Autor: admin (Página 1 de 225)

Mar, contra la «discriminación» que retrasaría el retiro de 1.500 marineros de 149 barcos gallegos.

Foto de archivo de un palangrero de superficie faenando en el Atlántico.

El Gobierno priva del máximo coeficiente reductor a tripulantes de palangreros de superficie y de arrastreros.

Por su trabajo peligroso en un medio hostil y alejados de sus seres queridos, los pescadores pueden jubilarse en España hasta diez años antes que el resto de trabajadores. Dependiendo del tipo de flota, el Instituto Social de la Marina (ISM) les aplica unos coeficientes reductores que van del 0,15 para los de embarcaciones de hasta 10 toneladas hasta el 0,40 para los congeladores y bacaladeros. Con una circular fechada en diciembre del 2023, ha vuelto a retirarles el máximo a los tripulantes de palangreros de superficie (espaderos) y arrastreros porque no los considera congeladores. Como ya hiciera en el 2016 y en el 2017, la Xunta rechaza lo que considera «claramente unha discriminación» para unos 1.500 marineros de 149 barcos gallegos.

La Consellería do Mar concreta que afecta a unos 117 palangreros-congeladores en los que faenan cerca de 910 tripulantes y a 32 arrastreros-congeladores donde trabajan en torno a 625 profesionales del mar.

«Galicia rexeita os criterios de aplicación» de unos coeficientes reductores que retrasarían la posibilidad de jubilarse antes, tal y como ha transmitido Alfonso Villares, conselleiro de Mar, a Isabel Artime, secretaria general de Pesca. Tras acordarlo en el Consello Galego de Pesca, y en «aras dunha defensa clara dos intereses do sector», le pide que coordine una reunión «para estudar conxuntamente a modificación» de la norma con el ministerio al que pertenece Artime, con la Dirección General de la Marina Mercante y con el ISM.

Fuente:lavozdegalicia.es

Nuevas claves del hundimiento del yate ‘Bayesian’, en el que murió el empresario Michael Lynch

Un informe oficial, aunque aún provisional, revela que la embarcación, considerada “insumergible”, presentaba fallos de diseño y vulnerabilidades desconocidas por la tripulación.

La madrugada del 19 de agosto de 2024, frente a la tranquila costa siciliana de Porticello, una brutal tormenta transformó un viaje de celebración en una tragedia devastadora. En apenas 16 minutos, el superyate de lujo ‘Bayesian‘ —propiedad del empresario tecnológico británico Michael Lynch— se hundía con 22 personas a bordo. Siete de ellas, incluido el propio Lynch y su hija Hannah, perdieron la vida.

El magnate británico Mike Lynch

Ahora, un informe provisional elaborado por la División de Investigación de Accidentes Marítimos del Reino Unido (MAIB, por sus siglas en inglés) arroja nueva luz sobre las causas del naufragio y desvela una cadena de errores de diseño, falta de información crítica y condiciones meteorológicas extremas que resultaron fatales.

La cubierta del yate ‘Bayesian’

Una tormenta, un vuelco y 16 minutos para el desastre

A las 4:06 de la mañana, una ráfaga de viento de más de 130 km/h impactó lateralmente contra el yate de 56 metros de eslora. En menos de 15 segundos, el ‘Bayesian’ se inclinó violentamente hasta alcanzar un ángulo de 90 grados. Aunque la embarcación tardó 16 minutos en hundirse por completo, la situación fue desde el primer momento “irrecuperable”, como concluye el informe.

Zona donde se hundió el yate ‘Bayesian’

El yate, construido por el reputado astillero italiano Perini Navi y botado con la promesa de ser “insumergible”, tenía la quilla elevada y las velas arriadas en el momento del accidente. Pero lo que desconocían tanto la tripulación como el propietario era que esas condiciones aumentaban considerablemente su vulnerabilidad a vientos laterales. Esa información no estaba registrada en el manual de estabilidad del barco, una omisión que resultó mortal.

Uno de los salones de la lujosa embarcación.

Uno de los camarotes del ‘Bayesian’

Las víctimas

Michael Lynch, de 59 años, había organizado el viaje con familiares y amigos para celebrar su reciente absolución en Estados Unidos tras años de batalla judicial por la venta de su antigua empresa, Autonomy, a Hewlett-Packard. Con él viajaban su hija Hannah, de 18 años —que estaba a punto de comenzar sus estudios en Oxford—, el presidente de Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, y su esposa Judy, el abogado Chris Morvillo y su mujer Neda, y el chef del yate, Recaldo Thomas.

