Autor: admin (Página 11 de 290)

Sorprendente

A estas alturas «demuestran» su hartazgo.

«A todos los colectivos»

Nos preguntamos quienes son y que resta de esos colectivos.

La historia, está escrita.

Cuantos estábamos en la EON La Coruña en la conferencia de Rafael Lobeto Lobo (DGMM) organizada por sus palmeros y que fuimos amenazados con la presencia de las fuerzas del orden denunciando a la Sociedad de Gestión de Buques (Sogebusa) ?

Cuantos en la inauguración de la Torre de Control de La Coruña con la presencia de Borrell ?

El tiempo ha transcurrido rápido, muy rápido, pero algunos, todavía, conservamos la memoria fresca para recordar vergonzosos capítulos de enfermizos corporativismos entre titulados náuticos.

No le den más vueltas.

Todo está perdido.

La calle Libertad de Madrid, fue el inicio de una debacle anunciada y denunciada por y desde muy pocas asociaciones de la marina mercante y pesca que velaban por los intereses de los que, hoy, protestan.

Vigo y Perú rinden homenaje a los fallecidos en el mar

El Puerto recordó a los marineros peruanos y españoles que perdieron la vida trabajando, como el “Villa de Pitanxo”

La Policía Portuaria colocando la ofrenda floral de una familia al pie del monolito.

Vigo y Perú se unieron ayer para rendir homenaje a los pescadores fallecidos en el mar con un acto en el Puerto del Berbés. El evento, organizado por la embajada de Perú, también contó con la presencia de amigos y familiares de los trabajadores fallecidos en el “Villa de Pitanxo”.

El evento empezó con la intervención del vicario general del Obispado de la Diócesis Tui -Vigo, Juan Luis Martínez Lorenzo, quien afirmó que este era “un acto que empuja a mirar hacia delante con esperanza e ilusión”. “Esto sirve para ponerle rostros y darle una historia a los hombres y mujeres que hoy recordamos con cariño, sabiendo que su existencia no ha sido en vano y que dejaron una profunda huella en nuestras vidas”, le decía a los familiares presentes en el homenaje.

Una vez finalizó la parte litúrgica, el embajador de Perú Luis Iberico, realizó una ofrenda institucional en recuerdo de todos los pescadores peruanos y españoles que dejaron este mundo cuando faenaban en la mar. “De esta forma queremos rendir un merecido y sentido homenaje a quienes entregaron su vida al mar. Partieron a faenar y no regresaron, pero su memoria sigue viva”, afirmaba Iberico antes de hacer una ofrenda en el monolito sobre el que se erige la figura de la Virgen del Carmen, patrona de las gentes del mar y sus familias.

Las familias y amigos de los pescadores fallecidos también presentaron sus ofrendas florales en recuerdo de aquellos que no regresaron del mar. “Fue un acto con mucho respeto con un mensaje para darnos ánimos a las familias, para continuar en esta lucha de que se sepa la verdad y alcanzar una sentencia justa”, declaraba María José de Pazo, portavoz de las familias del “Villa de Pitanxo”.

“Para nosotros este homenaje es muy importante porque, al final, tenemos muchos amigos y gente que ha trabajado aquí y que por desgracia han fallecido o se han hundido sus barcos. Yo creo que el poder acompañar a las familias, el que sientan que seguimos arropándolos, que nunca se les olvida y que el Puerto siempre está con ellos es lo más importante”, explicaba el presidente del Puerto, Carlos Botana.

El evento, presentado por Jennifer González y Engry González, también contó con una importante carga artística con la que poner de manifiesto la emoción de los familiares de los fallecidos. La bailarina Inés Núñez interpretó una danza al sonido de “Guardianes de la mar”, de Adrián Maggi. La soprano Cristina Harslem cantó la canción “Hallelujah” y las ofrendas florales de los familiares contaron con música del duo de guitarra “Tonichi & Pacheco”.

Fuente:atlantico.net

Perú honra en Vigo a las víctimas del naufragio del Villa de Pitanxo

En el acto han participado oficiales de las Armadas española y peruana y la corona depositada lleva la bandera de ambos países.

Galicia se vistió de luto el 15 de febrero del 2022, cuando el Villa de Pitanxo, un pesquero con base en Marín, se fue a pique a 250 millas de Terranova con 24 tripulantes a bordo de los que solo sobrevivieron tres. Pero al otro lado del Atlántico que se tragó al buque marinense, otro país colgaba también un crespón negro: Perú. Porque de las 21 víctimas del naufragio, diez tenían nacionalidad de ese país (tres de las víctimas peruanas incluso eran parte de una misma familia).

