

Sólo otro sitio de WordPress
La maniobra de remolque del velero «Cibiu» por los Gardocostas de Galicia con dirección a Bueu.
El Servizo de Gardacostas de Galicia tuvo que acudir esta tarde a remolcar un velero que navegaba por a la altura de la ría de Pontevedra y que se quedó a la deriva. La solicitud de ayuda la recibido el centro coordinador de Salvamento Marítimo en Vigo, que a su vez solicitó la colaboración del Servizo de Gardacostas de Galicia.
Así, Gardacostas de Galicia movilizó de inmediato la embarcación auxiliar de rescate rápido del barco “Irmáns García Nodal”, con base en el puerto de Marín. El velero que necesitaba ayuda se llama “Cibiu” y a bordo viajaba una persona. Una vez que los Gardacostas llegaron a su altura procedieron a remolcarlo y lo trasladaron al puerto de Bueu, donde quedó amarrado a las 17.30 horas.
Fuente:farodevigo.es
Radiotelegrafista en Iberia has 1.960.
El megayate ‘Attila’, en es Pujols
Capitanía Marítima de Ibiza ha impuesto una multa de 200.000 euros al armador del megayate ‘Attila’, que el pasado primero de julio quedó encallado frente a la playa de es Pujols, en Formentera.
La sanción se impuso por navegación peligrosa próxima a la costa, además de por desatender los requerimientos de la Capitanía Marítima.
Si bien el buque desencalló por sus propios medios, como ya contamos en esta noticia, Capitanía Marítima había solicitado la retención provisional del buque por navegar cerca de la costa, una maniobra considerada peligrosa, especialmente en una playa abarrotada de bañistas como es la de es Pujols.
Además, Capitanía Marítima había solicitado al armador un plan de reflotamiento y una inspección del caso para comprobar las medidas de seguridad del buque, valorado en más de 70 millones de euros. Esta solicitud fue desoída, hecho que engrosó el importe de la sanción.
Fuente:periodicodeibiza.es
Al menos cinco personas murieron y tres resultaron heridas en un incendio este domingo en la embarcación de pasajeros KM Barcelona, que navegaba la región central de Indonesia, mientras que otras 281 personas fueron evacuadas en el marco de una operación que todavía continúa.
“Se reportaron cinco fallecidos, dos de los cuales no han sido identificados. Mientras tanto, 284 personas fueron evacuadas de forma segura, incluyendo tres heridos”, indicó la Guardia Costera en un comunicado.
La embarcación, decorada con los colores y el escudo del FC Barcelona, comenzó a arder mientras viajaba entre las islas Talaud y Manado, capital de la provincia de Célebes Septentrional, afirmó el medio público Antara.
“Varios pasajeros saltaron inmediatamente al mar usando chalecos salvavidas, mientras pescadores locales ayudaron a evacuar a las víctimas”, añadió la nota.
En las labores de rescate, que todavía continúan, participan navíos de los guardacostas así como de la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia, la Marina y navíos de la Agencia de Búsqueda y Rescate del país asiático (Basarnas) además de pescadores locales.
Los guardacostas “seguirán coordinando con las agencias pertinentes para garantizar la seguridad de todas las víctimas y brindará pleno apoyo al proceso de evacuación hasta su finalización”, declaró un portavoz de la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia, Teguh Prasetya.
Decenas de pasajeros del ferry incendiado esperan en el agua a ser rescatados
El incendio tuvo lugar cuando la mayoría de los pasajeros se encontraban comiendo según Alwina, una testigo citada por el medio público Antara.
“Estaba comiendo (…) cuando de repente las llamas y el humo entraron en el puente de la embarcación, saltamos inmediatamente al mar”, dijo la fuente.
Al menos cinco personas murieron y tres resultaron heridas en un incendio este domingo en la embarcación de pasajeros KM Barcelona, que navegaba la región central de Indonesia, mientras que otras 281 personas fueron evacuadas en el marco de una operación que todavía continúa.
“Se reportaron cinco fallecidos, dos de los cuales no han sido identificados. Mientras tanto, 284 personas fueron evacuadas de forma segura, incluyendo tres heridos”, indicó la Guardia Costera en un comunicado.
La embarcación, decorada con los colores y el escudo del FC Barcelona, comenzó a arder mientras viajaba entre las islas Talaud y Manado, capital de la provincia de Célebes Septentrional, afirmó el medio público Antara.