Familiares de las víctimas esperando el rescate de los cuerpos

Solo 15 personas lograron sobrevivir. Algunos escaparon nadando en la oscuridad; otros fueron rescatados gracias a una balsa salvavidas lanzada desde el ‘Bayesian’ y recogida por un bote auxiliar del yate Sir Robert Baden Powell, anclado a escasos metros.

Los servicios de emergencia italianos durante la búsqueda el pasado 20 de agosto del magnate tecnológico británico Mike Lynch y su hija Hannah.

Los escalofriantes testimonios de los supervivientes

 “Caímos todos. Las luces se apagaron y el agua nos inundó”, relató Angela Bacares, esposa de Lynch, una de las supervivientes. Otros pasajeros contaron cómo utilizaron muebles caídos como improvisadas escaleras para escapar mientras el agua entraba a raudales por las bordas de estribor y las escaleras internas. Cinco personas resultaron heridas y un marinero fue lanzado por la borda.

Las velas del ‘Bayesian’ permanecían bajadas cuando el yate volcó. Esta configuración, junto a su mástil de 75 metros y la quilla elevada, agravó su vulnerabilidad ante los vientos laterales.

Lo más escalofriante llegó tras la recuperación de los cadáveres: al menos cuatro de las víctimas no tenían agua en los pulmones, lo que indica que murieron atrapadas en cámaras de aire tóxico mientras el barco se hundía.

La investigación y el oscuro legado

La MAIB encargó a la Universidad de Southampton una recreación digital del accidente, confirmando que vientos incluso inferiores a los registrados esa noche habrían sido suficientes para volcar el barco, dada la configuración de quilla elevada y velas bajadas. Las autoridades italianas, que conducen su propia investigación penal, han puesto bajo sospecha al capitán James Cutfield, al ingeniero jefe Timothy Parker y al marinero Matthew Griffiths. De momento, no se han presentado cargos, pero los tres han sido formalmente incluidos en la causa.

Primera fase del reflote del yate ‘Bayesian’, hundido frente a la costa de Sicilia. La operación, liderada por equipos británicos y holandeses, busca recuperar pruebas clave para esclarecer la tragedia,

En paralelo, la operación de recuperación del yate —valorada en más 23,5 millones de euros — ha cobrado su propia víctima: un buzo holandés murió en un accidente durante las maniobras de salvamento, supuestamente al intentar desconectar una pieza del mástil con un soplete.

Un barco “insumergible” que se convirtió en tumba

El ‘Bayesian’ fue descrito por su constructor como una joya de la ingeniería naval. Con 473 toneladas, 56 metros de eslora y un mástil de 75 metros (el segundo más alto del mundo), representaba el colmo del lujo y la innovación. Pero tras su espectacular naufragio, se ha convertido en sinónimo de tragedia, errores fatales y una inquietante sensación de que algo tan sofisticado podía fallar tan rápido.

Con un mástil de 75 metros —uno de los más altos del mundo— y una quilla elevada, el ‘Bayesian’ era una obra maestra del diseño.

El plan ahora es reflotar el yate, analizar a fondo su estructura y cerrar definitivamente una investigación que no solo busca esclarecer responsabilidades, sino también prevenir futuras catástrofes.

Fuente:hola.com

DENUNCIAS DE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DO SECTOR MARITIMO PESQUERO DE GALICIA

Pladesemapesga denuncia haber recibido amenazas mafiosas desde el Ministerio de Fomento y de la Marina Mercante.

Insisten en el cese fulminante de Piñeiro por presuntas prevaricación y coacciones en el desempeño de su función pública.

Las instalaciones y personal del Ministerio de Fomento Marina Mercante que pagamos todos los ciudadanos son utilizadas de forma privada para coaccionar a entidades sociales y sin ánimo de lucro en beneficio propio, es el caso de la Revista Marina Civil, que la plataforma considera un foco de presunta malversación de fondos públicos y presunta prevaricación de funcionarios. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, esta recibiendo todo tipo de presiones y coacciones a nivel privado desde los despachos de altos cargos del Ministerio de Fomento, con fines que a día de hoy no le han transmitido a la Plataforma, pero que sospechan es por hacer públicas y denunciar prácticas, indignas y despreciables así como multitud de presuntas irregularidades en la gestión y respuesta de Salvamento Marítimo y el despilfarro de dinero público sin el más mínimo control dentro del Ministerio.