Y las autoridades de Perú han querido honrar a esos muertos. A los suyos y a los otros. Y a todos los que han perdido la vida en el mar.

En un emotivo acto organizado por la Comandancia Naval y la Autoridad Portuaria de Vigo, el embajador de Perú en España, Luis Iberico Núñez, realizó una ofrenda floral en señal de respeto a los fallecidos en la mar frente a la placa situada en el puerto con los nombres de los tripulantes que faltan.

En el acto participaron oficiales de las Armadas española y peruana y la corona depositada llevaba la bandera de ambos países. También asistieron familiares y amigos de las 21 personas que perdieron la vida en el que ha sido el naufragio más trágico para Galicia en más de 40 años.

«Fue un acto con mucho respeto, con un mensaje a las familias para darnos ánimos y continuar en esta lucha de que se sepa la verdad y alcanzar una sentencia justa», dijo a los medios María José de Pazo, portavoz de los familiares de los muertos en el Villa de Pitanxo, que tuvo palabras de elogio para los organizadores y los que pusieron música y danza al acto.

Entre los familiares de las víctimas del naufragio del pesquero hay personas de tres continentes distintos, pero «unidos en la llama de la búsqueda de la verdad y de la justicia, que sigue más viva que nunca», trasladaron hace unos días a los medios.

Fuente:lavozdegalicia.es

Mauritania toma declaración al patrón gallego del Tafra 3 y lo deja en libertad

Llegada al puerto de Nuadibu (Mauritania) de los 21 tripulantes rescatados tras el hundimiento del Tafra 3

El capitán del Right Whale quedó arrestado en la gendarmería en Nuadibú.

El martes sale un vuelo directo desde Mauritania hacia Canarias. En principio, ese es en el que pretenden viajar Javier Gestido y José Manuel Diz, junto al maquinista de Huelva, de regreso a O Morrazo, donde ambos residen. Pero está por ver si los dos gallegos que han sobrevivido al naufragio del Tafra 3, un arrastrero congelador con bandera de Mauritania, pero perteneciente a una sociedad mixta en la que hay capital gallego, el de la empresa Baiapesca, con sede en Vigo, pueden regresar en esa fecha.

Que este domingo ya haya prestado declaración Gestido, el patrón gallego del barco que se fue a pique tras el abordaje del Right Whale, un arrastrero pelágico de 105 metros de eslora y bandera de Gambia, podría agilizar los trámites. Sobre todo, porque, tras contar su versión de lo ocurrido ante las autoridades mauritanas, el oficial ha podido abandonar la gendarmería, cosa que no ha ocurrido con el capitán del buque factoría con pabellón africano, pero de capital lituano. Este quedó arrestado tras prestar declaración en el marco de la investigación que se abrirá para esclarecer las causas de un incidente que no se entiende muy bien por las circunstancias en que se produjo: con buena visibilidad y con un mar en calma. El segundo oficial del barco lituano abandonó las dependencias tras dar su versión. No han trascendido, no obstante, los cargos por los que ha sido retenido el capitán lituano.

Los 21 supervivientes del abordaje por parte del arrastrero pelágico con bandera de Gambia Right Whale, de 105 metros de eslora, permanecen instalados en un hotel «conmocionados», pero en buen estado de salud, como confirmaron también desde el consulado español en Nuadibú, donde poco más dijeron que el hecho de que están prestando «asistencia consular». Además de los tres españoles, fueron rescatados por pesqueros que faenaban por la zona y por el propio Right Whale, un ghanés, un senegalés y dieciséis mauritanos, que llegaron el sábado a bordo del Tafra 2 a Nuadibú.

Los otros cinco marineros que conformaban una tripulación de 26 personas continúan desaparecidos. Todos ellos son de nacionalidad mauritana. Ayer ya solo eran embarcaciones de pesca, como el Tafra 2 y el Tafra 1, también de la empresa viguesa Baiapesca, los que rastreaban la zona en busca de las cinco personas que todavía faltan: Sidi Mahmoud Ould Mouh, que medios africanos señalan como capitán del barco, Ibrahim Salifou, Mohamed Mahmoud Imigin, Amadou Tidiane Thiam y Mohamed Moustapha Mah.

Helicóptero de la Guardia Civil

En las labores de rastreo en busca de los marineros participó una patrullera de los guardacostas de Mauritania, la Arguin, según Efe, y también tomó parte un helicóptero de la Guardia Civil, en atención a la petición de medios que realizó el Gobierno mauritano para tratar de dar con los marineros que faltan. Medios digitales mauritanos se hicieron eco de la petición de los familiares de los desaparecidos de que se intensificase la búsqueda y se destinasen más medios al rescate.