“Varios pasajeros saltaron inmediatamente al mar usando chalecos salvavidas, mientras pescadores locales ayudaron a evacuar a las víctimas”, añadió la nota.
En las labores de rescate, que todavía continúan, participan navíos de los guardacostas así como de la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia, la Marina y navíos de la Agencia de Búsqueda y Rescate del país asiático (Basarnas) además de pescadores locales.
Los guardacostas “seguirán coordinando con las agencias pertinentes para garantizar la seguridad de todas las víctimas y brindará pleno apoyo al proceso de evacuación hasta su finalización”, declaró un portavoz de la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia, Teguh Prasetya.
El incendio tuvo lugar cuando la mayoría de los pasajeros se encontraban comiendo según Alwina, una testigo citada por el medio público Antara.
“Estaba comiendo (…) cuando de repente las llamas y el humo entraron en el puente de la embarcación, saltamos inmediatamente al mar”, dijo la fuente.
El incidente fue capturado en vídeo y compartido en la red social Facebook por uno de los pasajeros, Abdul Rahman Agu, que capturó los momentos iniciales de pánico entre la tripulación al observar las intensas llamas y humo en el KM Barcelona.
Ya en el mar y provisto de un chaleco salvavidas, como el resto de numerosos pasajeros que saltaron a las aguas para huir de las llamas, Agu documentó en vídeo su propio rescate y llegada a tierra.
Los accidentes marítimos son comunes en Indonesia debido a infraestructuras precarias, la sobrecarga de pasajeros y mercancías, el cumplimiento laxo de las normas de seguridad y las inclemencias meteorológicas.
El barco es uno de los principales medios de transporte en el archipiélago indonesio, formado por más de 17.000 islas y con una población de más de 270 millones de habitantes.
En 2018 más de 150 personas se ahogaron cuando un ferry se hundió en uno de los lagos más profundos del mundo, en la isla de Sumatra, en uno de los peores accidentes de este tipo de la historia reciente del país.
El portaaviones más nuevo y grande del mundo atraviesa el estrecho de Gibraltar con un grupo de combate.
El portaaviones estadounidense más nuevo y más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), ha atravesado el estrecho de Gibraltar con un formidable grupo de combate. El Gerald R. Ford ha cruzado el estrecho escoltado por los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Winston S. Churchill (DDG 81) y USS Bainbridge (DDG 96). El imponente portaaviones estaba también acompañado por la fragata española Canarias (F-86), de la clase Santa María, y por y el buque de apoyo rápido de combate USNS Supply (T-AOE-6).
Este tránsito combinado por el estrecho es una «demostración visible de la capacidad de Estados Unidos y España para cooperar e integrarse eficazmente,» asegura la US Navy, que subraya que se trata de una muestra de confianza entre los aliados norteamericanos y europeos. El Grupo de Ataque de Portaaviones 12 se encuentra en despliegues programados en el área de operaciones de la VI Flota de los Estados Unidos para apoyar la «eficacia, la letalidad y la preparación bélica de las Fuerzas Navales de EE. UU. en Europa y África, y defender los intereses de Estados Unidos, sus aliados y sus socios en la región».
El colosal USS Gerald R. Ford (CVN 78) de la Armada de Estados Unidos.
-Misil Sea Sparrow evolucionado
-Misil de fuselaje rodante
-CIWS (Close-in Weapon System, sistema de armamento de proximidad)
Fuente: USS Gerald R. Ford
El USS Gerald R. Ford (CVN 78) es el barco insignia de la clase Ford de portaaviones, la primera clase nueva en más de 40 años en Estados Unidos. El gigantesco buque dispone de una nueva planta nuclear con la capacidad de generar casi tres veces la cantidad de energía eléctrica que sus antecesores; además, incorpora un innovador equipo de detención avanzado y el sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves denominado Emals. Este sistema es único y reemplaza el sistema de catapulta de vapor utilizado tradicionalmente. Amplía la envolvente de lanzamiento de aeronaves, lo que permite lograr un 25 % más de lanzamientos de aeronaves por día que el anterior portaaviones USS Nimitz (CVN-68). Además, dispone de un 25 % menos de tripulación.
El CVN-78 rinde homenaje al 38.º presidente de los Estados Unidos y a su trayectoria de servicio en la Armada, en el gobierno estadounidense y a la nación. Durante la Segunda Guerra Mundial, Ford alcanzó el rango de teniente comandante de la Armada, sirviendo en el portaaviones ligero USS Monterey (CVL 26). Ford asumió la presidencia y ocupó el cargo más alto del país entre 1974 y 1977.
