Autor: admin (Página 34 de 294)

Señoras y señores…pasen…y vean..

La gente se muere en la mar y «los cuñaos»…contestan estas soplapolleces…

Las Alertas tienen consideración para Danas, pero, en el sector marítimo pesquero…mutis…

Denunciamos y nos amenazan.

Nos hace mucha coña el asunto de la titulitis.

Cuantos cargos de la administración marítima de alto nivel no están sujetos al Convenio Internacional de Titulación, Formación y Guardia para Gente de Mar (STCW) ?

Los contamos ?

Que vergüenza .

Na loita !!

Continuamos esperando.

«Pingüinos y cuñaos’

Quietos paraos.

Total…

A Coruña, 15 ago 2023 (EFE).-

El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro ha lamentado este martes que tras el naufragio del «Villa de Pitanxo» «nada se ha corregido» para mejorar la seguridad.

El pesquero gallego «Villa de Pitanxo» se hundió el 15 de febrero de 2022 en aguas canadienses, con 21 víctimas morales y tres supervivientes.

Ahora, en un comunicado, un portavoz del Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, Antonio Salgado, recuerda que las sucesivas catástrofes marítimas han servido para mejorar los sistemas y crear distintos mecanismos de seguridad.

En cambio, «desde el naufragio del ‘Villa de Pitanxo’, nada se ha corregido ni mucho menos sancionado», denuncia Salgado.

De hecho, recuerda que había doce pesqueros en la zona de la embarcación hundida y «ninguno tenía las escuchas de socorro abiertas».

«Este conjunto de manifiestas infracciones recogidas y sancionadas por el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, obligaba a sancionar de oficio a los responsables de la omisión del socorro y/o denegación de auxilio», continúa.

En ese sentido, cree que es posible utilizar lo ocurrido en la tragedia para implementar nuevos sistemas que eviten que se repita algo así.

Sin embargo, ha afeado también el rechazo a una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados, donde en su opinión «no se mostró el más mínimo interés por las partes afectadas». EFE

La inédita perspectiva de un práctico de A Coruña accediendo a un buque

Los prácticos del puerto A Coruña se dedican a ayudar a todo tipo de barcos para garantizar la seguridad cuando llegan al puerto. Su deber es preservar las instalaciones portuarias, los buques, el medio ambiente y las vidas humanas.

Cada día cuentan muchas hazañas, unas más peligrosas y otras más cotidianas. En su cuenta de twitter, @corunap, se dedican a divulgar su labor profesional.

Esta semana han publicado en sus redes sociales un vídeo de cómo es un descenso a otro barco visto desde arriba, una perspectiva inédita y que deja entrever la dificultad de su oficio.

Fuente:laopinioncoruna.es

» A propósito de Ernesto»…

Grupo de expertos no gubernamentales del sistema mundial de socorro

Deciamos … desde hace muchos…

«Algunos»…todavía no se enteraron de donde sopla el viento…

Manuales y expertos viajeros a UIT/CMR

«El movimiento…se demuestra andando»…

Desde Galicia, autonomía castigada por grandes siniestros marítimos y pérdida de vidas humanas, es posible participar en la elaboración de medidas correctoras/correctivas del Sistema Mundial de Socorro y, como muestra, se presentan algunas de las que NO ha contemplado la OMI:

1.- Las auditorias programadas sobre Seguridad Marítima en Buques Pesqueros, precisan un equipo de Oficiales Radioelectrónicos, cualificados y expertos.

2.- Las Comisiones de Investigación de Accidentes Marítimos, carecen de Oficiales Radioelectrónicos, siendo necesario incluirlos para el análisis de las Radiocomunicaciones y del Sistema Mundial de Socorro.

3.- Para Promover y Verificar, la familiarización continuada de los operadores del SMSSM/GMDSS a bordo de los buques, es URGENTE, la creación de un Grupo de Trabajo de Oficiales Radioelectrónicos, cualificados y expertos, que visiten en puerto a los Mandos de los Buques Pesqueros con el fin de evaluar su competencia tal y como está reglamentado.