En este sentido, patrones y armadores que operan por la zona señalan que el que anteriormente era el Playa do Loureiro está hundido a apenas 60 metros de profundidad, por lo que sería relativamente sencillo comprobar si, como sostienen algunas fuentes, puedan estar todavía en el interior de la embarcación.

Fuente:lavozdegalicia.es

La juez archiva la causa por el accidente del Mar de Marín en la ría de Vigo

Entiende que no cabe apreciar imprudencia alguna, ni grave ni leve, con respecto al capitán del buque mercante Autor Comunicación Poder Judicial

El Juzgado de Instrucción nº7 de Vigo ha dictado un auto en el que se decreta el archivo de las diligencias abiertas a consecuencia del accidente marítimo ocurrido el 1 de abril de 2014 en la ría de Vigo entre el mercante Baltic Breeze y el pesquero Mar de Marín, en el que fallecieron cinco personas, una de ellas todavía desaparecida.

Entiende  la magistradaque no cabe apreciar en el capitán del Baltic Breeze, a quien se tomó declaración en calidad de imputado, imprudencia alguna, ni grave ni leve, que pueda calificarse de penalmente relevante.

De las actuaciones practicadas se ha concluido que “el accidente se debió a una maniobra que, aunque fuese realizada por el patrón del Mar de Marín en la creencia de ser correcta, a todas luces no lo era, y lo que es más, se le advirtió de que no era correcta, y de que la debía rectificar, por parte de “Vigo Tráfico”, lo que no se hizo, generándose un riesgo de colisión grave e inminente al interponerse en la trayectoria correcta del Baltic Breeze, por lo que, con estos parámetros,  no es posible apreciar en el capitán de dicho mercante imprudencia alguna, cuando menos penalmente relevante”

Recalca la juez que el “Baltic Breeze entra en el Dispositivo de Separación del Tráfico de forma correcta, y sigue navegando en todo momento de forma correcta por su canal hasta que se produce la colisión. No existe el menor indicio de existencia de deficiencia o anomalía en sus luces de navegación, las cuales fueron examinadas por el equipo de Policía judicial de la Guardia Civil”. “Igualmente, la velocidad que llevaba era correcta según se señaló a la Guardia Civil por el empleado del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo”.

Fuente:poderjudicial.es

Protocolos…más…todavía ?

Es que tiene cojones la cosa.
Abordaje y hundimiento del pesquero Tafra 3 en aguas de Mauritania.

Nadie se explica lo sucedido ?

Pues, nosotros, si.

OMNI´S : ESTAMOS RODEADOS

Página Marítima de La Voz de Galicia, del sábado 6 de marzo de 2004 :

UN GASERO PONE EN PELIGRO A UN VOLANTERO DE MALPICA AL ACERCARSE DEMASIADO A LA COSTA.

Marta Valiña.
Carballo.

» Levamos un susto de morte «. Siete horas después de haber estado a punto de ser embestido por un gasero, al patrón del volantero Nueva Ave del Mar, Sigfredo Amigo, todavía le costaba dar crédito a lo que le había ocurrido.

Sobre las doce de la mañana de ayer, la tripulación del buque, con base en Malpica, recogía sus volantas a siete millas al norte de Caión, en la zona de pesca conocida como Mar de Domínguez. Pero casi no les dio tiempo. Cuando quisieron darse cuenta, tenían » casi enriba » al buque butanero Greenwich, que una hora y media antes había salido del puerto de A Coruña.

Al percatarse de lo que ocurría, el patrón del volantero llamó a la radio costera para que informaran al gasero de la posición del barco con el fin de que modificase su rumbo, pero finalmente tuvo que ser el pesquero el que se apartase.

» Votouse enriba, chegou preto de nosa popa e viramos cando só lle quedaban uns cincoenta metros para embestirnos «, explica Amigo.

Precisamente, este tipo de hechos fueron los que motivaron la creación del dispositivo de separación del tráfico marítimo, que regula el tránsito de los grandes mercantes y que finaliza por el norte a la altura de Malpica. En este sentido, Amigo indicó que » xa o día anterior o mesmo mercante pasou cara a Coruña pola ruta non permitida.O fan para atallar, pero é un perigro para nós «.

LOS HECHOS :

El volantero Nueva Ave del Mar, se encontraba a siete millas al norte de Caión, en la zona de pesca conocida por Mar de Domínguez. Esta zona está situada fuera del corredor por el que los grandes mercantes tienen permitido navegar.


VALORACION

1.- Situación permanentemente repetida.

2.- El buque Greenwich, no figura en la base de datos del Sistema Mundial de Socorro.