Las redes sociales se han inundado ya de imágenes de usuarios que han subido el tránsito del espectacular portaaviones. La US Navy considera que «una presencia naval creíble y capaz como la de esta fuerza combinada aumenta la seguridad marítima y pone de relieve que nuestro compromiso compartido con el fomento de la seguridad y la estabilidad regional entre las fuerzas armadas navales de países socios y aliados».
«Esta actividad operativa en el Estrecho de Gibraltar demuestra el firme compromiso de España como un fuerte aliado en un acceso clave al mar Mediterráneo», declaró el comandante J. David García, comandante de la fragata Canarias. Tanto la Armada estadounidense como la Armada española están acostumbradas a colaborar, no solo en el mar, sino también desde la Base Naval de Rota, la principal estación naval hispano-estadounidense en el sur de Europa, establecida en la década de 1960. «Desde entonces, la defensa de nuestros valores comunes se ha consolidado a través de una sólida amistad, lo que nos fortalece juntos».
Portaviones estadounidense USS Gerald R. Ford de la 6ta flota del la Marina de EE.UU. 2US Navy
«Nuestro buque y tripulación han asumido la vigilancia en la 6.ª Flota de EE. UU. La misión del Gerald R. Ford sigue siendo clara: mantener la libertad de navegación en aguas internacionales para todas las naciones», declaró el capitán David Skarosi, comandante del Gerald R. Ford. «Nuestros marineros están entusiasmados de ejecutar esta misión y operar codo con codo con nuestros aliados y socios en toda la región».
Fuente:eldebate.com
Su compañero de navegación permaneció en la embarcación y a la deriva.
La Guardia Civil durante el rescate.
Dos hombres tuvieron que ser rescatados por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil ayer a las 18,35 horas tras naufragar en las inemediaciones de la isla da Bensa, cerca de Cabo de Cruz (Boiro).
Según informan los servicios de emergencias, el velero en el que navegaban quedó a la deriva tras sufrir una avería en el motor, además de daños en las velas. Al no poder controlar la embarcación, esta impactó contra una batea. Uno de los tripulantes se aseguró a la estructura flotante para evitar ser arrastrado por el mar, mientras su compañero permaneció a bordo y a la deriva.
Al ser alertados, los agentes de la Guardia Civil de Pontevedra asistió al primer náufrago, que estaba encaramado en el armazón de madera. Poco después, la Salvamar Sargadelos, con base en Ribeira, procedió al rescate del segundo tripulante y del propio velero en las cercanías de la isla.
Una vez a salvo, el primer tripulante fue trasladado al puerto de Cabo de Cruz, donde fue atendido por los servicios sanitarios del 061 y posteriormente derivado al centro de salud de Boiro para una evaluación médica.
Fuente:farodevigo.es
Salvamar Sargadelos, en una imagen de archivo.
Los dos tripulantes salieron ilesos, aunque uno de ellos tuvo que ser atendido por un cuadro de ansiedad.
Un velero de siete metros de eslora y con base en Vilanova tuvo que ser remolcado a puerto después de quedarse sin gobierno cuando navegaba con dos tripulantes en Boiro. El incidente tuvo lugar cerca de las siete de la tarde, cuando el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Fisterra tuvo conocimiento de los hechos, a escasas millas de la costa de Cabo de Cruz.
Uno de los ocupantes aguardó a los rescatistas en el interior del navío, mientras que el otro lo hizo encaramado a una batea cercana contra la que se investiga si el barco pudo colisionar, aunque en tal caso habría sido de forma leve. Hasta el punto acudieron la Salvamar Sargadelos y una patrullera de la Guardia Civil. La primera remolcó la embarcación al puerto de Vilanova, mientras que la otra llevó a uno de los implicados hasta Boiro para ser atendido por un cuadro de ansiedad.
Fuente:lavozdegalicia.es
«Saber nadar y…más cosas»…
Decíamos ayer…
Grupo de expertos no gubernamentales del sistema mundial de socorro
Congresos y Seminarios
junio 8, 2025
Seguridad Marítima y Seguridad de la Vida Humana en la Mar.
Selección de «ponentes idóneos» y anunciados logros para «el puto amo».
