El colapso de un Sistema aparentemente infalible.

Los naufragios del Villa de Pitanxo, Argos Georgia y Pico Tresmares, evidencian el descontrol de la gestión.

Las administraciones exigen actualizar los certificados GMDSS sin haber identificado y corregido los fallos del Sistema.

Justificacion

El GMDSS (Sistema Global de Emergencia y Seguridad Marítima) es un estándar de la OMI (Organización Marítima Internacional) que busca mejorar la seguridad en la navegación, pero no está exento de fallos o errores.

Si bien el sistema proporciona una red de comunicación robusta para situaciones de emergencia y seguridad, la implementación y mantenimiento de los equipos, así como la formación del personal, pueden generar errores que comprometan su efectividad.

Fallos comunes en el GMDSS:

Errores en la configuración o mantenimiento del equipo:

Un GMDSS mal configurado o mantenido puede no funcionar correctamente en caso de emergencia
.
Fallas en la comunicación:

Aunque el sistema incluye múltiples vías de comunicación, una falla en una de ellas puede afectar la transmisión de mensajes de emergencia o urgencia.

Errores humanos:

Un operador no capacitado o que no sigue los procedimientos de emergencia puede no alertar a las autoridades o no utilizar los equipos correctamente, dice Salvamento Marítimo.

Falsas alarmas:

Algunas veces, los sistemas de emergencia pueden activar falsas alarmas, lo que puede llevar a una pérdida de confianza en el sistema y a retrasos en la respuesta real.

Incompatibilidades de equipos:

Aunque el GMDSS busca la interoperabilidad, algunos equipos pueden no ser compatibles entre sí, lo que puede dificultar la comunicación en situaciones de emergencia.

Desactualización de la información:

Según Salvamento Marítimo, la información de los sistemas de posicionamiento (GPS) y otros equipos puede estar desactualizada, lo que puede afectar la precisión de las comunicaciones de emergencia.

Mantenimiento y formación:

Para minimizar los errores y mejorar la efectividad del GMDSS, es crucial:

Realizar un mantenimiento preventivo regular de los equipos.

Formar adecuadamente al personal en el uso y manejo de los equipos GMDSS.

Actualizar la información y los software de los equipos regularmente.

Realizar simulacros de emergencia para evaluar la respuesta y detectar posibles fallos.

El GMDSS es una herramienta vital para la seguridad marítima, pero su efectividad depende en gran medida de un mantenimiento adecuado, una formación profesional y una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia.

La OMI juega un papel fundamental en la regulación y supervisión de este sistema.