Autor: admin (Página 1 de 264)

Mera acogerá el fin de Semana Internacional de Faros y Buques Faro

Hasta 371 torres marítimas de todo el mundo participarán en este evento los días 16 y 17 de agosto.

Durante los días 16 y 17 de agosto, el Faro de Mera será el escenario de la International Lighthouse & Lightship Weekend (ILLW). A través de una señal especial, el equipo de radioaficionados EG1LWM llevará a cabo, durante 48 horas ininterrumpidas, conexiones con miles de estaciones de radio desde Australia hasta Noruega, Japón o Argentina.

Con el fin de divulgar y resaltar la relevancia de los faros y buques faro, este encuentro se ha consolidado con el paso del tiempo hasta reunir a cientos de equipos en diferentes países. El Faro de Mera se convertirá en el epicentro de este destacado evento, elevando su valor como símbolo del patrimonio marítimo gallego.

Este evento, gratuito y abierto a todos los públicos, aspira a superar los 4.500 contactos internacionales realizados en la edición anterior. Además, cada contacto recibirá una postal conmemorativa exclusiva como recuerdo de la ocasión.

Fuente:lavozdegalicia.es

El Grupo de Expertos no Gubernamentales de Socorro pide explicaciones sobre las alertas del ‘Vilaboa Uno’

Destaca los «contrastes» de las franjas horarias entre la primera y la segunda llamada.

Decenas de personas durante un minuto de silencio por las víctimas del naufragio del ‘Vilaboa Uno’, en el Barrio Pesquero de Santander.

El Grupo de Expertos no Gubernamentales Sistema Mundial de Socorro ha exigido una explicación oficial sobre los registros de las llamadas de alerta que habría emitido el pesquero ‘Vilaboa Uno’ antes de naufragar en la madrugada del lunes en aguas del Cantábrico.

El portavoz del Grupo, Antonio Salgado, señala que hubo dos alertas procedentes de esta embarcación y que, según las informaciones publicadas, la primera se hizo al pesquero ‘Siempre Nécora’ -el que rescató a los primeros marineros que salieron con vida- a las 2:10 y la segunda a Salvamento Marítimo de Santander a las 4:10, sin especificar si se trata de hora local o UTC.

Por otra parte, el colectivo apunta que los registros de la web especializada Marine Traffic indican que a las 2:13 hora local el ‘Vilaboa Uno’ ya estaba parado («stopped»).

A juicio del Grupo de Expertos no Gubernamentales, los contrastes de estas franjas horarias podrían esclarecer el «repentino» hundimiento consecuencia de una vía de agua. «Nuevamente la navegación electrónica y el Sistema Mundial de Socorro pueden despejar las dudas sobre este luctuoso naufragio», ha trasladado su portavoz en un comunicado. Salgado ha asegurado que no pretende profundizar en asuntos confidenciales, pero sí exige «sin demora una explicación oficial» sobre los registros del AIS (Sistema de Identificación Automática) y las comunicaciones emitidas desde el Vilaboa Uno.

Fuente:cantabrialiberal.com

El Gobierno se empeña en impulsar el empleo femenino en la pesca mientras ignora las reclamaciones del sector

En labores auxiliares a la pesca, la presencia femenina alcanza el 84% sobre el total de trabajadores.

– Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector-7283121/

El sector primario está siendo esquilmado por los burócratas de Bruselas, la Agenda 2030 y un conjunto de políticas que les sitúa en una posición de desventaja frente a los competidores extracomunitarios, sobre todo por las condiciones impuestas a su actividad. Sin embargo, al PSOE le preocupa mucho más la supuesta falta de presencia de mujeres en este sector. Así lo demuestra el partido de Pedro Sánchez después de haber registrado una Proposición no de Ley con la que plantea impulsar la adaptación de las estructuras pesqueras para favorecer la incorporación de la mujer al sector pesquero, industrial y acuícola.