Así el Sr José Manuel Piñero el día 25 de Febrero de 2013, desde su despacho ordena a la Secretaria de la Dirección General de la Marina Mercante que llame por teléfono al Presidente de Pladesemapesga Miguel Delgado….Una vez contactado el Sr Pinero le advierte a Delgado que tiene la “intuición” de que podría haber problemas en la concesión de la Placa de la Marina Mercante a los Radio Telegrafistas de La Marina Mercante, que solicitó la plataforma, ante lo que se le advierte que la misma ha sido notificada oficialmente la concesión, que se le esta grabando deforma pública y que esos hechos se pondrán en conocimiento de sus superiores por ser considerados coacciones, grabación en línea en www.pladesemapesga.com que pueden escuchar los lectores.

A primeros de Abril y tras realizar varias gestiones desde Pladesemapesga, se confirma por sus fuentes dentro del Ministerio la realidad de la “INTUICIÖN” o coacciones del Sr Pinero afirmando que la Sra. Secretaría de Transportes Carmen Librero “vetó” la concesión de la misma a pesar de estar cerrado el expediente y confirmada la entrega de la Placa de la Marina Mercante, tal y como se puede ver en la zona de descargas.

Para “Pladesemapesga” nada le sorprende al venir denunciando este tipo de prácticas “mafiosas e indecentes” dentro del Ministerio, sea el caso del reciente naufragio de un yate en aguas de las Azores cuyos tripulantes fueron rescatados por un pesquero de Galicia y SASEMAR se auto adjudica los méritos y felicitaciones de la COST GUARD americana deforma irregular.

Consecuencia del entramado “impresentable” dentro de la cúpula del Ministerio de Fomento nace la orden de la Ministra, Ana Pastor de realizar un borrador contra este tipo de prácticas corruptas a cara descubierta, lo que evidencia las mismas como algo habitual en ese Ministerio. Por ello las mafias internas de Fomento tendrán que enfrentarse al nuevo Código Ético que prepara la Subsecretaría del Ministerio, a cargo del Subsecretario, Mario Garcés y Pilar Fabregat de la Inspección General de Fomento, con el fin de erradicar estas costumbres de algunos altos cargos.

El nuevo Código Ético de Fomento dice que no solo hay que ser honrado, sino parecerlo. Y la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, con la puesta en línea en su Web www.pladesemapesga.com de la concesión de la Placa de la Marina Mercante y la posterior llamada realizada por el Sr. Pinero, demuestra hasta que punto se utiliza el horario laboral y los recursos públicos que como funcionarios deberían dedicar a gestiones más necesarias y loables para la defensa del Sector Marítimo y evitar en la medida de los posible que marineros, pescadores y gentes de la Mar, se estén muriendo por falta de respuesta adecuada en la asistencia “es el caso de la Percebeira de OIA, La Guardia, Pontevedra” o la manipulación del Dictamen del Naufragio Nuevo Pepita Aurora en la Bahía de Cádiz con varios fallecidos y cientos de casos por todo el litoral español, mientras estos personajes se entretienen en coaccionar a Pladesemapesga para montarse un “chiringuito de fin de semana en Galicia con cargo al dinero público” siguiendo el guión plagiado de la plataforma.

Fomento paga presuntamente según fuentes a las que tuvimos acceso al menos 300 euros por página a cada articulista de la Revista Marina Civil, que casualmente son siempre los mismos que la dirigen y altos cargos funcionarios de Fomento y afines al “chiringuito” montado dentro del propio Ministerio con el dinero público de los contribuyentes en beneficio propio.

Pladesemapesga denuncia que los responsables de Fomento están trasladando fondos públicos supuestamente para una publicación bajo uso lucrativo que dirigen ellos mismos de forma irregular, afectando a la Ley de Incompatibilidades y de la presunta prevaricación de negociaciones prohibidas a funcionarios y que se han negado en rotundo a facilitarnos la “partida económica que se traslada desde el ministerio para esta publicación que solo enaltece económicamente a los mismos que la hacen”, lo que nos hace sospechar de presunta malversación de fondos públicos por sus responsables y que Pladesemapesga pondrá en conocimiento del Tribunal de Cuentas y de la Fiscalía General del estado.

