
Comparte
Sabemos que la CIAIM (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidente Marítimos) no entra en el caso actual, salvo para obtener conclusiones y enseñanzas que permitan reducir el riesgo de accidentes marítimos futuros.
Trata de establecer las causas y circunstancias que directa o indirectamente hayan podido influir en el accidente y en su caso efectuará las recomendaciones de seguridad que crean oportunas, pero no puede ni debe de prejuzgar en ningún caso la decisión que pueda recaer en vía judicial ni persigue evaluación de responsabilidades ni puede determinar culpabilidades.
Si sumamos a ello que para emitir su informe final intervienen representantes de Colegios Oficiales de Marinos, Ingenieros Navales, AETINAPE , Sindicatos, etc. que podrían ser «juez y parte» podemos afirmar que sirve de poco lo que hayan observado con el «robotito» enviado al fondo a fotografiar al Villa de Pitanxo.
Es evidente que la tripulación no estaba preparada adecuadamente para la emergencia a pesar de estar en posesión de los títulos y Certificados requeridos por la normativa legal dado, que afirman no haber ejecutado ejercicios de emergencia tras la salida del buque de Vigo (El Convenio Internacional de Pesca de Torremolinos lo obliga).
No se asignaron los trajes de inmersión al inicio de la campaña o del viaje-Las tallas necesitan ajustarse a cada persona para resultar efectivos y según la versión del superviviente que no portaba traje de supervivencia, ante la duda se fue directo al Puente del buque, sin traje de inmersión alguno.
Sabemos que la CIAIM (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidente Marítimos) no entra en el caso actual, salvo para obtener conclusiones y enseñanzas que permitan reducir el riesgo de accidentes marítimos futuros.
Trata de establecer las causas y circunstancias que directa o indirectamente hayan podido influir en el accidente y en su caso efectuará las recomendaciones de seguridad que crean oportunas, pero no puede ni debe de prejuzgar en ningún caso la decisión que pueda recaer en vía judicial ni persigue evaluación de responsabilidades ni puede determinar culpabilidades.
Si sumamos a ello que para emitir su informe final intervienen representantes de Colegios Oficiales de Marinos, Ingenieros Navales, AETINAPE , Sindicatos, etc. que podrían ser «juez y parte» podemos afirmar que sirve de poco lo que hayan observado con el «robotito» enviado al fondo a fotografiar al Villa de Pitanxo.
Es evidente que la tripulación no estaba preparada adecuadamente para la emergencia a pesar de estar en posesión de los títulos y Certificados requeridos por la normativa legal dado, que afirman no haber ejecutado ejercicios de emergencia tras la salida del buque de Vigo (El Convenio Internacional de Pesca de Torremolinos lo obliga).
No se asignaron los trajes de inmersión al inicio de la campaña o del viaje-Las tallas necesitan ajustarse a cada persona para resultar efectivos y según la versión del superviviente que no portaba traje de supervivencia, ante la duda se fue directo al Puente del buque, sin traje de inmersión alguno.
El «robotito» enviado a fotografiar al pecio hundido, tiene muy difícil aportar información completa que afecta a la seguridad y que contribuyó al accidente, como por ejemplo:
a) Puertas interiores que comunican espacios en sala de Máquinas (si estaban estancos o no así como en el parque de pesca y de este con entrepuente, estado de las falucheras (desagües de Cubierta, abiertas, cerradas ) etc.
b) Condición de calados del buque (si estaba o no sobrecalado).
c) No dispararse las alarmas y las alertas de alto nivel de agua.
Posiblemente, existan eventos que afectan a la seguridad del buque que pudieron o no contribuir o ser causa del accidente, como son las posibles discrepancias en los planos, aprobación del proyecto con planos discordantes, dado que el Villa de Pitanxo es exactamente el mismo buque que el Monte Galiñeiro (hundido en la misma zona en el año 2009 y si existieron errores de construcción que afectaban a la seguridad del buque) y desconocemos hasta qué punto de existir, han contribuido al accidente en el Villa de Pitanxo.
Las recomendaciones dadas en su día por la CIAIM no nos resultaron satisfactorias ni efectivas, dado que, de haberlo hecho bien, el Villa de Pitanxo no estaría hundido y de estarlo sabríamos con exactitud lo acontecido.
De haber ejecutado un ejercicio de Contra Incendios y Abandono de buque previo al despacho del Puerto de Vigo, sabríamos que la tripulación conocía su puesto y portaba el equipo adecuado propio durante la emergencia previa al hundimiento.
De haber implementado el VDR (Caja Negra) tendríamos los datos exactos de la maquinaria y equipos operativos actuando en el buque durante las horas previas, durante y tras el hundimiento y las conversaciones Puente /Máquinas que permiten saber con exactitud lo acontecido. Asimismo, nos mantendría informados emitiendo una señal durante varios días de la posición exacta del equipo protegido del VDR (Caja Negra) que garantiza en caso de hundimiento que será localizado sin dificultad.
Por lo tanto, además de ser un error de la CIAIM (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos) no haberlo contemplado, es razón suficiente para solicitar la destitución fulminante de los altos Cargos de la Dirección General de Pesca y Marina Mercante, que ocupan plaza en el momento de los hechos.
Es fácil culpar al Capitán/Patrón Sr. Padín del suceso por parte del otro superviviente, que con su sobrino son los únicos que se han salvado, pero existen varias razones tanto por el mal estado de las balsas salvavidas, como por el modo en que el buque ha escorado y hundido como para creer que es muy precipitado culpar al Sr. Padín sin contemplar los demás eventos que rodean al accidente y que con imparcialidad y alejados del sentimentalismo que generan las víctimas, se debe de observar para poder ser justos tanto con el Patrón del buque, como con los demás implicados (Armador, Autoridad Marítima y DGMM así como con las víctimas y supervivientes del accidente).
Fuente:21noticias.com
Deja una respuesta