El PSOE defiende en su propuesta la necesidad de incrementar la presencia femenina en el sector pesquero. Así, afirman que «hay que incidir en la necesidad de seguir trabajando en mejorar el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad y toma de decisiones», enfatizando que «se debe seguir trabajando en mejorar los aspectos estructurales y de carácter organizativo que lastran su crecimiento en estos ámbitos del sector». – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector-7283121/

Rafael’, la joya náutica que el Consell ha enviado a restaurar

El taller insular de ‘mestres d’aixa’ recibe la embarcación tradicional comprada para preservar el patrimonio marítimo de Mallorca

La embarcación este martes en el Port de Palma antes de ser izada.

La embarcación tradicional ‘Rafael’, que el Consell de Mallorca prevé comprar y trajo de Palamós, ha sido extraída del mar este martes para trasladarla al taller insular de mestres d’aixa, ubicado en Son Bonet (Marratxí), donde será sometida a un plan de restauración que durará aproximadamente un año y que consistirá en la revisión completa de esta barca de bou mallorquina.

La embarcación es una barca de pesca tradicional tipo llaüt con más de 110 años de historia, que se encuentra en buenas condiciones de navegabilidad. No obstante, desde el Departament de Medi Ambient prevén hacer una revisión completa y cuidadosa del estado de conservación y renovar aquellos elementos deteriorados, siguiendo las técnicas de los mestres d’aixa.

De acuerdo con la restauración prevista, en principio se retirará toda la pintura y se revisarán la tablazón y las cuadernas. En el caso de que hubiera que sustituir alguna pieza de la barca, se hará de acuerdo con la tradición, técnica y material del taller. Los cabos de jarcia y maniobra se harán nuevos, al igual que la motonería. El motor también se revisará a fondo así como el palo mayor, el botalón y las velas, según han detallado desde el Consell.

Esta joya náutica que fue construida en el año 1915 por los astilleros Llompart de Palma, siguiendo la tradición constructiva de los mestres d’aixa de Mallorca, que    hacían estas embarcaciones de 12,9 metros de eslora y con capacidad para 25 pasajeros.

Durante su estancia en el taller, el ‘Rafael’ será visitado, principalmente por escolares, que podrán conocer de primera mano la importancia patrimonial y cultural de esta embarcación. El Consell y la actual propiedad de la barca han firmado un convenio de colaboración por el cual se concreta la cesión gratuita de uso temporal de la embarcación hasta la finalización del proceso de compra por parte de la institución insular.

El acto de izada de la embarcación ha tenido lugar en las instalaciones de los Servicios Técnicos Portuarios y ha contado con la asistencia del vicepresidente segundo y conseller de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, Pedro Bestard, que ha estado acompañado del coordinador de la Unidad de Patrimonio Marítimo, Bernat Oliver. También ha presenciado la izada Michael Curel, compañera del anterior propietario de la embarcación, Joan Santolaria.

Fuente:ultimahora.es

Sindicato de la pesca: “Es una irresponsabilidad decir que van a salir personas sin experiencia al mar y van a ganar 10 mil pesos por día”

“Nosotros no somos los que definimos quién ingresa y quién no al puerto”

En entrevista en Informativo Sarandí del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUTMA), Alexis Pintos, cuestionó el llamado laboral realizado por la Cámara de la Industrias Pesqueras para que personas sin experiencia cumplan tareas como marinero en los barcos de pesca.

“Es una irresponsabilidad total decir que van a salir personas sin experiencias al mar y van a ganar 10 mil pesos por día” sostuvo el dirigente sindical.

En la misma línea criticó la falta de diálogo por parte de la cámara empresarial: “Hubo tres propuestas, dos del gobierno y una por parte del sindicato, y fueron negadas. Ya no es una cuestión de rentabilidad”.

“Nosotros no somos los que definimos quién ingresa y quién no al puerto” sostuvo Pintos consultado sobre el incremento de medidas ante la falta de avances en la negociación.