  • http://www.salvamentomaritimo.es/wp-content/files_flutter/1342612481MARINACIVIL_103.pdf
  • http://www.seap.minhap.gob.es/es/areas/funcion_publica/etica/Personal_normal.html

entre los que se encuentran Presidente: Rafael Rodríguez Valero, Vicepresidente: Juan Luis Pedrosa Fernández, Vocales: Luis Miguel Guérez Roig, Fernando Martín Martínez, Benito Núñez Quintanilla, José Manuel Piñero Fernández, Francisco Ramos Corona, Director: Fernando Martín Martínez e-mail: fmmartinez@fomento.es Subdirector: Salvador Anula Soto e-mail: sanula@fomento.es en claro “uso lucrativo” Precio por ejemplar: 4,50€, a lo que hay que sumar el sangrado a empresas públicas y privadas en gestión o colaboración en forma de publicidad, gestionada a través de Autoedición y Publicidad Orense, 6, 3ª Planta – 28020 Madrid Telf.: 915 55 36 93 – Fax: 915 56 40 60 e-mail: revistacivil@terra.es, que viene a recaer en nuestra fundada sospecha de ser utilizado el Ministerio y sus recursos para presuntamente “sangrar” a través de esta publicación, recursos y dinero público de forma descarada a lo que se suman las empresas publicitadas y relacionadas con concesiones públicas de Fomento, forzadas por intereses propios a este tipo de colaboración…..

Pero el Sr Pinero, le encontramos también haciéndose unos extras económicos en la Escuela de Ingenieros Navales, UPM, como ponente utilizando los servicios y recursos de Fomento para promocionarse, sirva de ejemplo, utilizando el correo del ministerio para asuntos propios, jmpinero@fomento.es, así reza en:

http://www.upm.es/ETSINavales/Investigadores/Postgrado/Titulos_Propios_UPM/Master_Trafico_Maritimo_Gestion_Portuaria/000b6c4409f11210VgnVCM10000009c7648aRCRD, Web esta que también se promociona como Capitán de la Marina Mercante, Jefe del área de Coordinación con las Capitanías Marítimas Dirección General de la Marina Mercante, y “ le queda tiempo para coaccionar a Pladesemapesga” con sus profundas y visionarias “intuiciones” …

Curiosamente el Sr José Manuel Piñero Fernández, es el gestor del dinero de la DGMM que se traslada a la Revista Marina Civil donde también participa en su consejo de administración y recibe presuntamente dinero en forma de pagos por sus aportaciones y artículos…del dinero que traslada con anterioridad desde las arcas del Ministerio de Fomento..

La Resolución de 25 de mayo de 2012, de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, nombra Subdirector General de Coordinación y Gestión Administrativa (Dirección General de la Marina Mercante / Secretaría General de Transporte) a don José Manuel Piñero Fernández, funcionario del Cuerpo Especial Facultativo de Marina Civil. CVE: BOE-A-2012-7847 BOE: 13 de junio de 2012

  • http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/13/pdfs/BOE-A-2012-7847.pdf

Solicitadas aclaraciones o desmentidos a la Dirección General de la Marina Mercante han declinado responder sobre estos oscuros asuntos….. El Sr Piñero es quien decide a quien se le da dinero y a quien no, y quien decide las partidas para la Revista de Marina Civil.

El Sr. Delgado, esta estudiando con el gabinete jurídico de la Plataforma querellarse contra los altos cargos de Fomento por estas presuntas irregularidades y pedir daños y perjuicios económicos causados a la Plataforma en Defensa del sector Marítimo pesquero de Galicia, por las perdidas económicas ocasionadas al tener cerrado el programa de entrega de la Placa de la Marina Mercante en el Museo del Mar de Vigo, requiriendo a Fomento para que les haga entrega de la póliza de seguro de responsabilidad civil y poder comenzar las reclamaciones. Por ello ponemos al servicio del público en general el expediente con la máxima transparencia, con el fin de evitar en el futuro este tipo de prácticas abusivas en el Ministerio de Fomento. Ver o descargar grabación coacciones sobre la Placa de la Marina Mercante al Mérito de la DGMM;

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/CoaccionesJ_M_Pinero.mp3

Ver o descargar resolución Subsecretario de Fomento:

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/cartasusecretarioFomento.pdf

Ver o descargar resolución del Director General de La Marina Mercante;

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/PROPUESTADG-exptplaca.pdf

Ver o descargar carta de queja remitida a las autoridades por las coacciones sufridas:

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/cartaquejaautoridades.pdf

Ver o descargar solicitud de la Placa de la Marina Mercante para los Radiotelegrafistas y Radio electrónicos de la Marina Mercante:

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/solicituddemedallaSubsecretario.pdf

Documentos relacionados de gran interés…….