Medallas, condecoraciones, bandas (no de música), smokings, fracs, reconocimientos «números clausus» con asistencia de los acostumbrados aduladores a modo de autoridades y presuntas representaciones marítimas…
Así va todo…
A los muertos y desaparecidos y sus familias…que «les den bertorella»..
Querían una «mano de obleas»…
Decíamos…
El alto costo de esta nueva campaña, se podría evitar con la emisión de Avisos a los Navegantes/Navigational Warnings/NX, a través de los Centros de Radiocomunicaciones Marítimas/Radio Costeras/CCR, recordanto a los buques pesqueros la obligatoriedad del uso del chlaceco salvavidas en cubierta.
Ante la iniciativa de la Directora General de Trabajo de la Xunta de Galicia de fomentar el uso del chaleco salvavidas y prevenir accidentes laborales en el sector pesquero, distribuyendo más de once mil documentos de material informativo en concellos, cofradías, centros de salud, casas de cultura,lonjas y farmacias, además de 18 cursos prácticos de formación en actuación en caso de accidente y utilización correcta del chaleco salvavidas y otros medios de protección y salvamento con el solapamiento de los Planes Vixía, Aboia y otros, esta Plataforme muestra su disconformidad al amparo de las siguientes valoraciones.
La potenciación de la Seguridad de la Vida Humana en la Mar fue aprobada en el Congreso de los Diputados tras la Subcomisión de Investigación del Prestige.
Los conceptos respecto a la utilización de los chalecos salvavidas fueron también aprobados en el Congreso de los Diputados una vez investigados los siniestros de los pesqueros Siempre Casina, O´Bahía y Nuevo Pilín.
A raiz de estas iniciativas el Instituto Social de la Marina realizó una costosa campaña llamada » Amárrate a la Vida » por distintos puertos pesqueros españoles, resultando un fiasco por la falta de asistencia.
Las valoraciones de distintos inspectores internacionales que participaron como ponentes en Congresos y Conferencias españolas – concluyen – con la denuncia del desprecio de la cultura de la seguridad marítima.
Los chalecos salvavidas forman parte de una cadena de Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro.
A pesar de las recurrentes denuncias del Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, nada se ha hecho por investigar, aprender o corregir las deficiencias o irregularidades detectadas o cometidas.
La Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos, dependiente del Ministerio de Fomento, lejos de activar la preceptiva Alerta Rápida para advertir a la flota pesquera los riesgos asumidos por la minusvaloración del chaleco salvavidas, continua con su consabida autocomplacencia como consecuencia de su independencia funcional y de que parte de sus respresentantes del Cuadro Orgánico forman parte de la cadena de formación recibiendo cuantiosas subvenciones para impartirla.
La formación marítima pesquera, en lo que respecta al Sistema Mundial de Socorro, se contempla en cuatro certificados,
Para la otención de cualquiera de estos cuatro certificados, la normativa internacional – exige – ser apto o no apto.
Las estadísticas obtenidas, demuestran que todos los asistentes a estos cursos de formación resultan ser aptos, salvo rara excepción.
El idioma inglés, es de obligado cumplimiento en esta formación y a pesar de ello, se desprecia en los cursos.
España, como Estado Miembro de la Organización Marítima Internacional, tiene la obligación de verificar el grado de familiarización de los usuarios en el manejo del Sistema Mundial de Socorro, dentro de la modernización y actualización que se está llevand a cabo durante el período 2013-2017.
Nada se está haciendo.
La formación la necesitan los que la exigen.
Volvemos a recordar el documento elaborado por el Grupo de Trabajo por Correspondencia de Suecia en la OMI, sobre Formación de Seguridad Marítima y Cuestiones para el Futuro, en donde se destaca que la formación sobre seguridad marítima que se imparte a la gente de la mar y sus gestores en las Administraciones Marítimas terrenas, está principalmente constituida por tres componentes básicos:
a.- Los siniestros y accidentes marítimos, son el factor que desencadena el impulso hacia nuevos requisitos de competencia y formación.
b.- La constitución de acuerdos internacionales, en el marco de la OMI, constituye una plataforma para la formación en las áreas puestas de manifiesto por los siniestros y accidentes marítimos.
c.- La formación en sí y el modo de implantarla, se ven fuertemente influenciados por las decisiones tomadas por las Administraciones Marítimas nacionales.
Fdo
Anton Salgado/Luis Milian
Coordinadores