El Gobierno se empeña en impulsar el empleo femenino en la pesca mientras ignora las reclamaciones del sector

En labores auxiliares a la pesca, la presencia femenina alcanza el 84% sobre el total de trabajadores.

– Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

El sector primario está siendo esquilmado por los burócratas de Bruselas, la Agenda 2030 y un conjunto de políticas que les sitúa en una posición de desventaja frente a los competidores extracomunitarios, sobre todo por las condiciones impuestas a su actividad. Sin embargo, al PSOE le preocupa mucho más la supuesta falta de presencia de mujeres en este sector. Así lo demuestra el partido de Pedro Sánchez después de haber registrado una Proposición no de Ley con la que plantea impulsar la adaptación de las estructuras pesqueras para favorecer la incorporación de la mujer al sector pesquero, industrial y acuícola.

El PSOE defiende en su propuesta la necesidad de incrementar la presencia femenina en el sector pesquero. Así, afirman que «hay que incidir en la necesidad de seguir trabajando en mejorar el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad y toma de decisiones», enfatizando que «se debe seguir trabajando en mejorar los aspectos estructurales y de carácter organizativo que lastran su crecimiento en estos ámbitos del sector». – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

Del mismo modo, la formación socialista sostiene que «hay que seguir trabajando por mejorar las políticas de conciliación familiar en el sector«, puesto que, consideran, «las mujeres siguen siendo las mayores perjudicadas en este ámbito». Es más, desde el PSOE exponen que se debe «continuar reforzando su papel en el sector, incidiendo en aspectos como la visibilización y mejora de su trabajo, el apoyo a su asociacionismo o el fomento de la participación femenina en la vida económica, política y sociocultural de las comunidades pesqueras» – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

Además, la formación socialista apuesta por reforzar la colaboración con los distintos organismos de gestión del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y con las comunidades autónomas para facilitar la asignación de recursos dirigidos a la implementación de programas de formación en el sector pesquero con perspectiva de género. Del mismo modo, se pretende incentivar una mayor presencia de mujeres en los programas de formación y capacitación en el sector pesquero y acuícola – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

La mujer en el sector pesquero

Ahora bien, lo cierto es que las mujeres tienen ya una presencia considerable en el sector pesquero. El propio partido expone en su iniciativa que «de las cerca de 60.000 personas empleadas en pesca marítima, un 16% son mujeres frente a un 84% de hombres». No podemos ignorar tampoco que, a pesar de la propaganda gubernamental a este respecto, las mujeres representan el 34% del empleo del sector con cerca de 38.000 trabajadoras – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

En realidad, aunque a la izquierda le resulte molesto o no se adecúe con el mundo ideal que imaginan, cabe subrayar que no existe motivo alguno que justifique la obsesión de los sectores ‘progresistas’ con la paridad. ¿Por qué se considera bueno en sí mismo impulsar la presencia de uno u otro sexo en aquellos sectores en los que, por decisión propia, suponen un menor porcentaje de los trabajadores?

En cualquier caso, la presencia de la mujer en el sector pesquero difiere según las labores desarrolladas. El propio ICEX detalla que, si bien en la actividad extractiva y la acuicultura existe una mayor presencia de hombres, «el 60% de los empleos de la industria transformadora son ocupados por mujeres«. – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

Además, en otras actividades la presencia femenina supera incluso el 80%. En este sentido, el ICEX explica que «la actividad de la mujer destaca en la industria auxiliar a la pesca, donde su presencia se concentra en oficios como la elaboración y reparación de redes, con el 84% del empleo, y también en la descarga de pescado, clasificación de capturas y avituallamiento de barcos».