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/documentos-relacionados.rar (descarga 17 megas)

Ver o descargar Queja Carmen Librero Secretaria de Transportes de Fomento

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/quejaCarmenLibrero.pdf

Ver o descargar Queja Rodríguez Valero Director General de la Marina Mercante

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/QuejaRodriguezValero.pdf

Ver o descargar Queja A la Sra. Ministra de Fomento, Ana Pastor

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/quejaMinistra.pdf

Código Ético de Fomento

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/codigoeticoenfomento.pdf

VER O DESCARGAR SOLICITUD DE DESMENTIDOS O ACLARCIONES AL SR. VALERO sobre las presuntas irregularidades de la Revista Marina Civil que ha declinado contestar.

  • http://www.pladesemapesga.com/descargas/solicitudalaDGMMaclaracionesodesmentidosrevistamarinacivil.pdf

Fuente:elmundofinanciero.com

El Pesca 2 rescata a un hombre en una cala de Oleiros.

La víctima, un vecino de A Coruña de 61 años, se cayó por una zona rocosa de difícil acceso y fue trasladado al Chuac en helicóptero de los guardacostas.

No fue un rescate fácil, pero la coordinación entre los miembros del Servicio de Emergencias (SEM) de Oleiros, la Policía Local y la Guardia Civil de la localidad y los tripulantes del helicóptero Pesca 2, del Servicio de Guardacostas de Galicia hicieron posible recuperar con vida, aunque con pronóstico reservado, a un pescador de 61 años y vecino de A Coruña que se precipitó por los acantilados de Canabal, en la parroquia oleirense de Serantes.

El accidente se produjo poco antes de las ocho de la tarde de este lunes cuando, por razones que se desconocen, un hombre que estaba pescando en la zona sufrió una aparatosa caída en la zona de acantilados próxima al monumento natural de Seixo Branco, a los pies de los faros de Mera. Consciente, pero herido, era incapaz de salir de la zona por su propio pie, por lo que finalmente fue inmovilizado por los bomberos y policías locales de Oleiros y evacuado en el helicóptero de Salvamento Marítimo. El hombre, con pronóstico reservado, fue trasladado hasta el aeropuerto de Alvedro, donde le esperaba una ambulancia del 061 que lo llevó al Chuac.

Fuente:lavozdegalicia.es

Portacontenedores MSC Elsa III se hunde en la costa de la India.

Emisión Navarea.

El portacontenedores MSC Elsa III, de bandera liberiana, se hundió este domingo frente a la costa de Alappuzha, en la India, pese a los esfuerzos para poder mantenerlo a flote. Desde la nave se han rescatado a los 24 tripulantes que viajaban a bordo.

Las autoridades locales y la Guardia Costera del país asiático vigilan el área ante el riesgo de derrame de combustible o de otras sustancias.

India ha desplegado vigilancia aérea para reforzar la observación a lo cual se suma el despliegue del buque Saksham de la Guardia Costera de la India (ICG).

Por ahora, según los reportes, no se ha reportado ningún derrame de petróleo.

La tripulación rescatada pudo abandonar el buque portacontenedores gracias a la operativa del INS Sujatha, de la Armada india. Este barco pudo llegar a la zona a pesar del mal tiempo.

La Dirección General de Navegación ha emitido una alerta NavArea a todos los buques que transitan por la zona sobre el peligro de que los contenedores del buque siniestrado queden a la deriva y puedan impactar a alguna de las naves.

El Comité de Gestión de Desastres ha convocado una reunión para contener un posible derrame de petróleo en la zona y remolcar los contenedores a lugares más seguros, según informaron fuentes oficiales.

De acuerdo a fuentes oficiales, la nave -de 183,91 metros de eslora y 25,3 metros de manga- tendrá, en los próximos días, una extracción de combustible y de otros líquidos pesados para evitar su vertimiento al mar. De momento no se saben las causas del naufragio, aunque preliminarmente, se ha señalado que los fuertes vientos y oleajes hicieron sucumbir al MSC Elsa III.

