan mejoras, ayudando a las empresas a abordar problemas que van desde WiFi poco confiable hasta condiciones inadecuadas en la cabina. Para mantener la integridad, todas las reseñas enviadas se someten a moderación para garantizar que sean profesionales, estén libres de lenguaje ofensivo y eviten revelar nombres personales o información confidencial relacionada con el proyecto. Nos centramos principalmente en las instalaciones y experiencias a bordo. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, lo que beneficia tanto a los marineros como a los armadores”, complementó.

En este sentido, se enfatizó que “este sitio fue creado por un marinero, para marineros. Si bien seguimos participando activamente en la industria, nuestro objetivo es mantener la propiedad privada para evitar cualquier impacto en futuras oportunidades laborales. Nuestra presencia en redes sociales está gestionada por especialistas en TI, lo que garantiza un funcionamiento fluido y mantiene el anonimato de quienes están detrás de la plataforma”.

“De cara al futuro, prevemos ampliar nuestra oferta para incluir reseñas de agencias de contratación y centros de formación que apoyan a los profesionales de alta mar en la obtención de las certificaciones necesarias. Los comentarios positivos que hemos recibido refuerzan nuestra convicción de que esta plataforma se convertirá en una herramienta esencial para la gente de mar y los trabajadores de alta mar de todo el mundo”, agregó.

En la actualidad, el sitio web se encuentra trabajando en ampliar su base de datos, añadiendo navíos de manera mensual. “Con innumerables barcos operando a nivel mundial, este esfuerzo seguirá siendo continuo. Siempre que surge la demanda de un tipo de embarcación específica, nos esforzamos por añadirla con prontitud. Si un usuario solicita una embarcación que aún no está listada, priorizamos su integración en el sitio”, se concluyó desde offshoreshipadvisor.com.

Fuente:portalportuario.cl

María Dixon: Sin gente de mar no hay transporte marítimo y sin transporte marítimo no existe el comercio.

María Dixon es fundadora de ISM Shipping Solutions Ltd, expresidenta de Wista-UK (2008-2014), miembro de la Asociación Marítima de la India en Londres, representante en Londres de la Fundación Philippe Cousteau, la Unión de los Océanos y la Fundación Titanic de España. También es la asesora legal en Londres del Mariners Welfare Guild en India.

En los últimos años, la frase “Sin gente de mar no hay transporte marítimo y sin transporte marítimo no existe el comercio” ha resonado por todo el rubro marítimo, desde redes sociales hasta conferencias internacionales. Su fuerza radica en su sencillez, pero sobre todo en la verdad que encierra: Sin marinos mercantes, el mundo se detiene.

En 2019, mucho antes de la pandemia, compartí públicamente en LinkedIn el mensaje “Sin transporte marítimo = Sin consumo” (No Shipping = No Shipping), para destacar el papel invisible pero fundamental de los marinos en el comercio global. Luego, durante el momento más duro de la crisis del Covid-19 en 2020, ese mensaje tomó una forma más clara y urgente.

El 25 de junio de 2020 -Día de la Gente de Mar- escribí desde el alma sobre 25 marinos atrapados a bordo de un buque, sin saber cuándo podrían volver a casa. Como ellos, miles estaban varados en el mar. Ese día escribí lo que ya era dolorosamente evidente.

La frase surgió en inglés -No Seafarers, No Shipping, No Shopping- que traducida significa “Sin gente de mar no hay transporte marítimo y sin transporte marítimo no existe el comercio”. No era un eslogan. Era un grito de conciencia, de humanidad y de justicia.

Desde entonces, este mensaje ha sido repetido, adaptado y adoptado por muchos en la industria marítima. Y así debe ser. No importa quién lo dijo primero, sino quién lo lleva adelante.

Esta frase nos recuerda que detrás de cada contenedor, cada entrega, cada producto en una estantería, hay seres humanos. Hombres y mujeres que enfrentan fatiga, largos periodos lejos de sus familias y desafíos crecientes para que el mundo siga funcionando.

Hoy 25 de junio, Día de la Gente de Mar, no solo celebremos su trabajo, sigamos defendiendo sus derechos, su bienestar y su dignidad. El comercio global no existe sin ellos.

Que no dejemos de repetirlo, no como un lema vacío, sino como un recordatorio vital: “Sin gente de mar no hay transporte marítimo y sin transporte marítimo no existe el comercio” y que el mundo nunca lo olvide.

Fuente:portalportuario.cl


« Entradas anteriores Entradas siguientes »
Verificado por MonsterInsights