3.- El volantero Nuevo Ave del Mar, no está censado en las Radio Costeras y lógicamente tampoco en la base de datos del Sistema Mundial de Socorro.

4.- En el caso del gasero, podría haberse utilizado la Llamada Selectiva Digital, para alertarle que observara el Canal 16 de VHF y allí avisarle de su rumbo de colisión, pero una vez más se demuestra que las bases de datos del GMDSS no están actualizadas.

5.-En el caso del volantero, al no figurar en el censo de Radio Costeras, en caso de siniestro dificultaría las labores de rescate por razones obvias y, demuestra también, su falta de familiarización en canales y frecuencias de socorro.

6.- Sorprende la petición del patrón del pesquero cuando solicita a la Radio Costera, que informe al gasero Greenwich para que modifique su rumbo.

7.- ¿ Desconoce acaso el patrón que sería en todo caso el CZCS de Fisterra el destinatario de su llamada ?
¿ Acaso hubo problemas de comunicación ? ¿ Quizás de entendimiento ?

8.- El patrón del Nuevo Ave del Mar, en todo momento habló con la Radio Costera en gallego y en el Canal 16, desconociendo además que Coruña Radio operaba en esos momentos desde Madrid – Diana, creándose un problema idiomático muy peligroso ante la situación de riesgo que se vivía.

9.- ¿ Cuáles fueron las razones por las qué el CZCS de Fisterra no actuó inmediatamente en el Canal 16 ?

10.- Pesquero faenando y gasero navegando :

a.- ¿ Hay constancia de qué el pesquero alertara en el Canal 16 de VHF al gasero, de que íba a rumbo de colisión ?

b.- ¿ Cuáles son las razones por las qué el pesquero alerta a la Radio Costera con la intención de que el Greenwich modifique el rumbo ? ¿ Acaso el patrón no sabía hablar en inglés ? ¿ Qué tipo de certificado de radiocomunicaciones tenía ? ¿ El Certificado Restringido de Operador GMDSS ? ¿ ¿ El de Radiotelefonista Restringido, derogado hace tiempo ?

En cualquiera de los casos sería conveniente saber qué título refrendado poseía el patrón del Nuevo Ave del Mar, para averiguar su grado de conocimiento idiomático y del instructor y centro homologado que impartieron su formación.

c.- ¿ Por qué el gasero Greenwich, no modificó el rumbo ? ¿ Quién íba en el puente ? ¿ Estaría el piloto o capitán de guardia realizando otro tipo de funciones ? ¿ ¿ Qué cuadro orgánico tendría el Greenwich ?
¿ Exceso de confianza o negligencia ?


La OMI y la Comisión Temporal del Parlamento Europeo para reforzar la Seguridad Marítima, insisten en que el 80 % de los accidentes marítimos son consecuencia del error humano y que se hace necesario potenciar los cursos de formación para evitarlos.

Las lecturas de este nuevo incidente en la mar, no deja de ser una referencia más para que de una vez por todas se investiguen las causas y las consecuencias de acciones que pudiendo ser absolutamente rutinarias se convierten o las convierten sus actores en accidentes.

Como han podido comprobar una vez más, los Objetos Marinos No Identificados ( OMNI´S ), no sólo existen sino que engrosarán su presencia en la mar cuando los MMSI´S, hagan su aparición en la flota de pesca de bajura y las embarcaciones de recreo con la instalación del Canal 70 de Llamada Selectiva Digital y de ese milagro del Ministerio de Fomento, llamado AIS.

Las bases de datos del GMDSS, la diversificación de los sistemas de comunicaciones, la formación del usuario en materia idiomática, la de los instructores y centros homologados GMDSS sin ningún tipo de control ni auditoría externa y un largo etc. explicado en ésta página infinidad de veces, están conduciendo la Seguridad Marítima y la Seguridad de la Vida Humana en la Mar, a niveles de riesgo insospechados.

El Plan Estratégico de Comunicaciones Marítimas para embarcaciones menores y de ría, presentado por el BNG en el Parlamento de Galicia y rechazado por la Comisión de Pesca del PP, debería ser recuperado para su estudio y planificación.

El Proyecto GACOMAR, es otro de los grandes fundamentos para acabar de una vez por todas con una formación ilusoria del GMDSS.

Lo dicho, los Objetos Marinos No Identificados ( OMNIS´S ), nos tienen rodeados y no exentos de peligros.

¿ Para cuándo las investigaciones ?