Fuente:portalportuario.cl

Herido grave un agente ambiental tras caer por un acantilado en la isla de Ons

Un agente ambiental del Parque Nacional Illas Atlánticas tuvo que ser rescatado y evacuado a última hora de este sábado por el helicóptero «Pesca I» del servicio de Gardacostas de la Xunta tras sufrir una caída en una zona de acantilados de la isla de Ons. El herido, César Martino Pérez, fue trasladado al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo consciente y con golpes en la zona intercostal.

Fuente:laopinioncoruna.es

The Radio Officers Association.

Marine, Aeronautical and Coast Station Radio Officers.

Play the sound clip below for the accompanying audio to our welcome video. Regrettably, restrictions on automatic playback of video with audio in web browsers prevent us having both.

Accompanying audio (Morse code) to web site background video, CQ ROA

The Radio Officers’ Association (ROA) was formed in 1995 as a membership organisation with two principal aims:

  • to seek out, honour and preserve the distinguished history of marine radio
  • to provide former radio officers with the means to share their experiences.

Membership of the ROA is open to those who have served as radio officers in a merchant navy, coast radio stations and civil aviation and is not restricted to UK nationals.  We have many members who have served in other non-UK branches of radio communications. Membership can be granted to those who have made a contribution to the industry in other ways.  For the avoidance of doubt this statement also means that we welcome membership applications from, for example, radio amateurs and/or persons who have an interest in radio communications.

Radio Officers

The commercial exploitation of wireless at sea about 1900 revolutionised ship-shore communications and much improved safety of life at sea.  From then until the end of the twentieth century ship-shore communication in the merchant fleets of the world was in the hands of specialist Radio Officers.  Over time the industry turned to the Radio Officer for the maintenance of navigation aids and engine room electronics as well as the management of the communications systems.

By the turn of that century the rank of Radio Officer had passed into history as technological developments removed the need for high specialisation.  Some left the sea, but many moved easily into the new rank of Electro-Technical Officer (ETO).  The ETO has the important function of maintaining the complex electronics installations throughout the ship and a number of them are in membership of the Association.

Radio Officers also manned coast radio stations and had counterparts in civil aviation.  They too have a worthy place in distinguished history of communications in the twentieth century.

About the ROA

The annual subscription entitles members to receive the Association’s prize-winning Journal (QSO) which is published four times a year.  Its many pages contain articles from members and others and acts as a communication channel for the affairs of the Association. 

The Association is managed by a Committee of Officers and Ordinary Members which reports to the membership through the Journal and at AGM.  The AGM is always paired with a popular reunion and dinner and is always great fun.  Local groups are also entitled to central support.

The Association has its own radio amateur group, the Radio Officers’ Amateur Radio Society (ROARS).  This is separately managed by a sub-committee and publishes its own Journal QRZ, which is sent out with QSO to all members.

Video clips used to make the background web video montage (with audio).

Ron Stringer

October 5, 2023 @ 10:08 am  ·  Log in to Reply

That film was made in 1966 and the Marconi Marine Radio Officer was Bernie Kelly. Bernie had just left the sea to take a shore technician position at Marconi’s East Ham depot in London. After finishing making the film, Bernie joined other newly-appointed technicians on a 3-month comprehensive marine electronics course. The course content was agreed between Marconi and Plymouth Technical College with the objective of enhancing the technical knowledge gained from PMG1/PMG2 certificate syllabus and providing the technician with skills needed to install, maintain and repair the wide range of electronic equipment being adopted by ships at that time. In addition to the radiocommunications equipment knowledge demanded by the PMG, training was provided on echo Sounders, gyrocompasses, data loggers, data transmission, teleprinters, CCTV systems, broadcast TV receivers and several other subjects which, almost 60 years later, escape my memory.
Also on that first course, in addition to Bernie Kelly of East Ham depot were Julian Dunn of the Liverpool depot, Mike McNeil of Milford Haven depot, Eric Tarling of the Aberdeen depot, Hugh (–?–) of Leith depot and Norman Watchorn and Ron Stringer, both of Newcastle depot. An intensive, interesting and most enjoyable experience.

Fuente:radioofficers.com

« Entradas anteriores
Verificado por MonsterInsights