4.- En España, mientras no se cree la Administración Nacional del Sistema Mundial de Socorro con su correspondiente Examinador Jefe, Examinadores Regionales y Comité Ejecutivo, tal y como se hace en otros países, no se logrará el nivel óptimo para que los responsables de la navegación obtengan la capacitación necesaria.

5.- Desde Galicia, se reclama con carácter de urgencia, el desarrollo y ejecución de la enseñanza de los Certificados Long Range Certificate y Short Range Certificate, para buques NO SUJETOS AL SOLAS, es decir para la flota pesquera menor de 24 metros de eslora, tal y como se contempla en el Reglamento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

6.- Estos Certificados, se ajustan más a la formación requerida por los mandos de los buques pesqueros, en lugar de los Generales y Restringidos.

7.- Que, en aras de mejorar las capacidades de Búsqueda y Salvamento en la comunidad Autónoma de Galicia, se realizara un seminario/cursillo, donde se elaboraran recomendaciones destinadas a mejorar los servicios SAR de la Región, recogiendo la necesidad de fomentar la cooperación técnica y efectuar exámenes o evaluaciones periódicas de los Servicios SAR.

8.- La incorporación de los Oficiales Radioelectrónicos a estos seminarios/cursillos, es de vital importancia para la interpretación y evaluación del Sistema Mundial de Socorro, por parte de los componentes del SAR.

9.- Dado que el COMSAR 10, deliberó sobre la mejor manera de mantener los procedimientos radiotelefónicos de socorro y seguridad en el Canal 16 de ondas métricas, que preceden al SMSSM, y que se recogen actualmente en al Apéndice 13 del Reglamento de Radio comunicaciones, es hora de que Galicia, aporte sus estadísticas sobre el comportamiento de la Flota Pesquera, caso de siniestro marítimo, destacando que en los últimos tiempos, lejos de ampararse en su formación, se viene haciendo un uso excesivo de bengalas, obviando el preceptivo protocolo del Sistema Mundial de Socorro.

10.- Por último, dejar constancia, de que es preciso que en lo sucesivo, la Delegación de España que participe en la OMI en todo aquello que afecte a las Radiocomunicaciones y Búsqueda y Salvamento, cuente con Oficiales Radioelectrónicos que puedan acreditar miles de horas operativas del Sistema Mundial de Socorro.

Señor Ministro de Fomento, cambie el rumbo, hágalo por la gente de la mar
Buenas
Sector Marítimo Pesquero.

Las verdades «joden».

Ni nos callaron ni nos callaran.

Continúen…continúen…con sus «piropos»…

Nos venimos arriba.

«Pingüinos y cuñaos» (2)

Naufragio pesquero Argos Georgia.

«Saber nadar y…más cosas»…

Decíamos ayer…

Grupo de expertos no gubernamentales del sistema mundial de socorro

Congresos y Seminarios

junio 8, 2025

Seguridad Marítima y Seguridad de la Vida Humana en la Mar.

Selección de «ponentes idóneos» y anunciados logros para «el puto amo».

Medallas, condecoraciones, bandas (no de música), smokings, fracs, reconocimientos «números clausus» con asistencia de los acostumbrados aduladores a modo de autoridades y presuntas representaciones marítimas…

Así va todo…

A los muertos y desaparecidos y sus familias…que «les den bertorella»..

Querían una «mano de obleas»…

Decíamos…

El alto costo de esta nueva campaña, se podría evitar con la emisión de Avisos a los Navegantes/Navigational Warnings/NX, a través de los Centros de Radiocomunicaciones Marítimas/Radio Costeras/CCR, recordanto a los buques pesqueros la obligatoriedad del uso del chlaceco salvavidas en cubierta.