En cambio, donde las mujeres suponen un porcentaje muy inferior es en las labores de pesca a bordo de los barcos o en los de gran altura, donde representan el 6% y el 2%, respectivamente. Sin embargo, el hecho de que existe presencia femenina, por muy reducida que pueda ser, implica que las mujeres tienen la posibilidad de acceder a estos de trabajo. – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

Con todo, cabe preguntarse cuáles son las necesidades urgentes del sector. ¿Realmente es prioritario impulsar la integración de un mayor número de mujeres? A decir verdad, las reclamaciones que hacen desde el sector pesquero suelen ir en otra dirección. Así, el pasado mes de junio Cepesca (la Confederación Española de Pesca) trasladó al comisario de Océanos y Pesca, Costas Kadis, su preocupación con respecto a la revisión del reglamento de cierre de zonas a artes de fondo, la situación del Mediterráneo occidental, el futuro de los acuerdos de pesca con terceros países, el diseño del nuevo marco financiero de la UE y los actos delegados y de ejecución del Reglamento de Control. – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2025-08-13/mier-el-gobierno-se-empena-en-impulsar-el-empleo-femenino-en-la-pesca-mientras-ignora-las-reclamaciones-del-sector.

Trabajo considera que no faltan los marineros que los pesqueros no logran encontrar

Migrantes enrolados en un pesquero gallego atracando en puerto (foto de archivo)

Sin migrantes indonesios, peruanos, ghaneses o senegaleses, buena parte de la flota pesquera española no podría salir a faenar. Gracias a ellos se cubren plazas de marineros que tanto necesitan los armadores y que tanto les cuesta encontrar. Sin embargo, teniendo en cuenta «criterios técnicos acerca del impacto sobre el empleo», el Ministerio de Trabajo y Economía Social considera que en la pesca no faltan contramaestres ni marineros de cubierta.

Así se deduce de que excluya esos dos oficios de las ocupaciones de difícil cobertura en España en este tercer trimestre del 2025. Incluirlas facilitaría a los armadores «la posibilidad de tramitar la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida al extranjero». 

Fuente:lavozdegalicia.es

Incendios.

Protocolos de Protección Civil.

Desde la Cecop a la Cecopi «amparan» la puesta en escena de los políticos.

Por el contrario, el SNR en la Mar, «concreta la autoridad competente en la persona que ostente la Dirección General de la Marina Mercante».

Pero, siempre y a codazos «irrumpen» donde nadie los llama y ojo, en la actualidad, con muy malas formas.

Decíamos.

5 de octubre de 2010

El BOE publicaba la aprobación del Sistema Nacional de Respuesta y el Plan Marítimo Nacional respecto al Salvamento Marítimo y Lucha Contra la Contaminación.

Lo firmaba la entonces Directora General de la Marina Mercante Isabel Durantez.

La Dirección General de la Marina Mercante tendrá la responsabilidad en caso de emergencia

Las emergencias en el mar tendrán desde hoy un marco normativo más claro.

El Consejo de Ministros da luz verde a un nuevo decreto que actualiza el de 2004 y lo adapta en plazo a la normativa europea de 2009, que fijaba como fecha tope para la trasposición el día 30 de noviembre.

No quedará tampoco desde hoy duda ninguna de quien es la máxima autoridad en un caso de emergencia en el mar.

«Concreta la autoridad competente en la persona que ostente la Dirección General de la Marina Mercante», añadió.

Este aspecto, que es uno de los que más expectación suscitaba en el nuevo decreto, pone fin a las lagunas del texto normativo de 2004 que atribuía la responsabilidad a la administración o autoridad marítima, que podía ir desde el jefe de distrito al ministro.

Una serie de aspectos marcarán la pauta para que desde la Dirección General de la Marina Mercante, su máxima responsable pueda tomar las decisiones con criterios «técnicos y objetivos».

El oleaje y el viento, junto con aspectos sociales, ambientales o económicos estarán claramente reflejados para que quede «garantizada su independencia».

La Coruña 11 de enero de 2024

Fdo

Antón Salgado/Luis Milian

« Entradas anteriores
Verificado por MonsterInsights