-Antón Salgado Clavo-

-Luis Milian Barrio-

Detienen al capitán y primer oficial del buque que embistió a un arrastrero vigués en Mauritania

Mar

Cinco marineros siguen desaparecidos mientras la Cooperativa de Armadores de Vigo denuncia la falta de protocolos de seguridad en zonas con alta densidad de tráfico marítimo

El ‘Tafra 3’ tras el choque de otro buque en Mauritania. |

Las autoridades mauritanas han detenido al capitán y al primer oficial del buque factoría «Right Wale», con bandera de Gambia y propiedad lituana, tras la colisión con el arrastrero vigués «Tafra 3», que provocó el naufragio de este último. Ambos están siendo interrogados en el marco de una investigación sobre el incidente, que deja aún cinco marineros mauritanos desaparecidos.

Desde la Cooperativa de Armadores de Vigo, señalaron que la colisión ocurrió en un día de «calma, con visibilidad total», pero con una alta presencia de grandes barcos en la zona, lo que genera un «absoluto desequilibrio» en la seguridad marítima. La Cooperativa defiende la necesidad de establecer protocolos para proteger a las tripulaciones y a los barcos.

Mientras tanto, se informó que la búsqueda de los cinco desaparecidos habría sido suspendida por las autoridades mauritanas. Javier Touza, presidente de ARVI, indicó que los pesqueros gallegos continuarán la búsqueda en la zona, con la esperanza de encontrar a los desaparecidos.

Fuente:atlantico.net

NAUFRAGIO DEL «TAFRA 3»

Hundido en Mauritania un pesquero de capital gallego: «Fue rapidísimo»

Buques buscan a cinco tripulantes del «Tafra 3» por la zona: «Es probable que estén dentro» | Los supervivientes, entre los que hay dos gallegos y un onubense, ya están en el puerto de Nuadibú

El pesquero Tafra 3, de capital vigués a través de la armadora Baipesca, se fue al fondo en la tarde noche de ayer viernes después de haber sido embestido por un buque factoría, el Right Whale, de pabellón de Gambia pero capital ruso. «Fue rapidísimo, rapidísimo», han explicado a FARO fuentes próximas a la compañía con base en el puerto de Nuadibú. Se está buscando a cinco personas, todas de ascendencia mauritana. En la zona hay una profundidad limitada, de 31 brazas, han complementado las mismas fuentes. Al rescate acudieron los también pesqueros Rimbal 5 y Tafra 2.

Son 21 los supervivientes, ha indicado a este periódico el capitán de otro buque. Se desplegaron tres balsas salvavidas. Los rescatados subieron a bordo de los pesqueros que fueron al lugar del naufragio, y también en el buque factoría, y según las fuentes consultadas ya se encuentran en Nuadibú, donde están acompañados por los socios mauritanos de Baipesca. «Es probable que los que faltan estén dentro».

El mayday saltó a las 18.40 horas de Mauritania (20.40 horas en España), han precisado las mismas fuentes. A bordo del Tafra 3 iban 26 personas, siendo tres de ellos españoles: dos gallegos, los patrones, y un onubense, el jefe de maquinas. El pesquero es el antiguo Playa de Loureiro, de casi 35 metros de eslora, que en su momento pertenecía a la Asociación Nacional de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos (Anacef) y que exportado al caladero mauritano en el año 2021.

Sobre los gallegos Javier Gestido y José Manuel Diz, desde el Consulado de España en Mauritania indican que se encuentran en buen estado aunque «al señor Diz lo van a trasladar a un hospital por un corte en la cabeza que necesita puntos de sutura».

El «Tafra 3», con el boquete abierto en su estribor por la embestida del buque factoría «Right Whale»

Como muestran las imágenes facilitadas a FARO, el golpe abrió un enorme boquete en el costado de estribor. El Tafra 3 tenía cable largado, por lo que su capacidad de reacción era necesariamente muy limitada. El buque factoría tiene 105 metros de eslora y su manga, 16 metros, es la mitad de la eslora del pesquero que arrolló este viernes.

Desde Salvamento Marítimo explican que las autoridades mauritanas se están encargando de la búsqueda. Son los homólogos en el país africano los que confirmaron a Sasemar la colisión entre los dos barcos y que elTafra 3 contaba con una tripulación de 26 personas cuando «se hundió totalmente».

Las imágenes facilitadas desde otros buques de pesca muestran cómo el pesquero escoró de forma dramática hacia babor, con el costado de estribor abierto en canal, cuando empezó a escupir humo negro de la máquina. El antiguo Playa de Loureiro quedó a continuación semihundido, con la proa al sol, antes de desaparecer en el Atlántico.

Fuente:farodevigo.es

« Entradas anteriores Entradas siguientes »
Verificado por MonsterInsights