Ante la iniciativa de la Directora General de Trabajo de la Xunta de Galicia de fomentar el uso del chaleco salvavidas y prevenir accidentes laborales en el sector pesquero, distribuyendo más de once mil documentos de material informativo en concellos, cofradías, centros de salud, casas de cultura,lonjas y farmacias, además de 18 cursos prácticos de formación en actuación en caso de accidente y utilización correcta del chaleco salvavidas y otros medios de protección y salvamento con el solapamiento de los Planes Vixía, Aboia y otros, esta Plataforme muestra su disconformidad al amparo de las siguientes valoraciones.

La potenciación de la Seguridad de la Vida Humana en la Mar fue aprobada en el Congreso de los Diputados tras la Subcomisión de Investigación del Prestige.

Los conceptos respecto a la utilización de los chalecos salvavidas fueron también aprobados en el Congreso de los Diputados una vez investigados los siniestros de los pesqueros Siempre Casina, O´Bahía y Nuevo Pilín.

A raiz de estas iniciativas el Instituto Social de la Marina realizó una costosa campaña llamada » Amárrate a la Vida » por distintos puertos pesqueros españoles, resultando un fiasco por la falta de asistencia.

Las valoraciones de distintos inspectores internacionales que participaron como ponentes en Congresos y Conferencias españolas – concluyen – con la denuncia del desprecio de la cultura de la seguridad marítima.

Los chalecos salvavidas forman parte de una cadena de Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro.

A pesar de las recurrentes denuncias del Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, nada se ha hecho por investigar, aprender o corregir las deficiencias o irregularidades detectadas o cometidas.

La Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos, dependiente del Ministerio de Fomento, lejos de activar la preceptiva Alerta Rápida para advertir a la flota pesquera los riesgos asumidos por la minusvaloración del chaleco salvavidas, continua con su consabida autocomplacencia como consecuencia de su independencia funcional y de que parte de sus respresentantes del Cuadro Orgánico forman parte de la cadena de formación recibiendo cuantiosas subvenciones para impartirla.

La formación marítima pesquera, en lo que respecta al Sistema Mundial de Socorro, se contempla en cuatro certificados,

Para la otención de cualquiera de estos cuatro certificados, la normativa internacional – exige – ser apto o no apto.

Las estadísticas obtenidas, demuestran que todos los asistentes a estos cursos de formación resultan ser aptos, salvo rara excepción.

El idioma inglés, es de obligado cumplimiento en esta formación y a pesar de ello, se desprecia en los cursos.

España, como Estado Miembro de la Organización Marítima Internacional, tiene la obligación de verificar el grado de familiarización de los usuarios en el manejo del Sistema Mundial de Socorro, dentro de la modernización y actualización que se está llevand a cabo durante el período 2013-2017.

Nada se está haciendo.

La formación la necesitan los que la exigen.

Volvemos a recordar el documento elaborado por el Grupo de Trabajo por Correspondencia de Suecia en la OMI, sobre Formación de Seguridad Marítima y Cuestiones para el Futuro, en donde se destaca que la formación sobre seguridad marítima que se imparte a la gente de la mar y sus gestores en las Administraciones Marítimas terrenas, está principalmente constituida por tres componentes básicos:

a.- Los siniestros y accidentes marítimos, son el factor que desencadena el impulso hacia nuevos requisitos de competencia y formación.

b.- La constitución de acuerdos internacionales, en el marco de la OMI, constituye una plataforma para la formación en las áreas puestas de manifiesto por los siniestros y accidentes marítimos.

c.- La formación en sí y el modo de implantarla, se ven fuertemente influenciados por las decisiones tomadas por las Administraciones Marítimas nacionales.

Fdo

Anton Salgado/Luis Milian

Coordinadores
https://www.facebook.com/share/p/1He6mstekj/
» A propósito de Ernesto»…

Grupo de expertos no gubernamentales del sistema mundial de socorro

Deciamos … desde hace muchos…

«Algunos»…todavía no se enteraron de donde sopla el viento…

Manuales y expertos viajeros a UIT/CMR

«El movimiento…se demuestra andando»…

Desde Galicia, autonomía castigada por grandes siniestros marítimos y pérdida de vidas humanas, es posible participar en la elaboración de medidas correctoras/correctivas del Sistema Mundial de Socorro y, como muestra, se presentan algunas de las que NO ha contemplado la OMI:

1.- Las auditorias programadas sobre Seguridad Marítima en Buques Pesqueros, precisan un equipo de Oficiales Radioelectrónicos, cualificados y expertos.

2.- Las Comisiones de Investigación de Accidentes Marítimo…
Buenas
Sector Marítimo Pesquero.

Las verdades «joden».

Ni nos callaron ni nos callaran.

Continúen…continúen…con sus «piropos»…

Nos venimos arriba.

El PSOE quiere más mujeres trabajando en el sector pesquero.

  • Llevará al Congreso el impulso de la adaptación de las estructuras pesqueras y favorecer la incorporación de la mujer a los sectores pesquero, industrial y acuícola
  • En el sector pesquero un 16% de los trabajadores son mujeres y el 84%, hombres.

Un barco faenando al amanecer.

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantea impulsar la adaptación de las estructuras pesqueras para favorecer la incorporación de la mujer al sector pesquero, industrial y acuícola.

El Grupo Socialista explica en su iniciativa, que se ha registrado para su debate en la Comisión de Agricultura, que de las cerca de 60.000 personas empleadas en pesca marítima, un 16% son mujeres frente a un 84% de hombres.

Donde hay una mayor presencia femenina en España es en el sector de la acuicultura en Galicia. En total hay 4.839 personas trabajadoras tanto en el marisqueo a pie, como en los mejilloneros. En el primer caso, hay 2.227 mujeres trabajadoras, frente a los 983 hombres. En los mejilloneros hay un 519 mujeres y 1.110 hombres. En el sector de la pesca, son cifras más llamativas con un total de 720 mujeres, frente a los 8.616 hombres.

En este escenario, el PSOE considera que hay que seguir trabajando en mejorar el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad y toma de decisiones. «Se debe seguir trabajando en mejorar los aspectos estructurales y de carácter organizativo que lastran su crecimiento en estos ámbitos del sector», apostilla.

Para ello, la propuesta plantea reforzar la colaboración con los distintos organismos de gestión del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y con las comunidades autónomas para facilitar la asignación de recursos dirigidos a la implementación de programas de formación en el sector pesquero con perspectiva de género, contribuyendo así a una creciente incorporación de las mujeres a los sectores relacionados con la pesca.

También se insta a promover una mayor presencia de mujeres en los programas de formación y capacitación en el sector pesquero y acuícola, fomentando especialmente la formación online como medida para superar las dificultades para compaginar la vida laboral y familiar.

De su lado, la formación propone modernizar las infraestructuras en los sectores pesquero y acuícola, en particular en el ámbito extractivo, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas que permitan una mayor participación de la mujer en el sector.

Por último, el PSOE quiere que se fomenten medidas que favorezcan la conciliación familiar en el sector pesquero y acuícola, como la promoción de horarios flexibles y programas de apoyo a la maternidad y paternidad.

Fuente:eleconomista.es

Guardacostas de Galicia en instragram

Gardacostas de Galicia colaborou activamente no operativo despregado para sofocar o incendio dun iate, en Sanxenxo, o que provocou que toda a tripulación saltase ao mar para escapar do lume.

ℹ️ O buque do servizo dependente da Xunta inmediatamente enviou a súa embarcación auxiliar de rescate rápido provista de bomba de contraincendios portátil. A súa pronta intervención foi decisiva a completa extinción do incendio. Finalmente, o iate foi trasladado ao porto deportivo con serios danos e deficiencias estruturais.

https://www.instagram.com/reel/DM8dOzHs1b8/?igsh=MWFoY3F4ZWZud3FoeQ==

« Entradas anteriores Entradas siguientes »
Verificado por MonsterInsights